Biocultura: otro mundo es posible

Eva Celada05/11/2009

El equipo organizadotr de BioCultura brinda por su 25 aniversario durante la cena de presentaciónEl desconomiento de la realidad de los alimentos ecológicos hace que muchas veces se confunda vegetarianismo con ecologismo, relacionando el mundo de la cultura ecológica con un grupo de hippies o friquis del tofú. Nada más lejos de la realidad: son precisamente los padres de familia los que más preocupados están de la nutrición de sus hijos y los que demandan cada vez más productos cuya produción sea ecológica o, dicho de otra forma, que no utilice pesticidas, herbicidas ni abonos químicos, de forma que el suelo pueda ser fertilizado mediante sustancias naturales. Familias que buscan y exigen que los alimentos sean realmente saludables.

Empieza Biocultura con una cena celebración del 25 aniversario en el Restaurante Ecocentro de Madrid, a la que conmuchagula.com tuvo el honor de asistir, con un ambiente absolutamente sencillo, que responde a una lucha de un cuarto de siglo impulsada por aquel gran alcalde que fué Tierno Galván, cuando no había productores ecológicos y cada cual utilizaba esta denominación a su gusto. Recordó también Ángeles Parra, la directora de la Feria, que en aquel primer encuentro hace veinticinco años había un puesto de manzanas y otro de peras y poco más, aún así fueron catorce mil personas ante su sorpresa, mientras que en la actualidad la visitan más de ciento veinte mil. Tejidos naturales, alimentos biológicos, proyectos arquitectónicos, piel, cosméticos… miles de productos con un denominador común: su orígen responsable y comprometido con la sostenibilidad. Este año la Feria goza de mejor salud que nunca: hay que visitarla.

Surtido de patés vegetales de champiñones, tofú y de tomates secos, servidos con panes de pita, libanés y de aceitunasLes pasamos el programa de la Feria, no sin antes indicarles qué cenamos en Ecocentro: Surtido degustación de patés vegetales con panes variados: paté de champiñones, de tofú y de tomates secos, servidos con pita, pan libanés y pan de aceitunas; después a elegir entre Ensalada de setas templadas con cebolla crocante: hojas verdes, zanahoria, tomate, maíz dulce, setas, huevo, pan rallado, harina y cebolla. Aliñado con ali-oli de lima; o Crema de tomate, que llevaba cebolla, apio, puerro, tomate natural, patata, miso y albahaca, servida con guarnición de queso fresco.

Los segundos eran dos: Rissoto de estación en papadum con crujiente de frutos secos y chocolate: bastante pasado el arroz, que llevaba arroz arborio, judías rojas, boletus, hierbabuena, flor de calabaza, mantequilla y queso mascarpone; o Fricadel de seitán con ali-oli de alcachofa, que llevaba seitán, zanahoria, calabacín, avena, shoyu y especias, servido sobre cama fría de pisto de verduras y fideos de arroz crujiente. Rissoto de estación en papadum con crujiente de frutos secos y chocolateDe postre tomamos unos Saquitos de frutas variadas al horno: huevo, leche, melocotón, manzana, uvas pasas, piña con salsa de frutos rojos. Se acompañó la comida con cerveza sin o con alcohol Reidenburger (bastante buena), agua mineral Montepinos, con gas Vichy Catalán, Zumos Bio Cal Valls (Naranja, manzana y uva), Cerveza Müllers y vinos Albert i Noya D.O. Penedés, Corucho Rosado D.O. Madrid y Luis Saavedra D.O. Madrid. No faltó un té verde aromatizado con hierbabuena y un brindis por estos 25 años de Biocultura, con su correspondiente tarta de cumpleaños, que daba el pistoletazo de salida a la edición de este año de la feria.

Programa de Biocultura 2009

JUEVES, 5 de Noviembre

12:00 h. alimentación Y salud. Productos ecológicos y plantas medicinales. José Luis Ballesteros. H.L.T., SA (El horno de leña).

13:30 h. ECOSECHA. Cooperativa de producción y comercialización directa. Javier Perez Mancha. GNEIS, Sociedad Cooperativa Madrileña.

16:00 h. ¿Qué significa bio, ecológico y orgánico? Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid.

17:00 h. Taller de reconocimiento de etiquetado. Marga Roldán. Plataforma de Formación CultivaBio. Asociación Vida Sana.

17:30 h. Alimentación ecológica para: Niños, adultos, tercera edad. Montse Ballory

VIERNES, 6 de Noviembre

10:45 h. GAVISA, Experiencia de Ganadería Ecológica en la Comunidad de Madrid. Rodrigo Redondo Fernández. Ganadería Avileña, SL (GAVISA).

12:15 h. Elaboración de conservas ecológicas. Presentación y degustación del primer cocido madrileño ecológico “Cachopo”. Pedro Martínez Robleño. Conservas Cachopo, SL.

13:45 h. Cata guiada de vinos ecológicos. Técnico del C.R.D.O. Vinos de Madrid. Consejo Regulador de Vinos de Madrid.

16:00 h. ¿Qué significa bio, ecológico y orgánico? Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid.

17:00 h. Taller de reconocimiento de etiquetado. Marga Roldán. Plataforma de Formación CultivaBio. Asociación Vida Sana.

17:30 h. Alimentación ecológica para: Niños, adultos, tercera edad. Montse Ballory.

SÁBADO, 7 de Noviembre

10:45 h. cata guiada de miel ecológica. Antonio Simón. Miel Antonio Simón.

12:15 h. Cata guiada de aceites ecológicos. Esther Alonso. Técnico responsable de U.C.A.M.

13:45 h. Granja Suerte Ampanera. Ganadería y lácteos de cabra. Rafael González Torres. Suerte Ampanera, CB.

16:00 h. ¿Qué significa bio, ecológico y orgánico? Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid.

17:00 h. Taller de reconocimiento de etiquetado. Marga Roldán. Plataforma de Formación CultivaBio. Asociación Vida Sana.

17:30 h. Alimentación ecológica para: Niños, adultos, tercera edad. Personal de Ecocentro.

DOMINGO, 8 de Noviembre

10:45 h. ¿Por qué no se consumen mas alimentos ecológicos en España? Alberto López Aguado. Economato Macabeo.

12:15 h. MIL HISTORIAS. Una huerta con sentido. Gabriel Baile. Mil Historias, SL.

13:45 h. biomundi. Producción y comercialización. Andrés Serrano. Productos Ecológicos Biomundi, SL.

16:00 h. ¿Qué significa bio, ecológico y orgánico? Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid.

17:00 h. Taller de reconocimiento de etiquetado. Marga Roldán. Plataforma de Formación CultivaBio. Asociación Vida Sana.

17:30 h. Alimentación ecológica para: Niños, adultos, tercera edad. Personal de Ecocentro.