Casitas de Hualdo, un aceite de oliva virgen extra diseñado para los niños

El consumo de aceite de oliva virgen extra desde la infancia contribuye a una alimentación sana y sabrosa. Casas de Hualdo lanza un AOVE más suave, menos picante y amargo, para agradar el gusto de los más pequeños.

Alicia Hernández01/04/2016

Botella de Casitas de HualdoCasitas de Hualdo es el aceite que Casas de Hualdo (Carpio de Tajo, Toledo) ha creado pensando específicamente en los niños. Un AOVE muy especial que les conquista por su sabor, suave y aromático y su diseño de fantasía pero que, sobre todo, les ayuda a crecer de forma saludable y equilibrada.

Porque el aceite de oliva virgen extra no sólo es su aliado a la hora de introducirles en nuevas experiencias gustativas, sino que también les proporciona la energía que necesitan y previene enfermedades desde las primeras etapas de su desarrollo, según la Asociación Española de Pediatría.

El resultado es un aceite agradable y fragante, expresivo y equilibrado. Se ha trabajado sobre todo para contener el amargor y el picor característicos (presentes en los AOVES ricos en oleocanthal, lo que indica que es de primerísima calidad), haciendo que sea muy fácil de tomar. En nariz se descubre un aceite fresco, perfumado y ligero. Aparecen suaves sensaciones de tomate verde y fruta madura, junto con sutiles toques especiados. En boca es dulce, afable y sedoso, al tiempo que muestra buena persistencia y equilibrio. Se descubren leves sensaciones de verde hierba, tomatera y alcachofa, prevaleciendo notas maduras de manzana y plátano. Este agradable conjunto resulta muy incitante a seguir disfrutándolo. 

El diseño, obra de Isabel Cabello, también es muy atractivo. Tanto que incluso ha inspirado un cuento, El olivo mágico de Hualdo, a cargo de la periodista y guionista Teresa López Velayos. Una historia que puede leerse como una receta para hacer magdalenas. El relato puede descargarse en www.casasdehualdo.com

Dieta equilibrada y energía con AOVE

Los niños precisan una cantidad de energía elevada y cerca del 40% de la que consumen se encuentra en la grasa. La Asociación Española de Pediatría aconseja utilizar el aceite de oliva virgen extra según la edad:

  • A partir de los 6 meses: una cucharada de aceite con los purés de patata y zanahoria mejora su palatabilidad.
  • De los 2 a los 6 años: debe ser la fuente principal de grasa, por su aporte de vitaminas liposolubles, sus propiedades antioxidantes y su capacidad de regular el tránsito intestinal.
  • En edad escolar: su consumo es prioritario en aliños y frituras, lo que facilita que los niños se acostumbren a consumir alimentos saludables como verduras, pan o pescado.

Tostadas con aceite, el mejor desayunoEl AOVE posee alrededor del 80% de la grasa como ácido oleico, un monoinsaturado con efectos homeostáticos saludables. Y también todos los componentes bioactivos, cuanto más natural sea este aceite. Su consumo es prioritario por las vitaminas que contiene, principalmente A (contribuye al mantenimiento de los tejidos blandos y óseos y al buen desarrollo de la vista y la piel), E (previene trastornos neurológicos y cuida la piel), D (funciona como un poderoso antioxidante y tiene un papel primordial en el mantenimiento de órganos y sistemas) y K (posibilita la correcta coagulación de la sangre). Por otra parte, hay que tener en cuenta que la calidad del aceite también viene determinada por la cantidad de polifenoles (fitoquímicos, sustancias antiinflamatorias y antioxidantes) que contiene. Su número varía según factores como la variedad de aceituna o la altitud a la que se encuentre, y actúan como protección de los lípidos de la sangre del daño oxidativo. Incluso es capaz de prevenir el cáncer.

Casitas de Hualdo puede adquirirse en al precio recomendado de 5,95 €.

Receta de magdalenas de Aceite de Oliva Virgen Extra

Ingredientes:

  • 4 huevos grandes
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 3 vasos de harina tamizada
  • 2 vasos de azúcar
  • 3/4 del vaso de aceite de oliva virgen extra Casitas de Hualdo
  • 1 vaso de zumo de naranja
  • Ralladura de naranja

Elaboración:

  1. Precalentamos el horno a 200º C.
  2. Mezclamos en un bol todos los ingredientes, con la ayuda de unas varillas eléctricas.
  3. Con un cucharón vamos llenando los moldes de las magdalenas hasta la mitad.
  4. Metemos al horno 180º C unos 30 ó 40 minutos, dependiendo del tipo de horno.