Logotipo del Grupo Carlsberg

Carlsberg celebra el bicentenario del nacimiento de su fundador

luis G.Balcells08/09/2011

Fotografía de J.C Jacobsen autografiada en 1886Carlsberg forma parte del imaginario de millones de personas en todo el mundo. Pero lo que pocos saben es que la marca de cerveza que conocen y la compañía que la hace posible, continúan bajo la influencia de su fundador, J.C Jacobsen. 200 años después de su nacimiento, la figura del «padre» de la cuarta cervecera del mundo está más viva que nunca, en una filosofía empresarial que se hace patente en el eslogan de la marca: «Ésto se merece una Carlsberg«, un reclamo que anima al consumidor a «dar un paso adelante por aquello en lo que cree» y recompensarse por ello con una buena cerveza, lo que definía la personalidad de Jacobsen.

Carlberg se fundó en 1847, siendo la pionera en la elaboración de la cerveza con máquinas de vapor y en las técnicas de refrigeración, y lo más destacable es la aportación científica de la técnica de fabricación de cerveza desarrollado por el micólogo y fisiólogo de fermentación Emil Christian Hansen, que desarrolló sus estudios en el laboratorio que tiene Carlsberg en Copenhague. Hansen aisló una célula de levadura pura y, después de combinarla con una solución dulce, fué capaz de repetir el proceso, creando un banco de levadura. Era conocido como «Saccharomyces carlsbergensis», y se utiliza en la elaboración de cervezas lager

Sus cervezas más populares son la Carlsberg Pilsener, lager -de baja fermentación- con marcado sabor a lúpulo, a cereales, acícula de pino, acedera (sabor un poco cítrico), y ligeramente a manzana, con una graduación de 4,6% vol. La Carlsberg Elephant, por otra parte. es una Strong Pilsener de 7,2% vol. con alto contenido en malta y lúpulo, dándole un sabor marcadamente amargo.

Logotipo del Grupo CarlsbergCarlsberg celebra durante esta primera semana de septiembre el bicentenario de su fundador, un emprendedor que convirtió el modesto negocio de su padre en una de las cerveceras más punteras y avanzadas de la época. A día de hoy su legado sigue inspirando y guiando, tanto la estrategia global de la compañía, como las decisiones diarias de sus más de 41.000 trabajadores.

El afán emprendedor y el compromiso de J.C Jacobsen con su entorno se mantienen intactos 200 años después en la compañía danesa a través de la Fundación Carlsberg, creada en 1876 para asegurar que la mayor parte de los beneficios de la empresa revirtieran de manera positiva en la sociedad. En la actualidad, esta institución posee al menos el 51% de los votos y más del 25% del capital social del Grupo, lo que la convierte, de acuerdo a la ley danesa, en la dueña del mismo.

Imagen retrospectiva del Laboratorio de CarlsbergCarlsberg quiere constituirse como un verdadero modelo a seguir y lo consigue, en buena parte, a través de esta estructura de propiedad que asegura que se mantenga vivo el legado de J.C Jacobsen. El espíritu innovador y precursor de su fundador se hace patente a través de las más de 100 personas que trabajan en el Centro de Investigación de la compañía, parte de la Fundación y que ha convertido a la compañía danesa en un referente dentro de un amplio abanico de disciplinas científicas.

A día de hoy Carlsberg es la cuarta cervecera del mundo, contando con una producción anual de 35.000 millones de botellas, y ha extendido su marca a más de 150 países en todo el mundo. Su presencia en España se remonta a 1957, año en el que se exporta la primera Carlsberg a nuestro país. Pero el verdadero despegue de la marca en territorio nacional comienza a partir de su asociación con Mahou-San Miguel en 2002, cuando el grupo español comienza su distribución. Posteriormente, en 2009, Mahou-San Miguel alcanzó un acuerdo con Carlsberg por el que la compañía danesa adquiría los derechos para distribuir y comercializar San Miguel en Reino Unido, mientras que la empresa española hacía lo propio con las marcas Grimbergen y Tetley’s en España. Un año después, Carlsberg UK comenzaría a distribuir Mahou en el canal de Hostelería de Reino Unido, en formato de 33 centilitros y en barril de 30 litros.