
La 40ª edición del festival Europalia, que se celebrará en Bélgica del 8 de octubre de 2009 al 14 de febrero de 2010 –coincidiendo con el Año Nuevo Chino-, tendrá al país asiático como protagonista indiscutible. Este acontecimiento bianual, que constituye una de las mayores citas culturales de Europa, tiene por objeto desde su fundación en 1969, dar a conocer un país y su patrimonio. En las últimas ediciones, el prestigio e interés que suscita este importante evento no han hecho más que crecer, logrando atraer más de un millón de visitantes a Bélgica. Antes de que se inaugure la Exposición Universal que tendrá lugar en Shanghai en 2010, Europalia ofrecerá al público europeo una inmersión en la vida y la cultura china. Más allá de los clichés persistentes, Europalia intentará revelar los aspectos más auténticos de esta civilización milenaria en plena era de la globalización y del progreso técnico.
Numerosas exposiciones y más de 300 espectáculos escénicos relacionados con cada uno de los temas serán presentados en más de 75 ciudades de Bélgica y sus regiones fronterizas. El programa incluye igualmente un hermanamiento entre Bruselas y Pekín, haciendo hincapié en Hong Kong, en las provincias de Jiangsu y Guangdong y en las mujeres artistas de China, así como en el teatro de sombras y en las marionetas. Además, Europalia China será la protagonista durante el mes de noviembre de la programación del Teatro Nacional, así como del Palacio de Bellas Artes durante el primer fin de semana de diciembre. En el capítulo literario, Europalia organizará numerosos encuentros, lecturas y residencias con escritores venidos de todos los rincones de China, inclusive algunas de las grandes figuras de la literatura contemporánea china como Wang Anyi, Mo Yan y Su Tong. Y en cuanto al cine, Europalia contará tanto con los melodramas de los años treinta como con películas revolucionarias, de kung fu o pequeñas producciones socio-realistas.
Más información sobre la agenda de actividades en la web de Europalia