Bloody Mary: qué es, de dónde proviene y cómo preparar este clásico mundial

Bloody Mary: qué es, de dónde proviene y cómo preparar este clásico mundial

Hoy os contamos todo lo que debes saber sobre uno de los cócteles más conocidos del mundo: el Bloody Mary.

Con Mucha Gula13/05/2022

Cuando hablamos de la cultura gastronómica mundial, pocos cócteles son tan reconocidos como el Bloody Mary, una bebida con un aspecto casi aterrador que esconde un universo de sabores variados, incluyendo lo dulce, lo ácido, lo picante y lo salado. Con el transcurso del tiempo, ha pasado de ser una simple bebida, a convertirse en un cóctel que incluso se bebe si de un aperitivo se tratase.

Pero, ¿de dónde proviene esta curiosa bebida y por qué se ha convertido en un emblema de los brunch? Para comprenderlo no solo debemos remontarnos a los días de la creación del cóctel, sino también estudiar qué la hace tan especial y cuáles son las variaciones que han surgido a lo largo de la historia.

A continuación no presentaremos una receta de Bloody Mary, sino una radiografía de este clásico de la coctelería mundial.

La receta de Bloody Mary es un clásico de la coctelería

El origen del Bloody Mary

Como ocurre usualmente, identificar el nacimiento de preparaciones tan emblemáticas como el Bloody Mary es un proceso sujeto a la imprecisión, con la mayoría de los reportes afirmando que esta bebida surgió en Francia en el año 1921 de la mano del bartender parisino, Fernand Petiot.

Otros orígenes también unen al Bloody Mary con el comediante George Jessel y con el bartender neoyorquino Henry Zbikiewicz.

Sin embargo, la historia de Petiot parece ser la más confiable, con distintas anécdotas afirmando que el bartender francés comenzó a experimentar con cócteles derivados del vodka luego de que incrementara la llegada de ciudadanos rusos a París.

El surgimiento del apodo «Bloody Mary» es aún más difícil de encontrar, con distintos testimonios afirmando que este deriva de María I de Inglaterra, de la actriz Mary Pickford, e incluso de la novia de uno de los mecenas del Harry’s New York Bar.

Los cuentos más coherentes parecen ser aquellos que afirman que el nombre proviene de una mala pronunciación de la palabra «Vladimir», ya que Petiot preparaba esta bebida para el mecenas Vladimir Smirnov, una de las mentes detrás de la reconocida marca de vodka.

Existen muchas y diferentes variaciones del Bloody Mary

Las variantes del Bloody Mary

Mientras que las versiones más básicas del Bloody Mary original simplemente hablan de mezclar vodka con jugo de tomate en partes iguales, la receta de Petiot se diferenció por utilizar jugo de tomate espeso, vodka, jugo de limón, salsa worcestershire, pimienta negra, pimienta cayena, sal y tabasco. Según varias fuentes, Ernest Hemingway era uno de los mayores fanáticos de esta bebida.

En estos más de 100 años desde el nacimiento oficial del Bloody Mary, han surgido una infinidad de variantes que no solo se adaptan a cada cultura, sino también a los gustos específicos de cada consumidor, con una de las más populares siendo el Bloody María, que sustituye el vodka por tequila, y se consume en el sur de Estados Unidos.

Otras variaciones pequeñas dentro del Bloody Mary incluyen el Red Snapper, que intercambia el vodka por ginebra, el Bloody Mary Virgen (sin alcohol), y el Bloody Caesar o César, que utiliza Clamato en vez de jugo de tomate. También existe una gran cantidad de variantes que redoblan en la cantidad de picante, con más salsa tabasco y jalapeños para una experiencia mucho más intensa.

Las variantes más curiosas incluyen el Bloody Mary verde, hecho con tomates verdes, la versión «sin sangre», que no utiliza jugo de tomate, y las versiones que utilizan tocineta, camarones, cebolla e incluso pepinillos como guarnición.

El Bloody Mary es sin duda uno de los cócteles más famosos del mundo, convirtiéndose en una cura para la resaca, una entrada para una cena ligera, la bebida predilecta de los amantes del brunch, e incluso una comida completa para quienes no se sienten especialmente hambrientos.