Buenos Restaurantes en Murcia

Eva Celada02/11/2009

La Salica, una de las interesantes opciones gastronómicas que ofrece MurciaEs frecuente que los que nos dedicamos a la gastronomía tengamos comidas o cenas con personas que no siempre conocemos. Un tema muy socorrido es el de los restaurantes de una zona: si la persona en cuéstión, además de dedicarse a esto le gusta comer, y encima es de una zona a la que ama (también gastronomicamente hablando), el tema está claro: hablaremos durante mucho tiempo sobre los restaurantes de su ciudad. Estas conversaciones, que algunas veces anoto, me gustaría compartirlas con los lectores de estas páginas, por supuesto con la autorización de su autor. En este caso se trata de Rodrigo García, que trabaja en el ICEX (Instituto de Comercio Exterior de España), además de como redactor de gastronomía en la revista Spain Gourmetour.

Espero que lo disfruten y que completen y maticen esta lista con sus comentarios:

Restaurantes de alta cocina

El Palacete de la Seda, uno de los restaurantes más bonitos de la huerta murciana. Antigua mansión del siglo XIX que era propiedad de un empresario de la seda y actualmente alberga una interesante fundación de arte y gastronomía. Alta cocina basada en la tradición murciana.

El Olivar de Firo Vázquez, alta cocina basada en el recetario murciano y castellano (debido a la influencia de sus tías de Salamanca). Platos de arroz muy elaborados, producción propia de aceite de oliva variedad local Cuquillo. Situado en Moratalla, al noroeste de la región. Alguno de sus platos: arroz de Calasparra con verduras y queso de cabra gratinado, arroz rojo con gamba de Levante o los platos de cordero de la Sierra del Segura o del «chato» murciano.

Cabaña Buenavista, uno de los mayores exponentes de la cocina de autor en Murcia capital.

La Salica, precioso restaurante en Espinardo, a 4 kilómetros de Murcia capital. Se trata de un antiguo molino de pimentón, perfectamente conservado. Cocina de autor con una fuerte impronta de productos murcianos.

El Parador del Mar Menor: tiene la mejor oferta culinaria del Mar Menor. Situado a la entrada de La Manga, a orillas de esta laguna salada, con especialidad en platos marineros. Vistas espectaculares y cocina de alto nivel.

Gingko, restaurante de cocina de autor basada en el recetario tradicional murciano, situado en el complejo de Polaris World en Balsitas.

El Reloj de Cuco, pequeño local del centro de Murcia, con una cocina de mercado y guiños de vanguardia. En su comedor se han conservado restos muy interesantes de murallas árabes.

Casa Finca Luzón: complejo de enoturismo en Jumilla. Interesante cocina de fusión tradicional y actual.

La Torreta: interesante restaurante situado en una casa de indianos (de las pocas que se conservan en la región) en Sotana. Cocina con guiños de modernidad.

Restaurantes de cocina tradicional y popular

El Hijo del Rubio: especialidades marineras en Lo Pagán, a orillas del Mar Menor. Segunda generación de una familia de pescadores-restauradores.

Miramar es el restaurante más recomendable de Cabo de Palos. Situado al principio del paseo marítimo, su dorada a la sal o el arroz en caldero son dos de sus especialidades.

Bar Luis: restaurante familiar situado en la pedanía de El Calar de la Santa, al Noroeste de la Región, cerca de Moratalla. No hay carta, no hay menú, sino que los dueños ofrecen a sus clientes lo que hayan preparado ese día, siempre recetas tradicionales.

Fuentes del Marqués: restaurante especializado en caza situado en un bello paraje natural protegido, Las Fuentes del Marqués, a las afueras de Caravaca de la Cruz.

Casa Sebastián, local familiar y tradicional situado en el centro de Jumilla. Muy popular entre los jumillanos,  su especialidad son las suculentas pelotas (albóndigas).

El Tío Pencho: típico restaurante de carne a la brasa y arroces en la pedanía La Arboleja, muy cerca de el paseo del Malecón (Murcia capital) y en una de las escasas zonas de huerta que aún se mantienen en la ciudad.

Finca Santiago, restaurante de especialidades tradicionales murcianas situado en plena huerta, junto a un limonar y un campo de naranjos. La estrella de su carta son los arroces, especialmente el de verduras. Famosos son su carretilla de frutas de temporada y los aperitivos típicos murcianos que sirven en todas las mesas.

El Rincón Huertano: especialidades murcianas en un bello entorno de huerta.

El Chupa El Llano del Beal: este local es un perfecto desconocido para muchos. Es una casa particular en la que el comensal no recibe una carta sino que cada día le ofrecen lo que el matrimonio propietario ha elaborado: conejo al ajo cabañil, migas, cabrito asado, embutidos de elaboración tradicional como el morcón o quesos, etcétera.

Los Rescoldos de Carrascoy: local especializado en el tradicional arroz con conejo y caracoles situado en la carretera de El Palmar a Mazarrón. Popular y austero.

Casa Cegarra, otro local desconocido pero donde se elabora uno de los mejores calderos de toda la Región. Situado en Portmán, cerca de su impactante bahía.

La Peña: interesente venta de carretera en el camino entre Lorca y Águilas. Apuestan por la cocina de siempre y por la recuperación del chato (cerdo) murciano y sus deliciosas carnes.

Angelín, especialidad en guisos y platos de cuchara del recetario murciano, como el guiso de trigo o el caldo de gallina con pelotas de pavo. Situado en Beniel.

Restaurante Felipe, en el Campo de Cartagena, en la localidad de La Palma y rodeado de campos de limoneros, se encuentra este local tradicional especializado en asados y guisos donde la calidad y la cantidad son igual de excesivas.

Restaurante Soler: especialidad en arroz con pavo, típico de Lorca y sus pedanías. Situado en una de ellas, llamada Purias.