Chef Tita: «Ya a los 17 años tuve mi primer trabajo en una cocina y desde ese momento me enamoré locamente de lo que hago»

Embajadora del patrimonio culinario de República Dominicana

Ana Lázaro16/04/2020

Inés Páez, conocida como Chef Tita, embajadora de la cocina dominicana y miembro del jurado del talent MasterChef de su país, se sienta Con Mucha Gula para contarnos los secretos de su cocina, hacer balance de su carrera y desvelarnos sus planes de futuro. El amor por la cocina lo heredó de su madre que, aunque psicóloga, era repostera y cocinera para sus hijos. Vivió su infancia en la costa sur del país. Durante ese periodo, su padre solía pescar y de él aprendió el arte de las redes. Pero no todo su aprendizaje se centraba en el mar. Gracias a que su familia tenía fincas, pudo cosechar de sus manos el amor por los productos de la tierra; le inculcaron el valor por lo criollo, los sabores y las recetas ancestrales.  «Ya a los 17 años tuve mi primer trabajo en una cocina y desde ese momento me enamoré locamente de lo que hago, definitivamente cocinar siempre fue mi pasión».

Su entusiasmo por el arte culinario tuvo como referencia a dos reconocidos chefs: «René Redzepi, del restaurante Noma, quien a pesar de no ser tan famoso en ese momento, influyó en mi estilo de cocina ya que me encantaba su trabajo» y » Martín Berasategui. Me encanta el sabor de sus platos y como mantiene la esencia de sus productos».

Partiendo de la sabiduría y los valores profesionales de ambos maestros de los fogones, la chef fue forjando su camino centrándose en el rescate del patrimonio gastronómico dominicano, la vuelta a los orígenes y el trabajo codo a codo con el productor local.
«Mis platos se caracterizan por su frescura y por rescatar los ingredientes que se han ido perdiendo en la cocina de mi país, siempre dándole prioridad a la salud y al bienestar con los ingredientes que utilizo».
Sus elaboraciones, nos cuenta, cargadas de sabor y emociones, plasman su amor hacia su país, su gente y su historia. 
«El objetivo principal de esta nueva cocina es rescatar y recuperar esos productos que han ido desapareciendo a lo largo de los años, para que las generaciones venideras tengan un legado y puedan seguir evolucionando nuestra cocina».
Y es que el acervo culinario dominicano ha progresado a pasos agigantados en las últimas décadas gracias a la aparición de cocineros como la propia chef o factores como la exportación de  productos, como el cacao, guineo orgánico, piña, aguacate, mango, entre otros… 
Además, según asegura, hace unos años trabajó la primera legislación gastronómica dominicana, promulgada en mayo de 2018, ley que declara el segundo domingo del mes de diciembre como “Día Nacional de la Cocina y Gastronomía Dominicana”
En la actualidad su país es Capital Gastronómica del Caribe según la Academia Iberoamericana de Gastronomía.«Estoy inmersa es la ‘Diplomacia gastronómica’ que es un proyecto que trabajamos en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y que busca impulsar la gastronomía de la nación como ‘Marca país’ por medio de las 45 embajadas, consulados y grupos de dominicanos en el exterior» .
La Chef, asimismo, fue jurado del programa MasterChef, franquicia inernacional que llegó a República Dominica, un ‘talent’ que le ha ayudado a proyectarse ya que para ella supone un honor de ser «la primera jueza mujer de tan importante programa televisivo».
«¡Ha sido una gran experiencia! Me ha permitido conocer y compartir con futuros cocineros con muchos sueños y con mucho talento, y ser parte de su crecimiento es algo que ha cambiado la vida».
Actualmente Chef Tita y su equipo continúan trabajando en potenciar todo aquello que les identifica como dominicanos: productos de exportación, el turismo… con el objetivo de posicionar la gastronomía en todos los eventos internacionales, por lo que «todos mis planes están enfocados a proyectar nuestra oferta culinaria escribiendo unos nuevos libros; también en la investigación de nuevos productos que podamos agregar a la dieta del pueblo».
Además, concluye, «estoy trabajando con mi Fundación Ima, que significa comida en lengua taina, y que busca utilizar la cocina como un arma de cambio social. Ayudando a la cadena de productores locales, sacándolos del anonimato y enseñándoles a utilizar lo que producen sus tierras para la sostenibilidad de sus comunidades y familias».
En definitiva, la Chef Tita es un ejemplo de como con constancia, tesón, trabajo, humildad y «garrote» (como diría su maestro Berasategui) es posible alcanzar el éxito y alzarse como una de las cocineras más reputadas de su querido país.