Os traemos tres superalimentos no muy conocidos, pero que poco a poco se están metiendo en la cesta de la compra de muchos consumidores españoles que se atreven a probarlo por sus altas propiedades beneficiosas. Estos superalimentos son el camu camu, la moringa y el baobab.
Camu Camu
El camu camu es un arbusto que crece en países como Perú o Brasil, del cual se consume su fruto que tiene gran parecido a las uvas rojas pero con un sabor amargo. Actualmente se esta empezando a consumir en Europa y también en Japón debido a sus beneficios entre los que destaca:
- Alto contenido en Vitamina C, comparándolo con el limón tiene 100 veces más aporte de esta vitamina por lo que tiene un alto poder antiinflamatorio.
- Posee aminoácidos como la serina con propiedades digestivas y necesaria para un correcto metabolismo de las grasas y ácidos grasos y la valina y leuciona, aminoácidos necesarios para la regeneración muscular.
- También es una buena fuente de minerales como potasio, calcio, sodio, magnesio o zinc.
- Propiedades antioxidantes debido a la presencia del ácido gálico y compuestos fenólicos como los taninos.
Como la fruta del camu camu es amarga, si se consume su jugo suele endulzarse con miel o azúcar, pero su modo de consumo más habitual es utilizar su pulpa en zumos, mermeladas, licores o refrescos para disimular su sabor o en forma de polvo, quitando las semillas y deshidratando para elaborar así cápsulas o pastillas más fáciles de tomar. Hay que destacar que es una fruta cada vez más investigada por sus posibles tratamientos para combatir enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes o prevención de cáncer.
Por ahora se desconoce si tiene algún efecto secundario y no esta contraindicado con el consumo de otros alimentos o medicamentos.
Moringa
La moringa es un árbol cuya especie más importante es la Moringa oleifera, originaria del Himalaya y conocida como “el árbol de la vida”. Aunque toda la planta es comestible, son sus hojas las que más se consumen y las que presentan cualidades de sueperalimento como:
- Son ricas en Vitamina A y C, beneficiosas para la salud de nuestros ojos, piel y sistema inmune.
- Contiene minerales como potasio para el buen funcionamiento real y la transmisión nerviosa y el calcio, para proteger nuestros huesos y dientes.
- Tiene una gran cantidad de proteínas, más que el yogurt e incluso que algunas legumbres.
- Por todo ello, tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, además de ser saciante y digestiva.
Su modo de consumo más habitual, como se ha mencionado anteriormente, es a través de sus hojas como un té o secándolas y molidas en forma de polvo. Pero también se puede comer sus semillas tanto verdes, como tostadas o en polvo e incluso existe el aceite de semillas cuyo sabor es dulce.
En el caso de la moringa si se conocen posibles efectos secundarios como efecto laxante, estimulante, hipoglucemiante o en personas sensibles posibles reacciones alérgicas.
Baobab
El Baobab es un árbol gigantesco de origen africano cuya fruta tiene un sabor ligeramente ácido. Actualmente en Europa se conoce su fruta por sus propiedades beneficiosas como:
- Mucha más vitamina C que las naranjas, casi diez veces más. También presenta vitaminas B1, B6,A y E.
- Los minerales más abundantes son el calcio, el hierro y el potasio.
- Alto contenido en fibra.
- Tiene efecto saciante, laxante, antioxidante y mejora la salud cardiovascular.
Además de la pulpa de la fruta, se consume las hojas y semillas, tanto frescas como secadas y trituradas. En la actualidad, aunque su fama va creciendo, los arboles de baobab más viejos están muriendo posiblemente por el cambio climático.
Aunque no hay suficientes estudios de sus efectos secundarios, se aconseja su consumo moderado.