Logotipo de Brooklyn Brewery

Brooklyn, la prestigiosa cerveza artesanal americana, desembarca en el mercado español (1ª Parte)

luis G.Balcells17/10/2011
Logotipo de Brooklyn BreweryLogotipo de Brooklyn Brewery

A principios del pasado mes de julio recibí la llamada telefónica de mi buen amigo cervecero Eduard Broll, de la distribuidora Crusat de L’Hospitalet de Llobregat, para comentarme que, después de casi un año de negociaciones, se había cerrado el acuerdo para la distribución de las cervezas de Brooklyn Brewery en España.

Así, a mediados de este mes de octubre comenzará a distribuirse en el mercado español el primer contenedor procedente de la planta cervecera Brooklyn en Nueva York. Crusat comercializará cuatro cervezas de Brooklyn Brewery: Brooklyn Lager, Brooklyn Brown Ale, Brooklyn EIPA en formato de 35 cl. y Brooklyn Local 1 en formato de 75 cl.

¿Qué hay detrás de esta Cervecera Artesanal Americana?

Brooklyn ha sido siempre un punto de destino de inmigrantes y empresarios de todo el mundo, muchos de ellos alemanes, que aportaron su gusto por la cerveza y elaboración bajo la Reinheitsgebot, La Ley de la Pureza.

Esta ley, decretada el 23 de abril de 1516 por Guillermo IV de Baviera, legisla sobre la prohibición en la elaboración de la cerveza del uso de cualquier otro ingrediente que no pertenezca a la lista formada por el lúpulo, la malta de cebada y trigo, la levadura y el agua.

Tom Potter y Steve HindyTom Potter y Steve Hindy

Brooklyn, junto con ciudades como San Luis y Milwaukee, con una gran población alemana, se convirtió en uno de los centros de elaboración de la cerveza más importante de Estados Unidos en el siglo XIX. De hecho ya en el siglo XX, hubo no menos de 48 fábricas de cerveza en Brooklyn.

Las tabernas eran los centros populares en los que se reunían las personas para hablar de lo acontecido durante la jornada, debatiéndose la actualidad entre todos los presentes, desde políticos a los trabajadores que construyeron el Puente de Brooklyn.

Durante la tarde y las primeras horas de la noche era común ver a niños enviados por sus padres corriendo de un lado a otro por las cervecerías y tabernas del barrio llevando cubos con cerveza -conocidos como gruñones- para beberla con la cena.

Algunos cerveceros fueron líderes políticos y sociales, y sus monumentos siguen siendo una parte impresionante del Cementerio Evergreen de Brooklyn. La última de esas familias cerveceras grandes, Schaefer y Liebmann (Rheingold), cerraron sus fábricas de cerveza de Brooklyn en 1976 por la presión de la competencia de las grandes industrias cerveceras del Medio Oeste americano, que producen grandes volúmenes de cerveza a precios más baratos, con una mejor distribución, gracias a las excelentes comunicaciones, y que realizaban atractivas campañas en los canales de televisión imponiendo su carácter «nacional» frente a lo «local o artesanal».

Para entonces, la brillantez y claridad de las cervezas Pilsner elaboradas con maíz y arroz, así como con cebada malteada, que la mayoría de los estadounidenses bebieron, tenía poco en común con el sabor lager fuerte y las cervezas elaboradas antes de la prohibición.

La historia de Brooklyn Brewery

En 1984, el corresponsal de Associated Press, Steve Hindy, después de regresar de una estancia de seis años en el Medio Oriente, se instaló en el barrio de Brooklyn Park Slope. Hindy tenía interés en el «homebreweing» debido a que conoció a diplomáticos destinados en países islámicos como Arabia Saudita y Kuwait, donde las bebidas alcohólicas estaban prohibidas y la gente elaboraba sus propias cervezas en sus hogares. Junto a su vecino del piso de abajo, Tom Potter, un ex oficial de préstamos en el Chemical Bank, Hindy renunció a su trabajo y fundó la Cervecera Brooklyn. Su objetivo inicial era volver a elaborar cerveza de calidad en Nueva York.

Steve Hindy, con Garrett Oliver y Tom PotterSteve Hindy, con Garrett Oliver y Tom Potter

Debido a sus limitados recursos, no tenía otra opción que elaborar su primera cerveza -la Brooklyn Lager- en las instalaciones de la cervecera Utica en Nueva York. La elaboración fue realizada por el Maestro cervecero estadounidense William M. Moeller, quien desarrolló una receta para Brooklyn Lager. Por otro lado, para el diseño del logo de la empresa y de las etiquetas para las botellas se contrató al prestigioso diseñador Milton Glaser, conocido por el logo «I Love NY».

No todo fue un camino de rosas para Hindy y Potter en los primeros años de la Brooklyn, al tener graves problemas para la distribución de la cerveza, ya que los grandes distribuidores trabajaban exclusivamente para las grandes productoras cerveceras, así que deciden comprar un almacén, una furgoneta y un pequeño camión de reparto de bebidas, pintados con sus logotipos en los laterales, y comenzaron la distribución y almacenamiento de Brooklyn Lager por su cuenta. Otro problema fue el del crimen organizado y las mafias de Nueva York, teniéndose que defender de robos, atracos, sobornos y chantajes a cambio de tener participación en el negocio. Más problemas tuvieron también con los críticos y detractores de estos tipos de cervezas, que encima de tener un precio similar al de las cervezas de importación apenas tenían popularidad, al ser poco publicitadas en los medios de comunicación.

Inauguración de la planta cervecera por el alcalde de Nueva York, Rudy GiulianiInauguración de la planta cervecera por el alcalde de Nueva York, Rudy Giuliani

En 1994, Steve Hindy y Tom Potter toman la decisión de contratar al maestro cervecero Garrett Oliver para el diseño técnico de su planta de Brooklyn, y además para la supervisión la producción de la cerveza Brooklyn en las instalaciones de Utica. El 28 de mayo de 1996, el alcalde de Nueva York Rudy Giuliani corta la cinta para inaugurar la nueva planta para la elaboración de cerveza Brooklyn Brewery. Giuliani vertió los primeros ingredientes para la elaboración de la primera cerveza, una de estilo de cerveza bávara de trigo conocido como Brooklyner Weisse. Desde este momento Garrett Oliver comenzó a elaborar nuevas cervezas para la Brooklyn, incluyendo chocolate Negro Stout, la Brooklyn Oriente India Pale Ale, la Ale Brooklyn banderín ’55 y una larga lista de cervezas de temporada y especiales. Hasta hoy, sus cervezas han ganado muchos premios nacionales e internacionales, y su libro «El maestro cervecero en la mesa«, sobre maridaje y cocina con cerveza, se ha convertido en un favorito entre los conocedores de cerveza y aficionados.

El negocio crece y comienzan las exportaciones

Cervezas Brooklyn comercializadas en EspañaCervezas Brooklyn comercializadas en España

En 2003, los socios decidieron que ya tenían el volumen de ventas necesario para encargar la logística y el reparto a una gran distribuidora mayorista de Nueva York, y desde entonces todos los productos de la Cervecera Brooklyn están siendo distribuida por Phoenix/Colmena, el respetado distribuidor para Nueva York de Heineken, Guinness y Miller.

Tom Potter, que había llevado la gerencia de la distribución de los últimos 15 años, vendió su participación de la cervecería a la familia Ottaway, que fueron los primeros inversores de la planta cervecera Brooklyn. David Ottaway, un corresponsal extranjero del Washington Post, había sido buen amigo de Steve y mentor durante su años en el Oriente Medio. Los dos estaban sentados tras el presidente de Egipto -Sadat-, cuando éste fue asesinado en el año 1981.

La Familia Ottaway tiene antiguas raíces en Brooklyn. Su bisabuelo, el feneral John Woodward Blackburne, trabajó para el equipo del alcalde de Brooklyn en 1885 y fue presidente de la junta directiva del Instituto de las Artes y las Ciencias de Brooklyn, que logró poner en funcionamiento la Academia de Música y el Museo de Brooklyn. Uno de sus nietos, Eric Ottaway, es ahora Director General de la Cervecería Brooklyn y Robin Ottaway su Director Comercial.

Eduard Broll, de Crusat, con Luis Garcia BalcellsEduard Broll, de Crusat, con Luis Garcia Balcells

En la actualidad, la compañía está trabajando duro para expandir su presencia más allá del mercado de Nueva York. En 2004 Brooklyn Brewery extendió su distribución a Carolina del Sur y Georgia, y en 2006, la compañía comenzó a vender cerveza en Michigan, exportando también exporta su cerveza a Dinamarca, Suecia y Finlandia, así como a los mercados de Hong Kong, Japón y Gran Bretaña.

Y, desde hace unos días, está ya presente en el mercado español a través de Crusat.

Próxima entrega… Booklyn Brewery sus cervezas comercializadas en España.