Carolina Valencia, consejera delegada y fundadora de Cement Desing

Los restaurantes Filandón y StreetXo (liderado por el chef David Muñoz); los hoteles Ushuaïa Ibiza Beach Hotel y Cava & Hotel Mastinell son solo un ejemplo de clientes que se han rendido a la originalidad y elegancia de Cement Desing

Ana Lázaro02/05/2020

Cement Design es una compañía española líder en la fabricación, distribución e instalación de revestimientos continuos decorativos elaborados con ecocemento. Innova de manera constante ofreciendo una amplia gama de productos que adoptan múltiples formatos y acabados. En respuesta a las exigencias de la arquitectura contemporánea, Cement Design crea y renueva ambientes aportando elegancia y diseño. Es el perfecto aliado para las empresas en su estrategia de marca al conseguir espacios adaptados a cada identidad corporativa.

Carolina Valencia, consejera delegada y fundadora de la compañía junto a su marido, Jorge Hernández, nos explica cómo han logrado posicionarse como una marca vanguardista de referencia en el ámbito de la arquitectura, la decoración y el interiorismo.

¿Qué ha supuesto para vosotros haber formado parte de grandes proyectos de restauración como StreetXO Londres/Madrid, Finlandon o Ten con Ten?

«Para Cement Design, realizar un nuevo proyecto es siempre cumplir un sueño; son nuestras metas y objetivos alcanzados gracias a nuestro esfuerzo, trabajo, dedicación y al interés que ponemos en cada aplicación que llevamos a cabo. Lograr estos sueños equivale a recoger la cosecha sembrada durante mucho tiempo. Ejecutar la rehabilitación de estos restaurantes tan importantes nos llena de orgullo al ser el resultado de un camino largo de esfuerzo y trabajo bien realizado».

¿En qué se inspiraron para cada uno de esos trabajos?

«Nosotros trabajamos de la mano de arquitectos e interioristas muy importantes, y son ellos los creadores de estos proyectos maravillosos. Somos uno de sus proveedores, trabajando día a día en innovación y creación de nuevos productos para ofrecerles el mejor escaparate en revestimientos decorativos. Nosotros seguimos las inspiraciones y nos adaptamos a las premisas de los prescriptores. Trabajamos con ellos para hacer realidad lo que arquitectos e interioristas plasman en un rénder, boceto o diseño. Transformamos sus conceptos en realidad, como por ejemplo un suelo estampado con un logotipo en particular, una pared en la textura y color específico de un determinado grupo de restaurantes, etc. Ellos se inspiran, y nosotros somos el vehículo para plasmar en el restaurante las texturas y revestimientos deseados».

¿Por qué cree que tres grandes chefs, de la talla de Daviz Muñoz, confiaran en su trabajo?

«Cuando un cliente confía en nosotros, entendemos que tiene referencias de nuestros trabajos y de clientes del sector. Nosotros siempre trabajamos con estudios de arquitectura e interiorismo que nos refieren clientes como Daviz Muñoz. Este año hemos trabajado con otros chefs con estrellas Michelin que nos han conocido al ver nuestros materiales decorativos aplicados en suelos, paredes, fachadas o mobiliario de otros restaurantes. Para nosotros es primordial la satisfacción del cliente. Un buen trabajo siempre nos trae nuevos proyectos».

StreetXO MadridStreetXO Madrid

¿Fue fácil trabajar en esos proyectos? ¿Qué dificultades encontraron por el camino?

«Trabajar en estos proyectos es un sueño. Tienen la dificultad de que el nivel de exigencia es muy alto y los tiempos de entrega suelen ser limitados porque son obras de gran envergadura. Nuestra intervención, dentro de la remodelación o creación de un nuevo restaurante, comienza en el último tramo, es decir, en el proceso decorativo, no estructural. De esta manera, llegamos en un momento clave, generalmente de bastante estrés y nervios para llegar a tiempo a la apertura. En estas circunstancias, es muy importante manejar la situación y consensuar con el equipo del restaurante, de diseño, arquitectura, lo cual es el día a día en grandes proyectos».

¿En cuántos países están presentes y a qué cantidad asciende vuestra facturación anual?

«Cement Design es una marca de referencia en revestimientos decorativos continuos con presencia en más 60 países a través de delegaciones y showrooms, así como mediante córners en tiendas de decoración e interiorismo. La facturación anual de nuestra central hasta el año pasado era de unos 5 millones de euros anuales y en torno a los 27 millones de nuestro grupo a nivel internacional. Esto se traduce en alrededor de 290.000 metros cuadrados aplicados cada año. No obstante, estas cifras, cambiarán muchísimo en este ejercicio ya que con la crisis del Covid-19 estamos parados a un 95% en ventas e instalaciones».

Emplean materiales sostenibles, es parte de vuestra filosofía pero ¿Qué otros aspectos les hace diferentes a la competencia?

«Sí, uno de los rasgos que nos identifica y nos diferencia de la competencia es la sostenibilidad de los materiales. Desde nuestros inicios, hemos apostado por materias primas y agregados amigables con el entorno. Algunos de estos agregados son virutas de madera; textiles y cristales de origen reciclado, fibras vegetales, etc., lo cual aporta una calidez especial a nuestro cemento decorativo convirtiéndose en una segunda piel de lo más natural para la superficie. Asimismo, realizamos una fuerte inversión en I+D+i. Prueba de ello es la singularidad de nuestras colecciones ya que el 90% de ellas son originales y cada año lanzamos nuevos productos al mercado. Este año, una de nuestras novedades es ‘Microterrazzo’, un revestimiento continuo de un mínimo espesor que emula a la perfección el tradicional ‘terrazzo veneziano’ en una infinidad de colores y matices. Esta innovación se une a otros productos Cement Design que han marcado tendencia en decoración como nuestros revestimientos metálicos o ‘Porocret’, un material que entusiasma a arquitectos e interioristas porque combina la belleza del hormigón visto con un mínimo espesor. Por otro lado, también destacaría como diferencia frente a la competencia nuestro vínculo con artistas (escultores, pintores…) ya que hemos realizado múltiples trabajos con creadores de la talla de dEmo, Felipao, Michelle Urtecho o Matteo Tampone, además de firmas de moda como Devota & Lomba o Dolores Cortés, poniendo de manifiesto la versatilidad de nuestros productos y su alto potencial en el mundo del arte y la moda. Además, el hecho de ser ecológicos también nos ha permitido realizar numerosas actividades con centros de formación en diseño de prestigio como el IED (Instituto Europeo de Diseño) además de organizaciones sociales como Grupo Amás y la Fundación Juan XXII Roncalli».

Restaurante FilandónRestaurante Filandón

¿Cuál es vuestro perfil de cliente? ¿Qué les lleva a interesarse por sus obras?

«Nuestros clientes son arquitectos, interioristas, constructores… prescriptores en general, además de particulares. Tenemos un amplio abanico de clientes ya que realizamos proyectos de todo tipo y cualquier envergadura: desde grandes superficies hasta viviendas, pasando por instituciones, hoteles, restaurantes, etc. Allá donde haya una superficie a transformar (suelos, paredes, techos, fachadas o mobiliario de interior o exterior), ya sea de obra nueva o rehabilitación, hay cabida para las aplicaciones de Cement Design. Nuestros materiales tienen la capacidad de transformar la superficie ya que se aplican sobre cualquier soporte (azulejo, madera, hormigón) sin la necesidad de retirar el soporte existente, lo cual es toda una ventaja porque la obra, además de rápida, es muy limpia y apenas genera polvo o ruido».

¿Cuáles han sido los mayores retos y desafíos a los que se ha enfrentado la empresa?

«Nuestros retos se remontan realmente a nuestros inicios ya que Cement Design nació en 2008, en plena época de crisis. Los primeros pasos fueron realmente duros por la situación del sector de la construcción por aquel entonces. No obstante, conseguimos salir adelante y hacernos hueco en el mercado. Nos encontramos realmente con un doble desafío ya que lanzar un material innovador, desconocido por muchos, supuso instruir no solo a clientes, sino también a técnicos. Apenas había mano de obra especializada en la aplicación de estos materiales -que es artesana y requiere técnica, por lo que decidimos crear un centro especializado de formación para profesionalizar esta labor. Por supuesto, actualmente, inmersos en la pandemia del Covid-19, nos encontramos quizá con el mayor reto de nuestra trayectoria, ya que supone volver a empezar y reinvertarnos».

Próximamente, ¿Tenéis proyectos en otros restaurantes? ¿Cuáles?

«Siempre damos a conocer nuestros proyectos una vez estén terminados para mantener la discreción que habitualmente nos pide cada marca o chef. Así pués esperamos la apertura del restaurante para respetar el protagonismo de las verdaderas estrellas que son los chefs y sus creaciones. La semana que empezó el confinamiento, de hecho, estaba prevista la inauguración de un gran restaurante en el que hemos participado. No obstante, debido a esta circunstancia, lamentablemente no ha sido posible su inauguración, pero será un placer compartirlo con nuestros clientes en cuanto sea posible. Nosotros estaremos muy felices con esta apertura y de haber trabajado con este gran equipo».