Son casi infinitas las peculiaridades que iremos descubriendo y las sorpresas que nos aguardarán a medida que recorremos este cautivador museo. Un emocionante viaje iniciático que nos sumerge de lleno en el fascinante mundo del vino. La Ciudad del Vino es algo más que un museo, es un centro de interpretación consagrado al universo enológico. Su ubicación, en la orilla del río Garona, no podría ser más emblemática, ya que se encuentra en la revitalizada ciudad de Burdeos, cuna de una de las más prestigiosas D.O. del mundo.
Lo primero que nos llama la atención es el magnífico edificio, firmado por el estudio XTU. Arquitectura futurista para un espacio innovador y rotundo, visible desde numerosos puntos de la ciudad y, sin duda, un referente arquitectónico bordelés.
El interior consta de ocho plantas que acogen la exposición permanente y la temporal, tres áreas de restauración, una bodega, una sala de lectura, el auditorio Thomas Jefferson donde se celebran conferencias, debates, conciertos, proyecciones… Todo ello al servicio de un equipamiento cultural único.
Los 19 módulos que componen la exposición permanente se pueden recorrer de manera aleatoria: el visitante decide por dónde empieza y dónde acabará este viaje a las entrañas del vino, de su Historia y su Cultura. Los espacios, la mayoría interactivos, nos sumergen en una maravillosa aventura a través de siglos y civilizaciones. Para no perder detalle, junto con la entrada se proporciona un «compañero de viaje» gratuito y disponible en 8 idiomas.
Comienza la aventura
Pasen y sientan… Sueños, emociones, sensaciones y sentidos les acompañarán en este viaje al interior del alma del vino. Observarán, a vista de pájaro, cómo los viñedos transforman los paisajes a lo largo y ancho del planeta, cómo se apoderan del territorio y marcan las normas de vida de sus habitantes.
¡A bordo! Surcaremos el Mediterráneo en un barco cisterna romano, atravesaremos el Atlántico hasta la Inglaterra del siglo XIV y llegaremos hasta el lejano Japón del siglo XVII. En Vinos sobre el agua viviremos épicas aventuras navegando sobre el Duero, el Garona, el Sena, el Rhin, o el Loira, canales esenciales en el desarrollo de la humanidad e íntimamente ligados al transporte y expansión de los viñedos. Nuestros sentidos se pondrán a prueba en El buffet de los 5 sentidos. Recupere recuerdos que creía olvidados, pruebe a ponerle palabras a las sensaciones, juegue con aromas y colores… Entenderá que no hace falta ser un experto para disfrutar de esta suerte de iniciación a la cata y a la degustación.
El vino ha sido fundamental en la evolución de las sociedades, ocupando un papel protagonista en sus ritos, religiones, celebraciones o en el arte, y a día de hoy sigue siendo así. Todas y cada una de estas dimensiones tienen su espacio en este revelador e ilustrativo museo. Nuestros compañeros de viaje serán Baco y Venus, Napoleón, Voltaire, Churchill y Colette… además de grandes chefs, sumilleres, viticultores, enólogos, filósofos y médicos. Todos y cada uno de ellos tienen algo muy interesante que contarnos.
Restaurante con vistas
Esta asombrosa experiencia no acaba aquí. Deleitarse en Latitude20, un espacio que reúne la brasserie-bar y una impresionante bodega con más de 14.000 botellas procedentes de más de 70 países, nunca fue tan placentero. Podremos saborear la célebre gastronomía francesa, divisando unas vistas inmejorables, en el restaurante Le 7 , que cuenta con la distinción «La assiette gourdmande» de la guía Michelin 2018, un reconocimiento a la «calidad de los productos y la mano del chef».
Relajarse es una opción, mientras ojeamos un buen libro en su sala de lectura, antes de acudir a alguna de las actividades y talleres que organizan a lo largo del año para todos los públicos: Vinos y chocolates del mundo, talleres multisensoriales, vinos y tés, jueves de vinos del mundo, arqueología del vino, iniciación a la degustación, el vino de los músicos… y muchas más actividades. Y, como broche de oro, podemos contemplar desde la planta Belvédère, un mirador a 35 metros de altura, las impresionantes vistas de la ciudad de Burdeos mientras saboreamos alguno de los mejores vinos del planeta sobre las orillas del Garona. Un final perfecto para este viaje lúdico e inolvidable, junto a este protagonista que lo impregna todo.
Datos prácticos y de interés
- Vuelos directos desde Madrid a Burdeos con Air Nostrum.
- Visitar la ciudad de Burdeos. Má información en Office de Tourisme de Bordeaux.
- Descubrir la región de Nueva Aquitania.