Bodegas Legaris amplía su colección “Vinos de pueblo”

Bodegas Legaris amplía su colección “Vinos de pueblo”

Hace tres años que Legaris lanzó su colección de "Vinos de Pueblo" la cual ha sido un éxito entre los consumidores y ha recibido varios galardones. Ahora, amplía la gama con dos nuevas añadas y un vino inédito hasta la fecha.

Ruth Cordero Delgado26/03/2021

La bodega Legaris, insignia de la Ribera de Duero, amplía su colección “Vinos de Pueblo” y presenta, además, dos nuevas añadas. En ambos casos, se aprecia que la bodega sigue apostando por sus señas de identidad, el respeto por los orígenes y las elaboraciones sin prisa. Dentro de esta colección, encontramos vinos de altura, de mismo varietal y añada pero que al estar ubicados en diferentes municipios de la Ribera del Duero, presentan matices muy diferentes entre sí.

La colección "Vinos de Pueblo" de Legaris fue lanzada en 2018 y va ya por la tercera añada

De esta forma el nuevo vino prestige de la colección «Vinos de Pueblo», Peñaranda de Duero 2017, procedente del pueblo homónimo, reúne todas estas características y se presenta como uno de los vinos más esperados de las bodegas. Es un vino tinto elaborado con la variedad fino, con uva procedente de viñedos situados a una altitud de entre 898 y 903 metros sobre el nivel del mar y con un tiempo de crianza de diez meses.

Según las notas de cata, en Peñaranda de Duero 2017, sobresalen en nariz, notas de fruta rojo madura y en boca muestra un perfil fino y delicado, con frescura que mantendrá el equilibrio en el tiempo.

Jorge Bombín, el director y enólogo de la bodega Legaris ha expresado su orgullo por seguir mostrando los pequeños pueblos de la Ribera de Duero a través de la colección “Vinos de Pueblo” y admite que está muy contento con la evolución y consolidación que están teniendo los vinos de la gama.

Jorge Bombín, director y enólogo de la bodega Legaris

A mayores, bajo la misma colección, destacan las dos nuevas añadas de 2017 que Legaris ha sacado al mercado de sus ya conocidos Alcubilla de Avellaneda y Moradillo de Roa ,que han recibido el galardón a mejores tintos de España en el concurso International Wine Challenge.

Alcubilla de Avellaneda destaca por elaborarse con tinto fino procedente de un viñedo de 20 años en el pueblo soriano Alcubilla de Avellaneda, caracterizado por los suelos arcillosos que contienen una gran concentración de hierro y aportan al vino su peculiar tono rojizo.

Moradilla de Roa, por su parte, tiene origen en los viñedos rocosos de la localidad burgalesa, a 973 metros de altitud. Después de un proceso de fermentación en pequeños depósitos de acero, se le da una crianza de doce meses antes de su distribución.