Carla Zaplana: "El ayuno intermitente no es saludable si estás forzando tu organismo, si te crea ansiedad, bajadas de tensión... si lo estás pasando mal"

Carla Zaplana: «El ayuno intermitente no es saludable si estás forzando tu organismo, si te crea ansiedad, bajadas de tensión… si lo estás pasando mal»

"El ayuno intermitente es una herramienta de salud que consiste en dejar unas horas de descanso digestivo, es decir, una ventana de ayuno, de "no comer" para que el sistema digestivo pueda descansar y no esté haciendo la digestión"

Jesús Sánchez Celada26/02/2021

El ayuno intermitente está en boca de todos: algunos nutricionistas afirman que es una práctica cargada de todo tipo de beneficios para nuestra salud y nuestro sistema digestivo mientras otros rebaten todo lo contrario, y lo desaconsejan alegando falta de estudios que demuestren estos efectos saludables. Sea como fuese, el ayuno intermitente es una realidad que practican miles de personas a lo largo y ancho del mundo.

Hoy nos sentamos con una auténtica especialista en el ayuno intermitente, Carla Zaplana. Dietista, nutricionista y autora del libro «Ayuno Intermitente saludable», Carla es una acérrima defensora de esta tendencia y así se lo transmite a sus miles y miles de seguidores. 

"El ayuno intermitente contribuye a un antienvejecimiento y conlleva muchos beneficios". Foto: © Carla Zaplana

¿Nos puedes explicar en qué consiste el ayuno intermitente?

El ayuno intermitente es una herramienta de salud que consiste en dejar  unas horas de descanso digestivo, es decir, una ventana de ayuno, de «no comer» para que el sistema digestivo pueda descansar y no esté haciendo la digestión. Con esto conseguimos que pueda hacer otros procesos como por ejemplo de limpieza dentro del cuerpo, eliminar todo aquello que el cuerpo ya no necesita, y se enciende este estado de autofagia, que significa “auto comerse”. Es entonces cuando el cuerpo enciende este mecanismo para eliminar células dañadas o elementos dentro de las células que ya no funcionan correctamente: es una manera de restaurarse o regenerarse del propio organismo, con lo cual esto contribuye a un antienvejecimiento y conlleva muchos beneficios.

¿Acabas de publicar el libro “Ayuno intermitente saludable”, eso significa que existe un “ayuno intermitente no saludable”? Existe cierto debate sobre este tema. Algunos nutricionistas dicen que es una práctica positiva mientras otros lo desaconsejan rotundamente…

Si, existe una manera insana de practicar el ayuno intermitente: por ejemplo en las ventanas  en las que uno puede comer, que se coma cualquier cosa. Como cuento en el libro, la clave de la salud es comer saludable y después le pones las guindillas  que puede ser el ayuno intermitente, tomar agua por las mañanas… pero la salud en la alimentación está en comer sano y equilibrado. Entonces si durante las ventanas en las que puedes comer comer procesados, tomas alcohol, en definitiva comes mal de forma rutinaria no te va a ayudar a un buen estado de salud.  Tampoco sería saludable si estás forzando tu organismo, si te crea ansiedad, bajada de tensión si lo estás pasando mal… tiene que ser algo progresivo, algo regular y encontrar tu punto beneficioso en el que aguantas perfectamente, te siente bien el reposo digestivo.. y este es el secreto. Saludable y consciente tanto a nivel físico como a nivel mental, que no suponga más estrés del que ya llevamos todos.

"El ayuno intermitente tiene que ser algo progresivo, algo regular y encontrar tu punto beneficioso" Foto: © Carla Zaplana

«Existe una manera insana de practicar el ayuno intermitente: por ejemplo en las ventanas en las que uno puede comer, que se coma cualquier cosa«

Para una persona que quiere iniciarse en el ayuno intermitente, ¿Qué tipo de ayuno le recomendarías?

Le recomendaría que cene más temprano, no más tarde de las 20:00h. Eso ya le lleva a hacer  un ayuno bastante importante: si desayunamos a las 08:00 pues ya son 12 horas de ayuno. Después el despertar e ir tomando agua o una infusión y ya más entrada la mañana desayunar, empezando media hora más tarde y seguir poco a poco con 2 horas. Muchas veces nos preparamos el desayuno de forma automática sin pensar si tenemos hambre o no. Quizás si te preparas un té  y vas haciendo tus actividades son las 10:00 y ya han pasado unas horas más sin que hayas forzado. Hay que ir probando hasta encontrar tu punto.

"Si durante las ventanas en las que puedes comer comer, comes mal, el ayuno intermitente no te va a ayudar a un buen estado de salud". Foto: © Carla Zaplana

¿Existe alguna franja de edad o algún grupo de población en la que no sea aconsejable el ayuno intermitente?

En época de crecimiento, niños y adolescentes, no es aconsejable. Después en adultos no se aconseja en embarazadas ni en mamas lactantes porque el requerimiento de energía es más constante y no es recomendable pasar periodos largos sin comer. Y luego en condiciones de salud concretas, por ejemplo cuando el peso está por debajo de lo normal, en déficit de los riñones o a nivel hepático, con ciertos medicamentos en los que influye el nivel de glucosa en sangre….

En el libro propones una serie de recetas…

Son recetas para seguir cuidándonos en la ventana de comidas. Recetas limpias que siguen mi filosofía: ricas en proteína vegetal y en grasas saludables como los frutos secos, las semillas, las aceitunas o el aguacate..

¿Tu practicas algún tipo de ayuno?

Si, he practicado muchos pero el intermitente si lo pongo en práctica. Hay días que son las 22:00 y me apetece tomarme un vaso de leche vegetal y me lo tomo pero entonces no desayuno o desayuno más tarde… depende pero si, suelo practicar el ayuno intermitente cada día porque ceno temprano y desayuno tarde, sobre las 11:00. Luego practico otros ayunos pero a un nivel más espiritual.  

*FOTO PORTADA: ©  Raúl Correa