A cuatro días para Navidad, envuelto en la «Cojo-Crisis» y recibiendo a diario con alborozo la nueva medida antisocial del día con la que nos obsequian los gobernantes, he sentido la necesidad darme un lujo. Necesito gastar dinero compulsivamente. Para no amargarme, no pienso leer el periódico ni ver el telediario y salgo ahora mismo.
Como lamentablemente, este año también, lo de animarme comprándome el Porsche va a ser imposible, he decidido hacer la locura con los cavas. Cavas Reserva y Gran Reserva ni más ni menos, y sin siquiera cosultar la inversión en casa. ¡Con un par!
Me voy a gastar 5 euros más por botella y me voy a dar ese lujo. Tres botellas: 15 euros. Ya sé que no es demasiado, pero la ilusión mientras busco en las estanterías es similar a cuando miro el escaparate de una joyería con ánimo de comprar. Soy muy simple.
Comenzamos con la impresionante gama de Cavas Duran dónde se ve la mano del inquieto enólogo Ramón Canals.
Desde su magnífico y al gusto de todos Duran Gran Reserva Brut, hasta su más complejo y grande «5V» (Cinco variedades), los precios se mueven entre los 8 y los 18 euros sin que en ninguno caiga el nivel. Un descubrimiento esta Bodega, que sólo vinifica reservas y grandes reserva.
La novedad de Codorniú este año es el primer cava blanco hecho con uva tinta de la D.O.C bajo el nombre de Reina Maria Cristina Blanc de Noirs. Estuve a punto de no incluirlo por el bombardeo mediático que ha hecho la bodega con este cava, pero la verdad es que está muy bueno y se merece estar en la lista.
Un 100% Pinot Noir que se encuentra tan cerca del vino tinto como del blanco, y que se muestra como un polivalente que puede acompañar gran parte de los platos. Menos de 15 euros.
Una de las mayores y más agradables sorpresas del año en lo que a cava se refiere, han sido para mí el NOA de la bodega de Fermí Bohigas: el más champagne de todos los probados.
Hecho con uvas pinot noir y xarel-lo, muestra en boca frutos rojas y cítricos y una efervescencia alegre, pero muy poco agresiva.
Un vino tan amable como complejo que por unos 15-18 euros nos dará muchas mas satisfacciones que disgustos en la caja al ir a pagarlo.
O pensándolo bien, ¡qué le den a la crisis! Ya veremos mañana:
El cava más impresionante de este año para mí ha sido el Gran Reserva Castell de San Antoni Torre del Homenatge 1999. Moviéndose en los precios de los Champagnes medio-altos (52 euros), su mercado está complicado, pero realmente está al nivel de éstos, salvando diferencias varietales y zonales.
Como siempre, el Celler Battle 2001 está espectacular. Con un potencial que asusta. Quizá el mejor Gramona de todos los tiempos.
Si mal lo tiene por precio el anterior, peor este con sus más de 60 euros.
Acabo mi lista de la compra con el Recaredo Gran Reserva del 2001. Un impecable bruta nature de menos de 50 euros.
Un cava serio, mineral y sin fisuras que merece la pena ser disfrutado fuera de una comida.
En solitario esta maravilla y yo…