Los españoles no percibimos el consumo de alcohol como un riesgo y trasmitimos a las nuevas generaciones esa normalidad

Casi el 90% de los españoles bebe alcohol

Con Mucha Gula01/12/2010

Nos hacemos eco de un interesantísimo estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en base a una encuesta a 769 españoles para conocer sus hábitos en relación al consumo de alcohol.

Los españoles no percibimos el consumo de alcohol como un riesgo y trasmitimos a las nuevas generaciones esa normalidadLos datos son realmente significativos,  solamente el 12% de los españoles entre 18 y 74 años no consume alcohol, siendo un poco mayor el porcentaje de mujeres abstemias (13%) que el de hombres (10%). Sin embargo, el porcentaje de italianas (37%) y de portuguesas (35%) que no beben alcohol es muy superior al de mujeres españolas abstemias. Con todo, lo más preocupante es que, en España, un 15% de los hombres y un 12% de las mujeres tienen un consumo de riesgo: beben más de 3 copas al día (hombres) y más de 2 al día (mujeres).

Se da la circunstancia de que los que más beben también fuman más y consumen drogas en mayor medida. Tener o haber tenido algún familiar con problemas con el alcohol parece que también influye: 1 de cada 4 españoles reconoce esta situación.

El deseo de dejar de beber es un claro indicador de que existe un consumo elevado de alcohol: la encuesta de la OCU constata que el 15% de los encuestados manifiesta querer dejarlo. Sin embargo, entre las personas que tienen un consumo de riesgo, sólo un 33% está intentando rebajarlo y únicamente un 1% se plantea suprimirlo por completo.

Los métodos utilizados para dejar el alcohol dependen del nivel de consumo diario. Cuando el consumo es moderado (hasta 2/3 bebidas diarias) el principal método es la voluntad firme de dejarlo y llevarlo a cabo; el apoyo de  familia  y  amigos  es  de  gran  ayuda  en estos casos. Si el consumo es de  riesgo (más de 2 copas en mujeres y 3 en los hombres) la elección es acudir a grupos de autoayuda, psicoterapia, tratamiento con fármacos o, incluso el ingreso en un centro hospitalario o de desintoxicación.


La relación del alcohol y la condución también es significativa, el 12% de los encuentados reconoce que sigue bebiendo aunque conduzca e incluso un 9% considera que es dificil tener un accidente de tráfico a pesar de haber bebido mucho alcohol. El 4% de los encuestados reconoce haber tenido algún accidente por conducir bajo la influencia del alcohol.

Los hábitos de los jóvenes respecto al alcohol son diferentes: concentran el consumo de alcohol en los fines de semana y se emborrachan con más frecuencia. Las bebidas preferidas son las mezclas de alta graduación frente al vino o la cerveza. La edad de inicio en el consumo de alcohol cada vez es más temprana, conducta que está directamente relacionada con una dependencia en el futuro.

La OCU ha transmitido estos datos tanto al Ministerio de Sanidad como a la Dirección General de Tráfico para demandar: Más estrategias de prevención e información para formar a la población desde edades muy tempranas; mayor control en la venta y suministro de alcohol a menores;  elimitación, en los eventos deportivos, del patrocinio y la publicidad de bebidas alcohólicas, aunque sean de baja graduación como la cerveza; y más ayuda y atención sociosanitaria para quienes padecen alcoholismo.

Por tanto, las consecuencias que podemo extraer de este estudio son que el alcohol bebido sin control es un serio problema en nuestro país, los españoles no percibimos el consumo de alcohol como un riesgo y trasmitimos a las nuevas generaciones esa normalidad, que ellos asumen de una forma cultural.