Cinco planes de enoturismo para regalar (o regalarte) el Día del Padre

Las bodegas de La Rioja invitan a disfrutar del vino de formas increíbles: subido a un globo, paseando a caballo entre viñedos, creando tu propio vino o saboreando un picnic en plena naturaleza.

Alicia Hernández28/02/2019

Si a tu padre le gusta el mundo del vino, te resultará muy fácil hacerle feliz y quedar como un buen hijo/a con alguno de estos regalos de enoturismo en la tierra del vino, La Rioja. Aquí vas a encontrar el plan perfecto. Sea como sea tu padre ¡seguro que le sorprenderás!

Bodegas Muga desde el cielo… ¡en globo!

Vuelo en globo con MugaVuelo en globo con Muga

Esta sí que va a ser una experiencia ¡inolvidable! Bodegas Muga se encuentra en Haro, en el famoso Barrio de la Estación, que acoge a un selecto grupo de bodegas históricas e irrepetibles en un entorno único. Además de conocer bien la historia y los vinos de Muga, ¿qué te parece sobrevolar los viñedos? Este es el plan: recogida en el lugar acordado con la bodega una hora antes del amanecer y siempre que la meteorología lo permita. Todos participaréis en el montaje e inflado del globo y, tras unos 20 minutos, todo estará listo para despegar, empezaréis a elevaros y el suelo quedará cada vez más y más lejos de vuestros pies. Volarás aproximadamente durante una hora sobre los viñedos y campos de la zona, siempre a merced del viento. Tras el aterrizaje, un vehículo de seguimiento recogerá al grupo, emocionado aún después de haber volado en globo por primera vez en la mayoría de los casos. Para que lo recuerdes siempre, todos los participantes obtendrán un diploma acreditativo del vuelo (Bautismo Aéreo). Llega el momento del almuerzo, donde probaréis la cocina riojana acompañada de los mejores vinos. Y la experiencia se cierra con una interesante visita a las Bodegas Muga. Los vuelos se realizarán únicamente durante los fines de semana y/o festivos, salvo para grupos de 4 o más personas y/o vuelos exclusivos, y si las condiciones meteorológicas no permitieran volar, la empresa organizadora (Globos Arco Iris) abonará el importe o se podrá posponer a otra fecha.

Un brindis junto a la Estatua de La Libertad

Master Class en Marqués de CáceresMaster Class en Marqués de Cáceres

Pero no será en Nueva York, sino en… Cenicero. Sí, porque en este pequeño pueblo riojano, en la Plaza Doctor San Martín verás una réplica exacta de la Estatua de la Libertad neoyorquina, pero mucho más pequeña. Tiene una altura de 123 centímetros y un peso de 52 Kilos y se realizó en 1897. Tras la sorpresa, hay que encaminarse hasta alguna de las bodegas más famosas de Cenicero.

Bodegas Marqués de Cáceres (Avda. de Fuenmayor 11). Rodeada de jardines, comienza la visita a las instalaciones y el botellero, donde se proyecta un vídeo que recorre la historia de la bodega. Además, para el día del padre preparar una original Master Class y cata de cinco vinos en la que se aprende a diferenciar las distintas variedades y elaboraciones de los vinos de la bodega, más una Visita VIP, el sábado 18 de marzo (22 euros) a las 11.30 h. Reservas: 626 653 782.

Bodegas y viñedos Tritium (Avda. de la Libertad, 9. Tel. 629 152 822). Esta bonita bodega restaurada del siglo XV, con bellos calados de piedra, se encuentra en el casco viejo de Cenicero. Además de visitar las instalaciones, ofrecen la posibilidad de realizar catas con maridajes de productos de proximidad. Pero lo más acertado para regalar en el día del padre es su propuesta «Crea tu propio vino». Te enseñarán a elaborar un vino y la técnica para apreciarlo.

Y otra idea que te damos para sorprender a tu padre es llevarle a conocer una auténtica tonelería. En Cenicero se encuentra la Tonelería Gangutia. Santiago Gangutia la fundó en 1870 y, desde entonces, son cinco las generaciones que se han dedicado a este oficio. Podrás ver de cerca cómo se doman las duelas, jugando con el fuego, para ir formando las barricas en las que reposarán los mejores vinos de La Rioja. Durante la visita puede verse el proceso de tostado de las barricas, el museo de las herramientas y a los trabajadores de la tonelería elaborando las barricas. Todo un espectáculo. Reservas: teresa@toneleriagangutia.com.

Por la Rioja Baja

Un agradable paseo por bodegas Real RubioUn agradable paseo por bodegas Real Rubio

Las bodegas de La Rioja Baja son menos conocidas, pero muy interesantes. La escapada perfecta combina la visita al Museo de Aldeanueva de Ebro y bodega Real Rubio, con la empresa Uvas y Vino. El epicentro de esta zona vitivinícola es Aldeanueva de Ebro, a 60 kilómetros al este de Logroño, con decenas de bodegas y muchas de ellas visitables Viñedos Aldeanueva-Fincas de Azabache, Bodegas Domeco de Jarauta, Viñas Nuevas, Real Rubio. Para disfrutar plenamente del entorno es recomendable acercarse hasta el ayuntamiento, que pone a disposición del viajero una aplicación para dispositivos móviles.

La ermita Nuestra Señora del Portal se ha convertido en el curioso Museo del Vino de Aldeanueva (Tel. 941 163 214). Lo encuentras en el centro del pueblo, dentro del edificio de la antigua ermita del siglo XVI rehabilitada, que debe su nombre a que en el pasado se situaba justo en la entrada de la población. En su interior, una serie de paneles explican la historia del vino, así como del territorio, variedades de uvas, producción y, también, y se exhiben aperos de labranza, y otros artilugios antiguos, como la prensa o los carros en los que se transportaban las uvas y el vino. La mayoría de las bodegas de La Rioja Baja son modernas, familiares y de tamaño medio, lo que les permite hacer visitas muy personalizadas y en ellas se puede participar de diferentes actividades.

Real Rubio (Avda. de La Rioja, s/n. Tel. 941 163 672) es una bodega con encanto en la que la visita recorre el viñedo y las instalaciones, ofreciendo cata también para visitantes más expertos. Pero el auténtico regalazo será dar un tranquilo paseo en coche de caballos por el viñedo.

Cata gourmet en un castillo

Marqués de MurrietaMarqués de Murrieta

Recorrer los viñedos y la bodega de Marqués de Murrieta, muy cerca de Logroño (N-232, km. 402), es un lujo. Conocerás la historia de Don Luciano Murrieta quien, en 1852, elaboró los primeros vinos de Rioja, además de ser el primero en exportarlos fuera del territorio nacional. Viajó a Burdeos para aprender las técnicas de elaboración del vino y las trajo consigo de vuelta a España, instaurando el concepto de château francés en la finca Ygay, donde mandó construir el emblemático Castillo de Ygay. Ahora, puedes recrear el pasado a través de la visita histórica guiada a la colección privada de enseres, documentos, etiquetas originales, botelleros históricos y sala de crianza en barrica del vino Castillo Ygay.

Y después de la visita, asistir a una cata guiada según prefieras: con dos, tres, cinco o siete vinos y aperitivos (desde 38€), conociendo sus fabulosos vinos Marqués de Murrieta Tinto Reserva, Dalmau Tinto Reserva, Capellanía Blanco Reserva, Marqués de Murrieta Tinto Gran Reserva y también los que elaboran en Galicia, como el Pazo Barrantes Albariño.

Pero si buscas algo aún más exclusivo, el regalo perfecto es coronar la visita con una comida elaborada por el chef Mariano Pascual. Se trata de un Menú Maridado de Alta Gastronomía, que incluye tres vinos: Capellanía Reserva, Marqués de Murrieta Reserva y Marqués de Murrieta Gran Reserva, y un menú de cuatro platos, postre y café. Precio/persona: visita y menú, 95€ (IVA incluido).

En familia, bodegas de Logroño

Catas y apertivo con guardería en Bodegas Franco EspañolasCatas y apertivo con guardería en Bodegas Franco Españolas

A un paso del centro de la capital riojana se pueden visitar buenas bodegas. Cruzando el río Ebro por el puente de Hierro se llega a Bodegas Franco Españolas, una bodega centenaria que ha pensado en todo, incluidos los niños. Por eso, una de las visitas que más éxito tiene es la de Cata y Aperitivo, con guardería muy especial. La visita comienza con un recorrido por los diferentes espacios que han visto pasar la historia de Rioja desde 1890: sala de tinos de madera, originales del año de fundación, diferentes salas de barricas donde reposan los vinos, el «botellero viejo», que guarda botellas de las mejores añadas desde 1898, etc. Descubrirás los misterios y secretos para elaborar grandes vinos durante más de un siglo. Después de la visita se catan dos de los mejores vinos acompañados de un aperitivo.

Bodega-museo OntañónBodega-museo Ontañón

Mientras los adultos disfrutan de la visita y de la cata, los más pequeños (entre 2 y 10 años) aprenderán la cultura del vino en las actividades de la enoludoteca, una guardería tematizada con el mundo del vino.

Otro plan perfecto en familia para el Día del padre es apuntarse al recorrido que hacen las Bodegas Ontañón por las salas de su bodega-museo, donde se combina el vino y el arte. Hay una visita pensada para ir con niños: Folos, el centauro de Ontañón, muy entretenida y que termina con una cata de vinos y mostos para los pequeños, acompañados de tapas. Otra opción son las visitas en familia al viñedo, estos ya lejos de Logroño, en la zona de la sierra de Yerga. Un día completo con viaje, picnic en el campo, visita a la bodega original de la familia Pérez Cuevas y almuerzo ¡Lo pasaréis en grande!