Hace ya meses que finalizó la décimo octava edición de Reale Seguros Madrid Fusión, una de las ferias a nivel gastronómico más importantes del mundo. Sin duda este año fueron varios los titulares que nos dejó pero uno de los más reconfortantes fue la elección por primera vez de una mujer como Chef Revelación. La encargada de romper está «maldición» o «mala gestión» (podemos llamarlo de diferentes formas) fue la chef sevillana Camila Ferraro, que hoy nos recibe y nos habla de la experiencia de la feria, su pasado y su presente.
18 años después (se dice pronto), uno de los eventos gastro más importantes premia como cocinero revelación a una mujer…. ¿un orgullo, una responsabilidad, un alivio…?
Un orgullo enorme y mayor responsabilidad. Creo que aún no soy consciente de lo transcendental que ha podido ser con el ritmo frenético de día a día en el restaurante. Me ilusiona pensar ser inspiradora para alguna cocinera que o bien está en sus inicios de la profesión y todo se le hace un mundo, o la que lleva muchos años y piensa que ya llegó a lo más alto que podría… Siempre he creído en la constancia y buscar cada día ser mejor en este maravilloso oficio.

¿Cuándo empezó todo? ¿Cuándo decidiste dedicarte a la cocina?
Como muchos jóvenes empecé trabajando detrás de una barra, la adrenalina que me producía aquellas noches en las que el local se llenaba y la satisfacción de atender a todos cada vez más rápido hizo que no dudase ni un momento que la hostelería estaba hecha para mí.
Empecé empresariales con la meta puesta en abrir mi propio restaurante, meses más tarde me dí cuenta de que mi pasíon vendría encaminada primero por la cocina, dejé la carrera y me inicíe a buscar por España la escuela que me aportase todo aquello con lo q ese momento soñaba, ser una profesional.
¿Alguna referencia en casa?
Mi madre me ha ganado siempre por sus platos en los que repetía y repetía hasta no poder moverme, es además de cocina innovadora, es curiosa y siempre traía a casa productos singulares y verduras ecológicas.. me ha educado el paladar.
Estudiaste en la escuela de hostelería de Málaga, trabajaste con Ruscalleda y Joan Roca… Cuéntanos como fueron esos momentos, con que te quedas de ellos y que te enseñaron….
En primer lugar, a ser exigente conmigo misma, son grandes referentes para mi y me quedo con su constancia en el trabajo, el no bajar nunca la guardia y estar abierto a las nuevas tendencias del mercado.
Háblanos de tu cocina..
En mi carta encontrareis platos tradicionales andaluces reinterpretados, producto de la tierra y algunos menos usuales pero que también se cultivan aquí. Me inspiro en recuerdos y sabores de la infancia. Me gustan aquellos platos que nacen de un sofrito o un buen fondo de carne.

¿Has notado algún cambio después del premio?
El primer cambio fue la visibilidad a nivel nacional pero también local, recibimos muchas reservas a diario de personas que con mucha ilusión quieren venir a conocer lo que hacemos en Sobretablas.
Tus metas…
Seguir desarrollando mi cocina y crecer dentro de este sueño que es Sobretablas