Roberto Bosquet, el Chef Bosquet, es un apasionado de la gastronomía (la buena, la sana y nutritiva). Su pasión y su carisma a la hora de comunicar añadido a un innegable talento en los fogones ha llevado a este cocinero a revolucionar las redes sociales con un mensaje claro y contundente: ¡Comer sano y rico es posible!.
Hoy se sienta con nosotros para repasar su trayectoria y hablarnos sobre sus objetivos y su nuevo libro: «El placer de comer sin remordimientos»
Chef, bombero, atleta, creador de un blog, escritor… ¿Qué te gusta más?
La verdad que cuando me preguntan a qué me dedico a veces es un poco complicado de definir… pero en cuanto a gustos, lo que más disfruto es la cocina, así que chef es lo primero que diría. Luego también bloguero: me gusta mucho el trabajo de redes, estar en contacto con la gente, porque al fin y al cabo es un enlace directo con mis seguidores. Luego triatleta, porque hablando de ocio es lo que más disfruto y bueno, bombero es algo que está aparcado, estoy de excedencia desde hace casi 2 años y era el trabajo de mis sueños.

¿Volverás a ser bombero?
Fue una etapa de la que estuve 10 años trabajando y ahora estamos en otra etapa. Pues no lo sé. En principio lo que me gusta es la vida que llevo ahora y si no cambia nada asi debería seguir siendo.
¿Cuándo nace tu amor por la gastronomía?
La cocina es algo que siempre me ha gustado mucho desde pequeño, siempre me ha llamado mucho la atención. Mis padres cocinan muy bien y yo siempre me decía: «quiero cocinar igual de bien que ellos». Pero cocinaban tan bien que tampoco tenía necesidad de ponerme a cocinar. Yo era un chico muy inquieto y siempre estaba de aquí para allá haciendo deporte, jugando al fútbol, con la bici… y luego ya me puse a estudiar, en este caso las oposiciones de bombero. No tenía nada de tiempo por lo que cocinar se quedó bastante apartado. Una vez aprobé las oposiciones sí que me puse a investigar en la cocina, sobre todo en recetas saludables y una cosa llevó a la otra…
En tu blog apuestas firmemente por una cocina saludable,
Yo apuesto totalmente por una cocina saludable, mi objetivo es demostrar que la cocina saludable puede estar igual o más rica y que cualquier persona la puede preparar en casa.

¿En España se come sano?
Yo creo que en España se come peor de lo que se debería pero sí que es cierto que hay una fuerte tendencia a comer mejor. Continuamos estando lejos pero sí que hay esa iniciativa de aprender a llevar un estilo de vida más saludable y también aplicarlo a la cocina.
Existe una enorme competencia en los blogs de cocina, cada vez hay más… ¿Qué crees que diferencia tu blog del resto?
Bueno competencia… lo que hay es mucha variedad de cuentas de cocina pero creo que la mía se diferencia de las demás en que yo desde que empecé sigo una línea muy clara hacia la comida saludable, evitando a toda costa productos que no lo son aunque vengan marcas con mucho dinero, algo que suele pasar. No te imaginarías el tipo de marcas que contactan conmigo, marcas que son lo contrario a lo que hago, son lo anti saludable ( ya te puedes hacer más o menos una idea de a qué tipos de marcas me refiero) pero yo pase lo que pase siempre he sido fiel a lo que pensaba. En mi camino solo estaba ese objetivo así que independientemente de quien viniera a ofrecerme colaboración, yo iba a seguir ese camino. Hay otras cuentas que o no lo hacen o simplemente trabajan con otros tipos de productos o trabajan con productos saludables, pero solo de vez en cuando.
«En la compra tenemos que eliminar los ultraprocesados, las grasas hidrogenadas, los azúcares añadidos y las harinas refinadas.»
Acabas de publicar tu libro: “el placer de comer sin remordimientos” ¿Es esto posible?
El título es algo en lo que creo firmemente. Normalmente siempre hemos tenido productos como donuts, pasteles de chocolate, pizzas, hamburguesas como algo para comer con remordimientos porque es malo para nuestra salud. Yo en el libro lo que hago es darle una vuelta a estos platos, cambiando los ingredientes por completo por ingredientes naturales y saludables para crear recetas que son buenas para nosotros y podemos disfrutar cualquier día. Además de esto propongo una guía de cómo llevar a cabo una alimentación saludable y disfrutar de ella. Normalmente se asocia la dieta saludable con comida aburrida: mucho hervido, poca sal, poco sabor, mucha plancha.. en el libro demostramos que combinando correctamente los ingredientes podemos conseguir platos sabrosos y divertidos.
¿Qué opinas de las dietas milagro que ofrecen adelgazar rápido?
Pan para hoy, hambre para mañana (igual lo de pan no es un buen ejemplo, pero seguro que me entiendes). Es algo que te puede funcionar de aquí a dos semanas pero por un lado no es sostenible en el tiempo y por otro es posible que haya un efecto rebote y que sea peor el remedio que la enfermedad. Lo interesante es que introduzcamos hábitos saludables en nuestro día a día, que aprendamos a comer y a la larga va a funcionar.

¿Nos podrías dar 3 claves para alimentarnos mejor?
Son muy sencillas: empezando por la compra. En la compra tenemos que eliminar los ultraprocesados, las grasas hidrogenadas, los azúcares añadidos y las harinas refinadas. Luego también es importante comer comida de casa, cocinar al máximo nosotros. Una clave importante es permitirnos el lujo de comer algo que no sea saludable de vez en cuando. Si somos muy estrictos es algo poco sostenible. Está bien pasar 6 días comiendo comida sana y el séptimo día, si comemos fuera o con amigos simplemente disfrutemos de lo que comamos, sea saludable o no
Nuestro breve cuestionario:
- ¿Quién cocina en tu casa?: «Si estoy yo, siempre yo. Si hay mucho que hacer igual me ayuda mi mujer pero normalmente yo. Si son recetas que hacemos por la tarde me ayuda mi hijo (uno de sus juegos favoritos es cocinar conmigo)»
- La receta favorita del libro: «No diría favorita, pero la que más llama la atención es la tarta de 3 chocolates. Es la única tarta de 3 chocolates que no está hecha con chocolate con leche y blanco comprado»
- ¿Algún alimento/receta que no te guste nada?: «Hay pocos. Una cosa que no me suele hacer mucha gracia son los guisantes…»
- ¿Qué has comido hoy?: «He desayunado 2 cafés y unas galletas caseras (las que tenemos en el libro, rellenas de mermelada casera con chocolate) y voy a comer en mi restaurante».
- Chef Bosquet (Autor)