falsos mitos sobre la cerveza

Cervezas de trigo: tipos, estilos, marcas y recomendaciones

Como ya hemos contado en alguna ocasión, durante el verano parece que el cuerpo nos pide cervezas con un grado alcohólico moderado, de cuerpo ligero y refrescantes. Un tipo de cervezas que puede cumplir con estas características son las cervezas de trigo.

Manuel Lavado Campuzano11/08/2020

¿Qué es una cerveza de trigo? Respuesta fácil: una cerveza hecha con trigo. Respuesta un poco más elaborada: una cerveza en cuya receta el trigo representa un porcentaje importante del grano empleado; habitualmente más del 50 % Por lo tanto, en este tipo de cervezas dominará el carácter del trigo frente al de otros cereales. El trigo no aporta sabores demasiado intensos a la cerveza, tan solo una ligera acidez que aumenta la sensación de bebida refrescante. Sí aporta un cuerpo suave y una impresión general sedosa en boca (como si acariciara el paladar).

Repasemos algunos de los estilos más conocidos de cervezas de trigo:

Estilos de origen alemán

Weissbier

Literalmente «cerveza blanca«. Las más conocidas por el gran público, ya que existen algunas marcas muy comerciales y relativamente fáciles de encontrar. Como su nombre indica, están elaboradas con maltas pálidas, normalmente el trigo malteado representa entre un 50 y un 70% del total del grano, siendo el resto malta de cebada de tipo Pilsen.

Presenta un color entre amarillo pálido y dorado, dependiendo del fabricante. Su aroma es muy característico y es uno de los estilos más fáciles de reconocer solo por el olor para quienes se inician en la cata de cervezas; debido a los compuestos aromáticos que desarrollan las levaduras que tradicionalmente se utilizan en el sur de Alemania para fermentar el trigo, las weissbier huelen a plátano maduro con algunas notas de clavo de olor. En boca son sedosas, con gusto a pan recién hecho o galleta, ligera acidez y carbonatación alta; en algunos ejemplos se puede encontrar también un sabor parecido al del chicle de fresa. La sensación amarga es prácticamente nula: el lúpulo está equilibrando el sabor de la malta, dejando a esta y a las levaduras todo el protagonismo.

La mayoría son turbias, ya que no se filtran y se embotellan con levadura viva, y se conocen como Hefeweizen. La presencia de la levadura y la alta carbonatación dan la sensación de que estas cervezas tienen más cuerpo del que realmente tienen. Existen versiones filtradas conocidas como Kristalweizen, que dejan una sensación en boca mucho más ligera. Aunque os recomendamos probar cervezas de todos los estilos para aumentar vuestra cultura cervecera, nos parecen mucho más interesantes y «auténticas» las versiones sin filtrar.

Una de nuestras recomendaciones: Schneider Weisse. Foto de GBN

Dunkelweizen

Podríamos decir que son las «primas oscuras» de las weissbier, con un color entre ámbar y cobre. Elaboradas con maltas algo más tostadas, su aroma y sabor presenta notas de pan tostado y caramelo. Aunque también presentan las notas típicas de plátano y clavo, estas están algo más suavizadas por el carácter más intenso de las maltas.

Tanto las Dunkelweizen como las Weissbier tienen un grado alcohólico de entre el 4 y el 6% en volumen.

Weizenbock

Existen versiones pálidas y oscuras. Son cervezas de trigo similares a las Weissbier y Dunkelweizen, pero elaboradas con mayor cuerpo y grado alcohólico, normalmente entre el 6 y el 9% en volumen. Sería una cerveza más adecuada para fiestas y ocasiones especiales, y no una cerveza para todos los días.

Recomendaciones

Los tres estilos alemanes que hemos tratado son originarios de la regíon de Baviera, en el sur de Alemania, donde existen infinidad de cerveceras especializadas en cervezas de trigo, siendo excelentes la mayoría de ellas. Nuestras marcas preferidas son Schneider Weisse,  Ayinger y Weihenstephaner. Queremos nombrar también a una Weissbier española: Blanka Tigro de Cervezas Speranto.

Cervezas de trigo de origen belga

Llamadas Wit o Blanche, dependiendo de si nos encontramos en Flandes o en Valonia. En ambos casos lo traduciríamos como Blanca. Normalmente se elaboran con un 50 % de malta de cebada pálida y un 50 % de trigo sin maltear, esto hace que tengan un cuerpo más ligero que los estilos alemanes. Además se les añade piel de naranja y cilantro, consiguiendo así los aromas y sabores afrutados y especiados que los cerveceros alemanes obtienen a partir de las levaduras.

Cerveza Blanche de Namur

Su color es amarillo muy pálido y su aspecto muy turbio y lechoso. En boca son muy carbonatadas y ácidas, produciendo una sensación muy similar a la de tomar un refresco. Es tradición servirlas acompañadas de una rodaja de naranja. Su carbonatación es muy alta y su grado de alcohol oscila entre el 4 y el 6 % en volumen. Queremos decir también que nos parecen una excelente alternativa para quienes os gusta tomar cerveza con limón o Radler.

Recomendaciones

Nuestras preferidas son Hoegaarden y Blanche de Namur. Como Blanche nacionales recomendamos Rondadora Blanca y Django de Mala Gissona.

American Wheat Ale

Hasta ahora hemos hablado de cervezas de trigo tradicionales. En la era moderna de la cerveza artesana que comienza a finales del siglo pasado en Estados Unidos, surgen las American Wheat Ale  o cervezas de trigo americanas. Su elaboración es similar a la de las Weissbier alemanas, aunque utilizando menos cantidad de malta de trigo. No presentan las notas afrutadas o especiadas de las levaduras alemanas, sino que se basan más en los aromas y sabores de los lúpulos americanos, dando una sensación en boca más amarga y seca.

Recomendaciones

Equinox de Basqueland Brewing y Bill de Monkey Beer.

 

Manuel Lavado Campuzano, fundador de Cerevisia y secretario de AMTEC