En los Talleres Infantiles del FROM, los niños reciben información sobre la pesca, los tipos de pescado y los hábitos de una dieta saludable

Caminando entre gourmets

Joaquín del Palacio15/04/2010
En los Talleres Infantiles del FROM, los niños reciben información sobre la pesca, los tipos de pescado y los hábitos de una dieta saludableEn los Talleres Infantiles del FROM, los niños reciben información sobre la pesca, los tipos de pescado y los hábitos de una dieta saludable

El XXIV Salón Internacional del Club de Gourmets nos ha dejado un buen sabor de boca. Sí, parece una verdad de Perogrullo, pero si decimos que ese sabor nos lo deja en todos los sentidos, la cosa cambia. La buena impresión no ha sido solamente en referencia a los más de 36.000 productos gastronómicos que se presentan en esta edición del salón, sino también en relación a una de las actividades que más importan en una sociedad: la educación

Es fundamental tener una formación alimentaria para mejorar la calidad de vida, disfrutar más de los diferentes sabores que nos ofrece la gastronomía y, sobre todo, controlar el consumo de alcohol una vez que se es mayor de edad. Sorprende ver a los grupos de escolares recibiendo estas «clases» de gastronomía en los Talleres Infantiles del FROM, el Fondo de Regulación y Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos. Aquí los niños reciben información sobre la pesca, los tipos de pescado y los hábitos de una dieta saludable. Algo que al hacernos mayores echamos de menos haber tenido.
 
Los pabellones 4, 6 y 8 han sido los destinados a acoger los 1.192 expositores y por ellos se espera que pasen hasta 80.000 profesionales entre el 12 y el 15 de abril. Recorriendo estos pabellones podemos descubrir los alimentos más diversos, desde básicos como el pan hasta el lujo de las huevas del esturión. Sí, no faltan los productos estrella: hay caviar, champán, marisco y las mejores carnes. Los colores de los diferentes productos y sus aromas son un placer para los sentidos en el Taller del Queso, el Rincón del Vino o el stand de Los Norteños, por poner algún ejemplo.
 
La anécdota del salón no la encontramos en los sabores, sino en un creativo stand del pabellón 4: el de Euskadi. Una miríada de tubos de cartón, reciclables hasta en el 90%, conforman la estructura del stand que representa una de las zonas del mundo donde mejor se interpreta el arte culinario. Además, en lo que a gastronomía se refiere, aportan un show-cooking en el que proponen una receta sencilla con productos de cuarta ó quinta gama, que se elabora en 10 minutos más o menos. Algo rápido, práctico y con un cierto encanto, que siempre es de agradecer.

Ademas, entre otras actividades, tuvo lugar el III Concurso de Abridores de Ostras-Écailleurs/Sorlut, del que resultaron finalistas Nabil Rezzouki (Mercado de San Miguel, Madrid) y Miguel Garrido (Restaurante O’Pazo, Madrid), finalmente alzandose con el triunfo Rezzouki, quien representará a España en el Festival Internacional de Ostras de Galway (Irlanda). Tambien podemos destacar el II Campeonato de España de Jefes de Sala Maîtres y Jovenes Restauradores, donde Víctor Ortiz del Río (Aragón) se hizo con el Premio al Mejor Servicio de Cerveza y Luis Felipe Abascal Corcés (Cantabria) con el Premio al Mejor Corte de Jamón, yendo el Primer Premio a parar a las manos de José Ignacio Costoya Eyo (Galicia). No puedo terminar sin mencionar la cata del agua palentina «Fuentes de Lebanza» y, como no, la entrega de Premios Gourmetour, Guía Gastronómica y Turística de España 2010/11, que ya anunciamos en su dia aqui en Con Mucha Gula. Actividades variadas para todos los gustos que conforman el sin duda interesante abanico de posibilidades gastronomicas que ofrece el Salon madrileño:
 
Caminar entre gourmets es siempre una lección para disfrutar un poco más de uno de los grandes placeres que la vida nos ofrece: el arte del buen yantar.