Rafael Úbeda, presidente de Castillo de Tabernas, presentó en la capital madrileña un proyecto innovador que revolucionará el mercado: Benjamín y Cadete, una nueva gama de aceites de oliva virgen extra de sabor frutado y muy suave, y con una alta cantidad de ácido oléico, especialmente creados para cuidar a los más pequeños de la casa durante su crecimiento. Además, aprovechó la ocasión para adelantar otros temas en los que se encuentra inmerso la empresa almeriense. Pronto, los amantes de este aceite gourmet podrán realizar catas por Internet, disfrutar de las ventajas de pertenecer a su «Club» o comprometerse con el Medio Ambiente apadrinando un olivo del desierto. Las ventajas del consumo diario del aceite de oliva virgen extra Castillo de Tabernas son muchas. Este alimento básico de la dieta mediterránea contiene vitaminas A, D, K y E, que favorecen el desarrollo físico e intelectual, además de ser una fuente rica en antioxidantes y antiinflamatorios.
Por eso los bebés y los niños que consumen aceite de oliva virgen extra con frecuencia gozan de buena salud. Recientemente se ha descubierto que la grasa del aceite de oliva es la más parecida a la leche materna. Ayuda a prevenir el colesterol infantil, una de las enfermedades que más afectan a los niños. Además, regula sus funciones digestivas, protegiendo el estómago. El ácido oleico, sumado a la baja acidez, favorecen la digestión y el descanso del bebé.
Según Úbeda, «Un estudio de la Universidad de Almería certifica que los componentes del Aceite de Oliva Virgen Extra Benjamín y Cadete favorecen la salud de los mas pequeños, así como el descanso y la digestión de los bebés. Así mismo, los nuevos aceites para niños mejoran el sabor de otros alimentos, como verduras y hortalizas, ayudándoles a disfrutar de la dieta mediterránea«. Rafel completaba sus explicaciones contándonos su experiencia personal: «Yo tengo dos hijas de 6 y 9 años y ya no quieren desayunar otra cosa que no sea la tostada del desierto, a base de pan, miel y aceite Castillo de Tabernas. Queremos dirigirnos a los padres para que sean ellos quienes creen buenos hábitos en sus hijos«.
Además, el responsable de Castillo de Tabernas ofreció a los asistentes algunas de las iniciativas que pondrá en marcha en breve, tales como la iniciativa: «Apadrina un Olivo del Desierto de Tabernas». Cualquier persona que lo desee puede convertirse en padrino, darle nombre a uno de los 90.000 árboles, y recibir su aceite directamente de la parcela a la que pertenece el olivo. Además conocerá la evolución de la cosecha y las técnicas de cultivo, pudiendo comprobar cómo va cambiando de color con la llegada de cada estación. Este sencillo gesto, apadrinar un olivo, pretende convertirse en un símbolo: de ecologismo, de amor por la Naturaleza, de compromiso con el Medio Ambiente y de mayor comprensión y conocimiento de un entorno natural único en Europa cómo es el Desierto de Tabernas.
Otra de las iniciativas de la marca que empezará a funcionar en breve es la cata en Internet del aceite a través de su web. Un total de 12 vídeos didácticos y amenos –también disponibles en Youtube y en el perfil de Facebook de Castillo- que introducirán a los espectadores en las distintas fases de una cata: sentidos que intervienen, clasificación según la tipología de los aceites, composición y criterios de calidad, así como valoración organoléptica.