Cambios en los restaurantes a raíz de la pandemia

Los restaurantes vieron en 2020 como su cifra económica anual se situó un 76,8% por debajo respecto al ejercicio anterior.

Redacción18/08/2021

La hostelería ha sido una de las más afectadas en la crisis del coronavirus. Les han obligado a cerrar en multitud de ocasiones porque los consideraban uno de los culpables de que aumentarán más rápido los contagios. Durante el año 2020, han debido combatir numerosas restricciones y prohibiciones, colocándose casi en los primeros de la lista de los más perjudicados. 2021 no ha vivido grandes mejoras y en la mayoría de casos ha seguido la línea del año anterior. La cifra económica de los restaurantes bajó un 76,8 % respecto al ejercicio del 2020, según los datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa.

Más de un año ha pasado ya desde el confinamiento y se nota cierta relajación por parte de algunos sectores

De todas formas, se prevé alguna mejoría para este verano, aunque la quinta ola ya nos hace dudar, debido a una serie de factores característicos: se acabó el Estado de Alarma, comenzó el proceso de vacunación y terminaron con algunas restricciones como la de la mascarilla en exteriores. Aún así hay esperanzas de recuperación para el sector, ya que, la mayor parte de los restaurantes y bares cumplen las medidas de seguridad y la gente cada vez tiene más ganas de salir.

Barcelona Culinary Cub ( red internacional de educación superior en gastronomía ) ha insistido que los cambios que se han producido en los restaurantes son los siguientes:  

  • Aumenta el consumo online: en el ámbito gastronómico también se ha percibido un aumento de las tecnologías.  
Los restaurantes han sido uno de los principales afectados en la pandemia
  • Más desayunos, aperitivos y “tardeos”: se han producido cambios en los horarios de los españoles debido al toque de queda. Los aperitivos a la luz del día se han alargado más que nunca, ya que luego no podían salir.  
  • Aparición de códigos QR: los menús digitales son otro cambio que ha producido la pandemia para reducir el contacto con los demás, y de esta manera disminuir los casos de la enfermedad.  
  • La instalación de un mayor número de terrazas: el sentimiento de nueva normalidad se ha implantado en la sociedad española y por lo tanto las ganas de salir. Entre otras cosas, han aumentado algunas existentes y han creado nuevas para aumentar el número de clientes, pero sin olvidarnos de las medidas de seguridad.  
  • Comercio local y restaurantes pequeños: los ciudadanos apuestan por visitar establecimientos más pequeños, ya que pretenden dar un ejemplo de solidaridad acudiendo a estos locales, que han pasado por más problemas económicos durante la crisis del coronavirus.  
  • Mayor seguridad: la mentalidad de los ciudadanos también ha cambiado cuando acuden a bares y a restaurantes. Entre otras cosas, se busca más limpieza tanto en el espacio como en las comidas y bebidas, debido a que los consumidores pretenden encontrarse en un lugar seguro, que respeta adecuadamente las medidas sanitarias que se imponen. Además, la mayor parte de las veces disponen de gel hidro alcohólico.