Bodegas Protos: vinos para ser primero

Bodegas Protos: vinos para ser primero

En plena Ribera del Duero nació el ambicioso proyecto de Bodegas Protos, que crece a un ritmo imparable y difunde la cultura del vino con su lema "ser primeros"

Con Mucha Gula16/05/2022

Originaria de Peñafiel, un pequeño pueblo de Valladorid, y ubicada a los pies del castillo de este municipio, Bodegas Protos nace de la unión de varios vititcultores de la zona para convertirse en la primera bodega en utilizar la denominación Ribera del Duero. Desde sus inicios, el lema «Ser Primero» los ha guiado para crecer y mejorar, hasta ser incluidos, este año 2022, entre las 50 marcas de vino más admiradas, según Drinks International.

Los origenes de Bodegas Protos

En 1927, once amigos decidieron aunar su pasión por la tierra y la producción de vino para crear la Bodega Protos, la primera en la Ribera. La dedicación de aquellos hombres permitió construir un proyecto sólido, que dentro de poco cumplirá un siglo de historia. Aunque la década de los años 30 es buena para Protos, el gran crecimiento se produce a partir de los años 60. Es entonces cuando Protos comienza a crecer, a necesitar más espacios y a ocupar el mercado nacional.

De la primera bodega, se trasladan a una bodega de añejamiento a los pies del Castillo de Peñafiel. Dos kilómetros de galerías excavadas en la tierra que, a modo de laberinto, cuya temperatura y humedad natural son la receta perfecta para obtener este zumo de uva. El proyecto siguió creciendo y en 1982 tuvieron que autorizar al Consejo Regulador de la Denominación de Origen para utilizar el nombre «Ribera de Duero».

Galerías de Bodega Protos en Peñafiel

A partir de 1990, la bodega optó por la expansión. Primero hacia Anguix, una localidad burgalesa en plena Ribera. En 2006, llegaron a la D.O.Rueda para adentrarse en el mundo de la producción de vinos blancos. Allí se crearon unas bodegas con tecnología específica para aprovechar toda la pontencialidad de ese terroir. Al igual, que su viaje hacia la D.O. Cigales a fin de conseguir los mejores rosados y adentrarse en las posibilidades aromáticas de la garnacha. Hoy, más de 250 familias forman parte de Protos.

La filosofía de Protos: ser primeros.

El trabajo de Protos parte de la voluntad de sacar el máximo partido a la tipificidad de Ribera de Duero. Elaborando vinos monovarietales de tempranillo para poder explotar la variedad estrella de su zona. Todo el proceso se hace despacio, con cariño y con pasión. Esto se traduce en que todos los vinos comercializados por Protos han pasado por barrica. El tercer eje que sustenta la filosofía de Protos es la sostenibilidad. Este principio se adoptó hace unos diez años, pero es uno de los más férreos a la hora de tomar decisiones.

Panorámica de las instalaciones para la elaboración de tintos de Bodegas Protos en Peñafiel

Pero, lo que realmente recoge la actitud de estas bodegas y sus trabajadores es el lema «Ser primero». Porque fueron la primera bodega en la Ribera del Duero, son la bodega líder en enoturismo, los primeros en exportaciones, etc.. Y en lo que no son los primeros, luchan por serlo. Este lema resume una actitud de trabajo constante para llegar a ser mejores.

El cultivo de Bodegas Protos en Ribera del Duero

Dada la gran extensión de sus cultivos y la distribución por varios enclaves diferentes, las tierras y el clima del que Protos obtiene la materia prima es muy diverso. En la Milla de Oro de la Ribera del Duero, la zona de Peñafil, Pesquera y Valbuena, el terruño es franco arcilloso, arenoso y arcilloso. Mientras que en la finca de Anguix, el suelo está formado por limos y arcillas, con un subsuelo de restos calcáreos. En general, son suelos pobres en materia orgánica, imposibles para otro tipo de cultivo.

Viñedos de Bodegas Protos en Ribera del Duero

El clima tiene una gran influencia sobre la calidad del cultivo de Tempranillo. Por eso, la zona de Ribera del Duero es tan apreciada para estos cultivos. Los grandes contrastes térmicos favorecen una maduración lenta de la uva, propiciando la acumulación de azúcares, la concentración de taninos y polifenoles y dándole color al vino. Las cepas plantadas en la Ribera del Duero se disponen el 60% en espaldera y el 40% en vaso, dependiendo de la edad. Ahora bien, la mayoría de ellas orientadas hacia el sur para recibir las horas de sol necesarias para una maduración óptima.

En Protos conocen perfectamente la importancia de controlar los efectos que el clima, la altitud y el tipo de terreno tiene sobre sus uvas Tempranillo. A pesar de cultivar exclusivamente esta variedad de uva, los constantes controles permiten sacar de cada parcela el máximo rendimiento y de la mejor calidad. Una tarea para nada sencilla, teniendo en cuenta que, solo en Ribera del Duero, Protos cuenta con unas 1.400 hectáreas de cultivo, con altitudes que oscilan entre los 750 y los 900 metros.

Protos ’27: uno de los preferidos

El director general de las Bodegas Protos, Carlos Villar lo tiene claro: «Uno de mis preferidos es el Protos ’27, porque auna la tradición y el saber hacer con la elaboración de un vino más moderno y equilibrado«. De los viñedos más antiguos, cultivados en la zona de Burgos, nace este vino tinto de uva Tinta del País 100%. Además, otra de las cosas que hace especial a este vino es que su fermentación se realiza con levaduras minuciosamente seleccionadas de los propios viñedos de Protos.

Protos 27 es uno de los vinos tintos favoritos de las Bodegas Protos

Después de 16 meses de crianza en barricas de roble francés y 12 meses en botella, Protos ’27 está listo para que lo disfrutemos. Se trata de un vino con mucha intensidad aromática, con parte de frutos negros y frescos pero acompañados de ciertos tonos balsámicos mentolados. En boca es vivo y elegante. Un vino largo, persistente con taninos dulces pero sin perder el frescor. Carlos Villar asegura que Protos’27 es el vino perfecto para acompañar el plato estrella de la zona de Ribera del Duero: el lechazo asado. Aunque también combina a la perfección con cualquier carne roja o con cualquier puchero, guisos y estofados.