Durante milenios la humanidad sobrevivió recogiendo de los bosques bayas, semillas y frutos silvestres que encontraban en su camino. Nuestros cerveceros caseros y artesanos aprovechan las excelentes propiedades de estos productos del otoño para incorporarlos como adjuntos a las elaboraciones de sus cervezas.
Existen frutos del bosque cuya temporada acaba justo antes del otoño o se adentran unas fechas en esta estación del año, siendo su elaboración cervecera principalmente en esta época. Se da la circunstancia de que, con la globalización de la producción de frutos y de las hortalizas, puedes tener disponible un fruto casi todo el año, normalmente conservados en frío. Principalmente se utilizan como adjuntos las frambuesas, moras o también conocidas como zarzamoras, cerezas, arándanos y grosellas.
Todos estos frutos poseen grandes cantidades de antioxidantes, ricos en fibra, nutritivos y además tienen un sabor delicioso.
Estas son algunas de las cervezas de aquí que utilizan como adjuntos en sus elaboraciones alguno o algunos de los anteriormente relacionados:
Montseny Castaña
Cerveza de castañas ecológicas del Parque Natural del Montseny, declarado por la UNESCO en 1978 como Reserva de la Biosfera. La Castaña de Viladrau es sometida a un tratamiento totalmente natural donde sólo utilizan agua, sin ningún producto químico para su conservación.
La cerveza es de estilo británico «Imperial Brown Ale», que se caracteriza por el uso de maltas tipo caramelo, que aportan sabores tostados y recuerdos a frutos secos. Esta versión en concreto, con la incorporación de castañas, da un matiz extra a esta cerveza tostada.
Montseny Castaña es una cerveza de color ámbar opaco, que convierte brillante a contraluz, con una corona de crema densa y persistente. Aroma donde aparece la castaña, bajo un fondo ahumado y maltas tostadas. En boca ganan la dulzura y la calidez del alcohol, con el matiz de la castaña.
La recomendamos para acompañar pescados ahumados, carnes a la brasa y como copa acompañada con frutos secos.
- Variedad de malta: Pale Ale, Chocolate, Crystal, Caraaroma y malta ahumada (maltas en un 75%).
- Adjunto: Castaña de Viladrau (en un 25%).
- Variedad de lúpulo: Challenger, Northern brewer y Ek Goldings.
- Levadura de alta fermentación.
- Alcohol en volumen (ABV) 7,8%
- Grado de amargor (IBU) 26
- Grado de color (EBC) 31
- Grado plato 19’0
- Temperatura de consumo recomendada entre 8º y 12ºC.
Naparbier Fruitmagic Berrymagic
A la vista, estamos ante una cerveza de color rojo púrpura y espuma rosada, fina, de baja persistencia. Aroma a frutos rojos, como grosellas y frambuesas, con ligeros toques dulces como a mermelada, nota a regaliz. En boca se nota una ligera acidez, propia del estilo, dejando un sabor muy afrutado en el final. Ligera.
La recomendamos acompañada de quesos grasos, en postres con tarta de queso o de chocolate.
- Variedad de malta: Pilsner, Trigo.
- Adjuntos: Frutos rojos (frambuesas, moras, cerezas, arándanos y grosellas).
- Variedad de lúpulo: Hallertau Tradition.
- Levadura de alta fermentación.
- Alcohol en volumen (ABV) 3,4%.
- Grado de amargor (IBU) 12.
- Grado de color (EBC) 33.
- Temperatura de consumo recomendada entre 4º y 6ºC.
Althaia Rabosa
Las cervezas de calabaza son de tradición más norteamericana, pero Althaia nos elabora Rabosa al considerar que es un estilo perfecto para las regiones ibéricas de tradición de consumo de la calabaza, ya que de forma habitual forma parte de su gastronomía. Nada más que ver los deliciosos postres elaborados con esta hortaliza de agradable sabor.
La recomendamos para combinar con productos otoñales, quesos cremosos, cremas de hongos, hortalizas de temporada, carnes blancas, en postres con tarta de calabaza, zanahoria y para los populares buñuelos de calabaza.
- Variedad de malta: Low color Maris Otter, Munich, Crystal y Carahell.
- Adjuntos: Calabaza (en puré) y especias (jengibre, clavo y nuez moscada).
- Variedad de lúpulo: Herkules.
- Levadura de alta fermentación.
- Alcohol en volumen (ABV) 6,2%.
- Grado de amargor (IBU) 35.
- Grado de color (EBC) 21.
- Temperatura de consumo recomendada entre 5º y 8ºC.
SanFrutos & La Quince «Belle Framboise»
Son habituales las colaboraciones entre los elaboradores artesanos de cervezas, en este caso la cervecera artesana segoviana SanFrutos, que nos ofrece una cerveza de estilo Belgian Strong con Frambuesas en colaboración con la cervecera artesana madrileña La Quince elaborada, en esta ocasión, en las instalaciones de SanFrutos.
Cerveza de intenso color cobre con notas rojizas, ligeramente velada. Forma una espuma amarfilada con tonos rojizos y muy buena persistencia. Notable aroma de maltas, caramelos, ciertos toques tostados y muchos ésteres frutales. El aroma fresco de las frambuesas contrasta y refresca el conjunto, haciéndolo muy armonioso.
De sabor maltosa y con cuerpo, resulta dulce y sedosa, con sensación cálida y suave del alcohol. La acidez de la frambuesa la hace más refrescante y muy fácil y agradable de beber. El amargor es muy leve y cuenta con una moderada carbonatación.
Estamos ante una cerveza muy especial: una «Belga» tradicional con el toque refrescante de la frambuesa, que aporta mucho frescor y consigue un delicioso equilibrio dulce/amargo.
La recomendamos para acompañar macedonias de frutas, tartas de quesos de frutas y de chocolate. Sirve como ingrediente para hacer reducciones de salsas para carne de caza y de aves, ya que las enriquece con su sabor.
- Variedad de malta: Pale Ale, Cara Munich, Cara Red.
- Adjunto: Frambuesa y Azúcar Candy.
- Variedad de lúpulo: Columbus.
- Levadura de alta fermentación.
- Alcohol en volumen (ABV) 8,5%.
- Grado de amargor (IBU) 21.
- Grado de color (EBC) 38.
- Temperatura de consumo recomendada entre 8º y 9ºC.
Santocristo Castaña Asada
Se comenzó a elaborar en el año 2010 en las instalaciones y con los medios básicos como cerveceros caseros, ya con la intención de dar el paso a cerveceros artesanos.
Originalmente era una receta de estilo Dubbel Belga, a la que se añadió como adjunto la castaña en diferentes formatos.
¿Por qué la castaña? Como en la elaboración de cerveza la mayoría de los ingredientes procedían de fuera del país, en Santocristo desde el principio tomaron la decisión de utilizar los ingredientes o procesos propios del entorno. Comenzaron a utilizar castaña cocida, harina de castaña, puré de castaña, marrón glacé… Pero no fue hasta que utilizaron la castaña asada que dieron con la receta que deseaban elaborar. Después de un par de años de elaboraciones semanales, para ir puliendo las técnicas y procesos, en el 2012 se reformuló la receta hasta la que es prácticamente la de hoy en día.
En marzo del 2014, SantoCristo Castaña Asada salió al mercado, siendo una de las dos cervezas que se mantienen fijas en las planificaciones de elaboración para su comercialización.
Es una cerveza de perfil maltoso, ligeramente dulce pero compensado por el lúpulo, con un toque ahumado peculiar, procedente de la castaña.
La recomendamos para maridar con todo tipo de guisos y legumbres, caza, carnes rojas, quesos maduros y ahumados.
- Variedad de malta: Pale Ale, Viena, Munich.
- Adjunto: Castaña (añadida en infusión durante la cocción y fermenta con la levadura).
- Variedad de lúpulo: Magnum.
- Levadura de alta fermentación Ale americana.
- Alcohol en volumen (ABV) 7,1%.
- Grado de amargor (IBU) 29.
- Grado de color (EBC) 39.
- Temperatura de consumo recomendada entre 8º y 12ºC.
Estas son las 5 cervezas recomendadas para disfrutar de los productos que nos ofrece el otoño, y ya sabes, en tu tienda o boutique cervecera cercana es fácil que las tengan o te la pidan al cervecero que la elabora. ¡Salud y buenas cervezas!