Bajan las temperaturas y el invierno está a la vuelta de la esquina. Por este motivo, el Club de las Grandes Cervezas del Mundo ha traído a sus socios dos cervezas de centeno: la Jopen Jacobus Rye Pale Ale y la Jopen Meesterstuck, de estilo Imperial Russian Stout, que le otorga a la cerveza una nota picante, un cuerpo más cremoso y un sabor especial, ideales para afrontar las bajas temperaturas que tendremos en invierno.
Durante muchos años se han elaborado cervezas de centeno, como las Roggenbier alemanas, pero su cantidad es muy limitada, debido a que el centeno, al no tener cáscara, se debe combinar con malta de cebada para su elaboración. En los últimos años estas cervezas van cogiendo más adictos, y pequeños productores europeos y americanos están incorporando este tipo de cerveza en su fabricación anual. Concretamente en Holanda, donde se han producido estas cervezas de la fábrica Jopen, se decidió llamar a la cerveza Jacobus Rye Pale Ale, ya que los propietarios de las casas de huéspedes producían este tipo de cervezas para no pagar impuestos. En aquellos tiempos, la cerveza de centeno, no así la de cebada, estaba libre de impuestos.
El Club de las Grandes Cervezas del Mundo ha incorporado además en este envío la cerveza Jopen Gerstebier, una cerveza dorada un poco amarga, de fermentación alta y ligeramente turbia, al no estar filtrada. De manera, que este mes los socios del club disfrutarán de 12 botellas de 33 cl. de 3 estilos de cervezas diferentes: 6 cervezas de la Jopen Gerstebier, ganadora del Plata Beer Star 2010; 5 de la Jacobus Rye Pale Ale, una cerveza que se fabricó como homenaje al santo Jacobus, patrón de peregrinos; y una de la Jopen Meesterstuck, una cerveza que es la obra maestra de esta fábrica y de la que sólo se han elaborado este año 5.000 botellas, con lo que es una oportunidad única de degustarla.