Orvieto Classico Bigi 2008

Cata «clandestina» de los «Luxury Low Cost» italianos de Negrini

fsedeno17/12/2012

Nos convoca Negrini a una cata de vinos italianos low cost, y me sorprende la dirección donde nos citan, acostumbrado a acudir a la Accademia del Gusto, cuando llego, despistado, a la dirección, veo de reojo veo un cartel de Negrini en la puerta de una tienda de bolsos donde me encuentro con Nicoletta en la entrada. Rápidamente me hace pasar y descubro, al fondo, un espacio gastronómico con los productos de Negrini y un DJ creando ambiente con música italiana. Me explica que en la trastienda del local ha montado la cata de su catálogo de vino low cost a modo de «speakeasy» o bar clandestino.

Lo cierto es que, tras un buen rato de cata muy bien dirigida por el personal de Negrini, he de reconocer, casi a mi pesar, que cuánto más aprendo me doy cuenta de que menos sé, y en este caso he descubierto unos vinos asequibles e interesantes, diferentes, con la personalidad de las variedades de uvas italianas, la mayoría desconocidas en nuestro país. En la cata había muchos más vinos de los que yo razonable y prudentemente puedo catar, pero me dejé aconsejar y guiar por los expertos, y a continuación describo lo que probé:

Foss MaraiEmpezamos por los blancos, concretamente por un Brut Spumante Foss Marai, un espumoso blanco Charmat de la región del Véneto realizado con uvas Prosseco, Sauvignon y Chardonnay, presentado en una elegante botella del tipo cristal de murano, de un color amarillo pajizo, con una burbuja finísima y equilibrada, una excelente acidez: una alternativa diferente y curiosa al Champagne, con perdón, por solo 8,99 euros, ideal para quienes no les gusta. Los precios que daré son los del distribuidor. Ya saben, si los ven en las cartas de su restaurante italiano favorito muy probablemente, como mínimo, estén duplicados.

A continuación pruebo un Branciforte Bianco Firriato, de la región de Sicilia, 100% Grecanico, de aspecto pajizo pálido, un vino muy seco, salino, con poca acidez y un fino final amargo, un poco difícil para tomar sólo, pero ideal para unos arroces potentes tipo paella. 4,60 euros.

Sigo con un Ciro Bianco DOC Librandi de Calabria, 100% Gaglioppo, un vino con un bonito amarillo dorado claro, mas frutal y con un puntito untuoso, cierto amargor y muy largo. Un vino muy interesante, ideal para pescados ligeros o primeros de verduras. 4,99 euros.

Después viene un Isola del Sole IGT, Bodega Argiolas, otro blanco seco de Cerdeña con un 85% de Vermentino y 15% de Nuragus, amarillo pajizo, un vino más directo y fácil de beber, herbal y seco. Estupendo para mariscos, pescados o aperitivo. 4,70 euros.

Orvieto Classico Bigi 2008Sigo con un Pinot Grigio Cavit DOC, blanco seco de Trentino, 100% Pinot Grigio, de poco color pajizo pálido, con buena acidez y excelente paso en boca, herbal y largo. Es un vino muy de moda en Estados Unidos, ideal para aperitivos ligeros, entrantes y primeros platos delicados. 4,15 euros.

Para acabar con los blancos, un Orvieto Classico Bigi de la región de Umbria, elaborado con Trebbiano, Malvasía, Verdello, Drupeggio y Grechetto. Éste tiene un bonito color dorado, resultando amable en nariz, frutal, chispeante y juguetón en boca, con cierta complejidad pero de paso fácil, con un punto untuoso y agradable amargor final, medianamente largo, ideal para pescados y carnes blancas. 4,80 euros

Los rosados los pasé un poco de largo, pero me paré en el Ciro Rosato DOC, Bodega Librandi, ya que el blanco de esta bodega me gustó bastante. De la región de Calabria, está elaborado con 100% de Gaglioppo, un clarete bastante agradable, con poca acidez, fácil de beber y con un final medio, ideal para embutidos, entrantes fríos, pescados a la plancha o conejo. Está algo pasado de precio: 5,60 euros.

Comienzo los tintos con un Zero Negroamaro IGT Salento, Bodega Menhir, de la región de Apulia 100% Negroamaro, un tinto potente, aunque con aristas, en la etiqueta anuncia unos improbables 13 grados, para mí que son más. Un vino que pide comida: pastas con ragú de carne, conejo a la cazadora o queso semicurado: 5,99 euros.

Quota 29 PrimitivoSigo con un Quota 29 Primitivo IGT Salento, Bodega Menhir, tinto de la región de Apulia, con 100% de uva Primitivo, con crianza en barrica de roble. Este es uno de los vinos especiales de la cata, poco habitual, con unos terciarios presentes que pueden gustar o no y que, al despejarse, dejan los tostados. En boca es tánico pero equilibrado; un vino diferente, personalmente de los que más me gustaron. Ideal para embutidos y pastas con carne o quesos semicurados. Excelente precio. 5,99 euros.

A continuación, pruebo un Chiaramonte Sicilia, Bodega Firriato, tinto con 6 meses de crianza en barrica de roble, muy tánico con alguna punta, con fruta presente y buena acidez. Ideal para cerdo asado, cordero, cabrito, liebre y quesos curados. 7.70 euros.

Sigo con un Montepulciano D’Abruzzo Valle Reale, de la región de Abruzos, 100% Montepulciano, con 18 meses en barrica, matices balsámicos, redondo y con buena acidez, ideal para carnes rojas, caza, quesos curados. 13,45 euros.

El último sprint, el mejor, empieza con uno de los vinos más comerciales de la cata: un Ocra-Bolgheri DOC, Bodega Guicciardini Strozzi, vino de la Toscana elaborado con Cabernet Sauvignon, Syrah y Merlot, con 12 meses de crianza. Es un vino fácil de beber, con muy buena acidez, muy redondo, con los taninos muy bien integrados y largo. Estupendo para caza, asados y quesos de media y alta curación. 9.99 euros.

A continuación cato el Ciro Riserva Duca San Felice, Bodega Librandi, de Calabria, 100% Gaglioppo. Con tres años en depósitos de acero inoxidable, tiene matices minerales, mucha fruta, taninos agradables y muy fácil de beber. Para tomar con asados, carnes rojas y quesos curados. 9.90 euros.

Continuo con un Barolo DOCG Serralunga, Bodega Principiano, 100% Nebbiolo, de la región de Piemonte que, con 30 meses en barrica, resulta un vino muy equilibrado, tánico, largo y con su agradable puntito de acidez. Ideal para carnes, caza, quesos curados y guisos: 20.80 euros

Amarone della ValpolicellaAcabo con un Amarone Della Valpolicella D.O.C, Bodega Corte Giara, con un 80% de Corvina Veronese, 15% Rondinella y 5% Oseleta, elaborado con uva parcialmente pasificada y criado dos años en barrica, resulta un vino muy fácil de beber con los taninos dulces, notas de café y cacao. Marida con quesos curados, caza menor, asados de carne. Ideal para tomar solo con calma, 24.90 euros.

Son buenas iniciativas aquellas que dan a conocer los vinos asequibles y nos permiten descubrir verdaderas joyas en relación calidad-precio, especialmente ahora que el mercado se dirige a este tipo de producto. Los vinos italianos son grandes desconocidos para la mayoría y, aunque reconozco que la riqueza enológica española nos hace más complicado el conocimiento de unos vinos que no se encuentran fácilmente y no tienen apenas canales de distribución, sin embargo resulta todo un ejercicio para ubicarnos en el lugar que ocupamos con nuestros vinos y los que consumimos habitualmente, especialmente en este caso los low cost.