Cierre total del Ocio Nocturno y nuevas medidas ante los rebrotes

El ministro Salvador Illa junto a las Comunidades Autónomas pactan un paquete de medidas para controlar los rebrotes

Jesús Sánchez Celada14/08/2020

La pandemia en España, aunque no se reconozca abiertamente en un esfuerzo estéril para no crear alarma (algo que quizás viendo lo sucedido no vendría mal), está en una segundo ola con los casos multiplicándose día a día. Con Madrid de nuevo como foco principal de la pandemia pero con zonas muy castigadas como Aragón, Catalunya o País Vasco, el país vuelve a ver con preocupación la posible vuelta al escenario de hace tan solo unos meses, cuando el estado de alarma seguía vigente. La poca anticipación vuelve a ser la tónica general y es cuando la situación comienza a volverse insostenible cuando se toman medidas, algo que hace que su impacto sea más drástico y por lo tanto mucho mayor. Estas son las principales medidas anunciadas en rueda de prensa por el Ministro Salvador Illa y acordadas con las Comunidades Autónomas para tratar de frenar la expansión del Covid-19:

  • Cierre total del ocio nocturno: discotecas, salas de baile y bares de copas, así como conciertos, cerrarán sus puertas sin fecha de apertura.
  • Nuevo horario de cierre para la hostelería: los negocios de hostelería deberán cerrar sus puertas a la 01:00h, siendo las 24:00h la hora límite para aceptar nuevos clientes. Además se establece un límite de 10 personas por mesa.
  • Prohibido fumar en la calle: como ya hicieran Galicia y Canarias, se establece la prohibición en todo el territorio Español de fumar en la calle si no se puede mantener la distancia mínima de seguridad de 2 metros.
  • Centros Sociosanitarios: se limitan las salidas de los internos y las visitas a una persona por residente y con la duración máxima de una hora al día y se realizarán PCR a los nuevos residentes y a los trabajadores que se incorporen tras sus vacaciones.

A su vez, ha dado una serie de recomendaciones para la población general, como limitar los contactos al núcleo de convivencia y no más de 10 personas o recordar que el botellón está prohibido, recordando que las comunidades deben multar en función de sus ordenanzas.