Calado de bodega

Cata de históricos en Marqués de Riscal

Con Mucha Gula03/06/2009

Bodegas de los Herederos del Marqués de RiscalSi los riojas pueden considerarse grandes, es precisamente por sus logros enológicos históricos. Sus verdaderos valores se comenzaron a formar hace 150 años. Viñas en escarpadas lomas con suelos pobres proveían de una fruta de gran calidad, siendo posteriormente tratada por la Bodega con el máximo cuidado. Sus mostos fermentaban y dormían en grandes depósitos de madera durante muchos años, a veces decenios, antes de ser embotellados y guardados en esas cuevas que se erigen como verdaderas catedrales subterráneas en El Ciego.

«No, mil veces no; decís que los negros son holgazanes y que es necesario el látigo, que son estúpidos y salvajes y que es precisa la fuerza, que son sanguinarios y crueles y que es necesaria la esclavitud. Mentís vil y descaradamente, crueles verdugos de la humanidad…»

Seguramente Guillermo Hurtado de Amézaga, Marqués de Riscal, leía esta frase de Teobaldo Nieva, publicada por el Anuario Republicano Federal, mientras la cosecha de uva de 1870 entraba en la línea de producción. Este fue el primer vino que se cató en lo que se dio por llamar La Cata del Siglo XIX, y que fue celebrada por Marqués de Riscal como acto conmemorativo del centésimo quincuagésimo aniversario de la Institución. Le acompañaron los 1883, 1889, 1897, 1900, 1910, 1917, 1924, 1938, 1945, 1948, 1950, 1958 y 1964.

La Cata del siglo XIX de Marqués de RiscalCatorce añadas en total, de un productor de los míticos, que certificaron que una buena elaboración puede perdurar a lo largo de la historia, siempre y cuando se conserve en perfectas condiciones de humedad y temperatura y, cómo no, si el corcho se mantiene en buen estado. Ni uno solo de los vinos catados se encontraba defectuoso, y todos ellos mostraron el paso del tiempo a través de unos matices finos y elegantes, conservando incluso frutosidad y tanicidad. Con este tipo de iniciativas, Vinos de los Herederos del Marqués de Riscal ha demostrado que su forma de elaborar vinos es capaz de perdurar en el tiempo gracias a tres elementos indispensables: una excelente materia prima, un cuidadoso trabajo en bodega y un adecuado almacenamiento y conservación del vino en bodega.