
El Carnaval del Vino de Haro (La Rioja) invita cada año a viajar a mundos mágicos. En esta octava edición, que se celebra en el claustro del Hotel Los Agustinos el 24 y 25 de febrero, el tema de inspiración para ambientar el carnaval es la Edad Media y los antiguos oficios de aquella época. Así que ya puedes ir pensando en tu disfraz para volver al medievo por unas horas…
La edición pasada, el Carnaval se inspiró en Baco, Dios del Vino, pero también se han tratado temáticas de lo más variado como el ‘Flower Power’ y el movimiento hippie; lo mejor del cabaret de finales del siglo XIX; recorrido desde el Romanticismo hasta la etapa preindustrial y el barroco español, entre otros. La puesta en escena es espectacular. El Claustro del Hotel de los Agustinos, antiguo monasterio del siglo XIV, convierte sus 800 metros cuadrados en un gran salón de baile de máscaras, en esta ocasión recreando el ambiente de las antiguas tabernas donde la gente compartía sus pocos momentos de ocio al caer el sol. En el escenario central se van sucediendo las coreografías y números audiovisuales de gran calidad y muchas otras sorpresas, en las que participarán 23 artistas. Mientras, entre el público asistente, especialistas de cine irán interpretando escenas cotidianas de la época medieval, incluidos combates a espada entre espadachines.
Además, antes del comienzo del espectáculo principal, el público podrá disfrutar del trabajo de diferentes artesanos que estarán entre el propio público, como un alfarero, que realizará pequeñas vasijas de barro y las regalará al público; un herrero forjando hierro y manipulando metal, así como un ciego que lee el futuro en los posos de los vasos de vino entre la gente y que será quien lleve posteriormente el hilo conductor del espectáculo.
Cata de los nuevos vinos de las bodegas de Haro
El vino es también gran protagonista del Carnaval, y es que en Haro se concentran la mayoría de las bodegas históricas de La Rioja. Durante el espectáculo, 14 bodegas presentarán la nueva añada de sus vinos en un espacio en el que se podrán degustar gratuitamente los vinos de nueva comercialización y donde todos los asistentes podrán también conocer las propuestas de enoturismo.
Las bodegas participantes son: Gómez Cruzado, Bodegas Bilbaínas, Carlos Serres, CVNE, Florentino de Lecanda, Ibaiondo, La Rioja Alta, Martínez Lacuesta, Muga, Ramón Bilbao, Roda, Virgen de la Vega Sociedad Cooperativa, Rioja Santiago y Marqués de Carrión.
El aforo máximo permitido es de unas 600 personas en cada una de las dos sesiones (24 y 25 de febrero), que tendrán una duración aproximada de 2 horas y que comenzarán sobre las 20.45 horas (apertura de puertas a las 20.00 horas).
Todos los interesados en asistir podrán adquirir sus entradas, al precio de 25 euros, en la Oficina de Turismo de Haro, en la Oficina de Turismo de La Rioja y en un portal de venta online. Se recomienda que los participantes en el baile vayan disfrazados de acuerdo a la temática del mismo.
Y para dormir…
- Hotel Los Agustinos. El enclave del Carnaval del vino es el Hotel Los Agustinos, antiguo convento y edificio protegido de primera categoría cuyo origen se sitúa en 1373, cuando Don Diego López de Haro consiguió licencia para fundar el convento. Desde entonces ha pasado a ser guarnición militar, hospital, cárcel y escuela, conservando todavía inscripciones realizadas por los presos en las columnas del claustro. Totalmente renovado, cuenta con 62 habitaciones: 1 suite, 1 júnior suite, 54 dobles y 6 individuales. Se ofrece una amplia y selecta oferta de servicios, entre los que destaca el restaurante «El Claustro de los Agustinos», donde se puede disfrutar de una cocina de calidad, además de su excelente y completa bodega, que cuenta con más de 200 referencias. El variado y delicioso buffet de Desayunos, servido en el Claustro del Hotel, recibe anualmente muy buenas críticas.
- Hotel Arrope. Este encantador hotel está situado en el centro de Haro (La Rioja) y desde allí puedes conocer los encantos de la zona paseando por sus calles. Dispone de 14 habitaciones. En su restaurante puedes probar buena gastronomía local, con algunas recetas actualizadas y además dispone de una gran terraza donde saborear unos combinados debajo de una parra de moscatel. Organizan cursos de cata los sábados.
- Hotel Eth Rioja. Moderno y funcional, cuenta con 51 habitaciones, de las cuáles 24 son individuales, 26 son dobles y una suite. Todas disponen de ADSL y conexión WiFi, parking privado, garaje cerrado, sala de reuniones, salón de juegos y mini-market. El Asador Tinto forma parte del hotel y ofrece la más amplia oferta gastronómica de la región, con una gran cava que abarca una selección de los mejores caldos con sabor a Rioja, ya sean para degustar o llevar.