En la cena de víspera no puede faltar el kit completo: gorro de cocinero, palillos y tambor

Celebra San Sebastián… comiendo

Alicia Hernández14/01/2011

Con la Tamborrada se celebra el día de San SebastiánEl día de San Sebastián se celebra con la Tamborrada en la capital guipuzcoana. Es una fiesta única, la más querida de los donostiarras, que hay que conocer si se tiene oportunidad.  El  19 de enero, a las 12 de la noche,  la izada de la bandera a cargo de la tamborrada de Gaztelubide, en la Plaza Constitución, marca el inicio de la fiesta.

Más de 60 tamborradas, representadas por uno de sus miembros, participarán junto con Gaztelubide en el comienzo del día grande. El estruendo de los tambores hace vibrar, literalmente, la ciudad. Durante 24 horas es una fiesta de tambores y barriles, en todos los barrios se puede escuchar los himnos de Sarriegui. Algunos de los momentos más emotivos se producen al ver desfilar las tamborradas infantiles: más de 5.000 niños y niñas hacen sonar sus tambores atabiados de uniformes de colores y simpáticos trajes de cocineros. A las 24 horas la tamborrada Unión Artesana es la encargada de arriar la bandera y dar por finalizada la fiesta.

Cena de víspera con angulas o sin ellas

Entre los postres de la cena de víspera destaca la PantxinetaEsa noche todas las cuadrillas, amigos y familias, salen a cenar el menú típico de San Sebastián, el menú de víspera, que tradicionalmente cuenta con angulas como plato principal, un producto que siguen manteniendo en algunas sociedades gastronómicas pero que los restaurantes, y sobre todo en los últimos años de crisis, ya han sacado de la cena.

Los precios se han ajustado entre los 40 y 60 euros por comensal (hace cuatro o cinco años llegaba a los 80 y 100 euros) y el menú suele incluir: entrantes, ensaladas (de bogavante es muy típica) o sopa de pescado, mariscos como almejas, cocochas de merluza o bacalao, pescados y el solomillo, que no puede faltar. Entre los postres más típicos está la pantxineta, un pastel de hojaldre y crema pastelera, pero también la mamía (cuajada). Y, por supuesto, el kit completo de cena de víspera: gorro de cocinero, palillos y tambor (de pega en la mayoría de los casos).

Detalle de la Tamborrada infantilMuchos restaurantes vascos fuera de San Sebastián (y fuera de España) también se unen a la fiesta y celebran, en la distancia, su cena de Tamborrada. En Madrid, por ejemplo, por segundo año consecutivo, el Museo del Traje de Madrid acoge la Tamborrada. El restaurante Bokado ha preparado una fiesta para celebrar el día de San Sebastián (el 19 de enero) y disfrutar de la mejor comida, la mejor música de la mano de Raimundo Sarriegui y las voces del Orfeón Donostiarra.

El menú para la cena ha sido diseñado por los hermanos Jesús y Mikel Santamaría, que nos proponen una gran variedad de platos.

En la cena de víspera no puede faltar el kit completo: gorro de cocinero, palillos y tamborAsí, el menú para este día tan especial incluye entre otros la Pica de Bacalao con tomate aderezado, brotes y hojas, el Consomé de Faisán con hongos y huevo atemperado, la Merluza costrada en rojo con caldo ligado de puerros, la Carne roja de vacuno mayor con patatas a la vainilla y piquillos confitados y una Torrija de avellana con reducción de rooibos y sorbete de limón, y todo esto por sólo 60 euros por persona. Además, durante la cena se retrasmitirá en directo como transcurre la fiesta desde San Sebastián, y tras el evento los comensales podrán hacer sonar sus tamboriles y desfilar, si quieren, con los típicos gorros de cocinero que se repartirán entre los asistentes a la cena.

También se llenará de tamborileros y cocineros el restaurante Guipúzcoa de la Casa de Campo, y en el Jai Alai se iza la bandera y todo (ambos restaurantes están también en Madrid).

En Cantabria, con cocido montañés y olla ferroviaria

Fiesta de la Perola en Vargas (Cantabria)Pero la festividad de San Sebastián es fecha de celebraciones en otros puntos de España, donde la gastronomía también manda. El 20 de enero, la localidad de Vargas celebra la tradicional fiesta de La Perola.

Esta localidad cántabra conmemora con un suculento menú, que se reparte gratuitamente, sus fiestas patronales en honor a San Sebastián. Los asistentes a la fiesta (son miles cada año los que se reúnen en el polideportivo) tendrán la oportunidad de entrar en calor con un cocido montañés acompañado del buen vino, un delicioso postre y, como digestivo, un té con orujo.

La fiesta de La Perola es una celebración que se remonta a la Edad Media cuando la peste azotaba a toda Cantabria. Cuenta la historia que un pobre enfermo acudió en busca de comida y refugio a Vargas y, como agradecimiento a la hospital, prometió rezar a San Sebastián para que la peste no asolara la localidad y así ocurrió. Vargas no sufrió el azote de la enfermedad.

Ollas ferroviarias en Reinosa (Cantabria)

El mismo día de San Sebastián, en Reinosa hay un concurso de olla ferroviaria. Es una fiesta digna de conocer. Se sacan a la plaza estos curiosos artilugios, las ollas que usaban los trabajadores del tren que circulaba entre Bilbao y La Robla para preparar comida caliente. Las hay de mil modelos, a cual más ingeniosa y vistosa. Y en ellas se preparan distintos guisos, pero el más típico son las patatas con carne, con el que se compite en esta jornada y que cada participante se esfuerza en enriquecer con otros ingredientes secretos.

La fiesta se apodera de todo el pueblo montañés y durante ese día, la fuente de la plaza mana vino en lugar de agua, y  hay reparto de vino y galletas. Milagro del santo, patrono de los borrachos, según dicen por aquí.

Las migas de Casabermeja

En muchos pueblos andaluces San Sebastián es su patrón y se celebran romerías, misas cantadas, conciertos, teatro y comidas populares y degustaciones gratuitas. Es el caso de las famosas migas de Casabermeja, en Málaga (a 20 km de la capital), que se preparan y reparten en la plaza del pueblo y gozan de fama en toda la provincia, y fuera de ella. En Huelva, el domingo más cercano al día 20, festejan su patrón con una procesión y repartiendo a todo el que se acerque un plato típico onubense: las habas con choco.

Migas típicas de Casabermeja (Fotografía del Patronato de Turismo de la Costa del Sol)San Sebastián también se celebra a lo grande en Palma de Mallorca, durante toda una semana. Música, pasacalles, hogueras, misas y lo mejor de su gastronomía: la gente se anima alrededor de las hogueras donde se preparan barbacoas o torradas de los embutidos locales: sobrasada, butifarrón, etc.

¿Conoces más fiestas gastronómicas del día de San Sebastián? Cuéntanoslas