Carreras de resveratrol anticanceroso

Con Mucha Gula20/07/2009

Los vino con resveratrol podrían ser beneficiosos en tratamientos oncológicosSi el año pasado fue la Universidad de Barcelona, con su estudio del vino ecológico Volvoreta Probus de la bodega torensana Nuntia Vini, quien nos dió a conocer la palabra «resveratrol», tanto a aficionados como a menos aficionados al vino, es ahora un grupo de bodegueros riojanos el que asegura que sus vinos poseen mayor concentración de resveratrol que ningún otro.

Fue el año pasado cuando el sorprendido Antonio Alfonso me contaba en «petit comité» que sin ser consciente en ningún momento del estudio que estaba en marcha en Cataluña, recibió la noticia de que su vino Volvoreta Probus era casi un medicamento. Unos viñedos viejos, con una producción pequeñísima (800 gramos por cepa) y bajo cultivo ecológico desde siempre, daban el vino con más cantidad de resveratrol de los probados en el estudio de la Universidad de Barcelona. El citado estudio incidía en lo positivo de este elemento en el tratamiento de tumores cancerosos en animales.

Es ahora cuando nueve productores riojanos han seguido la estela que Antonio y su Volvoreta abrieron, y han efectuado otras pruebas con ciertos viñedos, en el que aseguran que sus vinos son los que mayores cantidades poseen de este preciado antioxidante. Bodegas Bilbaínas, Regalía de Ollauri, Viña Hermosa, Juan Alcorta, Marqués de Murrieta, Bodegas Ontañón, Dinastía Vivanco, Bodegas Patrocinio, y Bodegas Riojanas han sido las responsables de este estudio dotado con 800.000 €, en el que se asegura que sus vinos tienen un 79% más de resveratrol que sus predecesores.

En cualquier caso, y aunque puede ser un elemento que decida a cierto segmento de la población a la hora de adquirir un determinado vino, desde hace unos meses se comercializan unas pastillas que contienen el equivalente de resveratrol de unos 45 kilos de uvas por cápsula. Otro tema es que el estudio en ratas y moscas de la fruta sea extrapolable al ser humano, y que los efectos antitumorales sean reales y a largo plazo. Por el momento, dejemos a la ciencia que se pronuncie.

Fotografía: La Razón