Cinco claves para alimentar tu bronceado

Os contamos cómo podemos mejorar el bronceado, a través de los alimentos, de forma fácil y eficaz. Únicamente hay que seguir unas sencillas reglas, como tomar productos con betacarótenos antes de la exposición solar.

Redacción17/07/2019

Decía Hipócrates «Que la comida sea tu alimento, y el alimento tu medicina». Y es que los alimentos son, en gran parte. la base de nuestra salud, por éso debemos cuidar nuestra dieta, procurando tomar productos de calidad con moderación y de forma variada. En ocasiones, conocer los alimentos también nos ayuda a mejorar algunos aspectos de nuestra vida: hay alimentos que nos facilitan tener más energía, otros elevan nuestro estado de ánimo, otros mejoran nuestro transito intestinal e incluso hay alimentos que nos ayudan a broncearnos. Aquí les contamos cinco claves para conseguirlo de forma rápida y efectiva.

1) ¿Por qué algunos alimentos nos ayudan a estar más broncead@s?

Los betacarótenos son precursores de la vitamina A y tienen un color naranja. Cuando se almacenan en la dermis dan un tono anaranjado que, combinado con la melanina fabricada por la exposición solar, origina un aspecto de mayor bronceado en la piel. Además, tienen un efecto antioxidante, muy apropiado para contrarrestar los efectos perniciosos de la radiación UV.

2) ¿Qué alimentos debemos tener en nuestra despensa veraniega si vamos a la playa o la piscina?

Verduras, hortalizas y frutas frescas son imprescindibles para una buena hidratación y antioxidaciónVerduras, hortalizas y frutas frescas son imprescindibles para una buena hidratación y antioxidación

En general, las verduras, hortalizas y frutas frescas son muy recomendables en cualquier época del año, pero en verano se puede decir que son imprescindibles para una buena hidratación y antioxidación, además de ayudar a contrarrestar los efectos perniciosos de la radiación ultravioleta.

En lo que se refiere al efecto potenciador del bronceado de los betacarótenos, tomaremos espinacas, zanahoria, berro, pimiento, remolacha y tomate, que son los alimentos más ricos en estas sustancias.

3) ¿Cuándo debemos tomarlos, antes o después de la exposición al sol?

Por lo que respecta a los betacarótenos, para que se almacenen en la dermis hay que tomarlos antes de la exposición solar. De hecho, para que se pueda apreciar el efecto, conviene hacerlo a diario, unas semanas antes de comenzar con las sesiones de bronceado solar.

4) ¿Hay alimentos que perjudican nuestra piel como, por ejemplo, el alcohol?

El alcohol favorece la deshidratación, sobre todo en ambientes cálidos, ya que es vasodilatador y, en un ambiente con temperatura elevada, se produce vasodilatación para permitir la evaporación y poder refrescar el organismo con la sudoración. Todo lo que suponga pérdida de agua implica un aspecto de la piel más apergaminado. Esto se evita rehidratándose, pero el alcohol va a perpetuar la situación, o al menos, a dificultar la rehidratación por su efecto vasodilatador y porque, además, estimula la diuresis.

5) Estos productos, mezclados con aceite o cremas, ¿tendrían el mismo efecto si se aplican directamente en la piel? Por ejemplo, la leche de zanahoria o el aceite de aguacate…

Los betacarótenos se absorben también a través de la epidermis. La cuestión es que proporcionan un aspecto anaranjado. Para evitar esa tonalidad exclusiva, hay que potenciarlo con la melanina generada tras la exposición a la radiación UV.