Cinco planes que te harán soñar este otoño en La Rioja

Los colores de los viñedos riojanos en esta estación son todo un espectáculo. Ahora es el momento de disfrutar de los mejores paisajes, probar las setas y dulces riojanos y divertirse en familia en las bodegas más originales. ¡A ver quién se resiste!

Alicia Hernández26/10/2017

Otoño en el valle de Leza. Bodegas Vivanco.

Rojo, ocre, verde, marrón, amarillo… Ahora que las viñas muestran sus colores más fotogénicos, hay que poner rumbo a La Rioja y apuntarse a alguno de los planes más divertidos y apetecibles. Y los hay para todos los gustos: aventura, enoturismo, gastronomía, historia, paseos… Te contamos cómo vivir un otoño a la riojana.

1) Paseos en bicicleta o a caballo entre viñedos

Paseo otoñal a caballoCoge la bici y prepárate para disfrutar de lo lindo, sin prisas, rodando por el parque de La Grajera, entre los viñedos y olivares, a un paso de Logroño y escuchando las explicaciones detalladas del guía sobre el cultivo de la vid, la elaboración del vino de Rioja y de los trabajos que se realizan en la viña dependiendo de la época de año. Al terminar el paseo, tranquilos, porque la forma de reponer fuerzas es la más efectiva, con un almuerzo típico riojano: vino, pan, chorizo, queso y salchichón. La actividad se organiza los sábados, domingos y festivos, la duración aproximada es de 4 horas (Raftingrioja).

También es muy placentero pasear a caballo por las tierras riojanas cuando los campos se convierten en un mar de colores. Desde lo alto de tu caballo vas a poder contemplar la belleza de los viñedos antiguos y su entorno, en pleno Camino de Santiago. Los colores de cada variedad de uva crea un contraste único con los montes que los rodean. Estos paseos a caballo son perfectos para hacer con amigos, en pareja y familias (los niños pueden montar desde los 3 años), en grupos de hasta 6 personas. Reservas: 19 euros. Hípica Navarrete.

2) Calahorra, para chuparse los dedos

Jornadas de la cazuelilla de CalahorraEste año hay doble motivo gastronómico para ir a Calahorra entre los días 4 y 5 de noviembre. Empiezan las Jornadas de la Cazuelilla, que ya van por su novena edición, en las que participan un total de 24 establecimientos hosteleros de la ciudad. Durante estos días se podrán degustar setenta y dos cazuelillas diferentes, desde las más tradicionales de la cocina calagurritana, como callos, migas, oreja de cerdo en fritada, caracoles, garbanzos, albóndigas, pisto y patatas a la importancia hasta las recetas más vanguardistas, como fajitas veganas, pulpitos en sala de tomate ligeramente picante, carrilleras y gulas con cocochas de bacalao, entre otras muchas.

La segunda cita es con la Feria de la Golmajería, que abrirá sus puertas desde el sábado 4 de noviembre a las 11 horas, hasta las 20:30 horas del domingo 5 de noviembre. El pabellón polideportivo Europa albergará los 12 expositores que participan en esta duodécima edición de la Feria más dulce que se celebra en La Rioja: Chocolates Peñaquel; dulces El Avión; mermeladas La Encineta; las pastelerías Flor y Nata y Sacher; los fardelejos Alicia y Pili; La tentación; barquillos artesanos Gómez; Con-sentidos; TartDekor; y la destilería El Juncal ofrecerán deliciosos dulces como chocolates, turrones, pasteles, gominolas, fardelejos, mermeladas, mazapanes, etc.

Demostraciones de rosquillosAdemás de visitar los stands y comprar estos exquisitos productos, el visitante se va a encontrar con un sinfín de actividades. Así, para el sábado 4 de noviembre se ha programado una visita guiada a la Catedral a las 12 horas y después habrá una interesante charla sobre «El plan artesano, un mundo desconocido» a las 12:30 h en el pabellón Europa.

Por la tarde, a las 17:30 horas, se realizará una visita guiada por la zona histórica de Calahorra, que incluye también un recorrido por el Museo de la Verdura; a las 18 horas la pastelería Flor y Nata impartirá un taller de elaboración de galletas para el público infantil, a las 19 horas habrá un espectáculo de magia y a las 20 horas, en el teatro Ideal, se representará la obra «Por quién llora el sirimiri».

El domingo 5 de noviembre, a las 11:30 horas, se desarrollará el taller infantil sobre recetas de la golmajería tradicional; a las 18 horas se leerán cuentos majos para niños golmajos, y a las 19:30 horas, el maestro chocolatero Iñaki Gorotxategui impartirá una charla sobre las propiedades del chocolate.

Los dulces más tradicionales y caseros tampoco pueden faltar en esta feria de la golmajería, bonita palabra con la que los riojanos se refieren a los postres y repostería. Durante todo el fin de semana, en el exterior del pabellón polideportivo Europa, en la calle Basconia, se realizarán demostraciones de rosquillos, a cargo de la pastelería «Flor y Nata», y de barquillos con Barquillos artesanos Gómez el domingo por la mañana. ¡No vas a encontrar nada más dulce!

3) Una cena de ensueño

Restaurante El Claustro, en el Hotel Los Agustinos de HaroEl mejor acompañante de un vino es una gran comida. Por eso, una de las bodegas más prestigiosas de La Rioja: Bodegas Beronia, ha organizado en el Hotel Los Agustinos de Haro (La Rioja) una cena maridada para amantes de la buena mesa y el buen vino. Será en el restaurante El Claustro, del Hotel Los Agustinos de Haro, un antiguo convento que conserva la arquitectura espectacular. Esta oferta incluye una noche de alojamiento en habitación doble, desayuno bufé y una Cena Maridaje para 2 personas el próximo 3 de noviembre a las 21.30h. Precio: 99 euros.

Si te quedas con ganas de conocer la bodega Beronia, puedes acercarte a Ollauri para conocer sus instalaciones y viñedos. La bodega cuenta con una línea clásica de vinos elegantes y equilibrados: crianza, reserva, gran reserva y Viura joven. Pero su vocación innovadora y vanguardista culmina con una interesante gama de vinos monovarietales, como su Tempranillo de Elaboración Especial, un Viura fermentado en barrica y el Beronia Mazuelo Reserva, siendo la única bodega riojana que elabora este último vino de la variedad mazuelo con categoría de reserva.

Sin salir de Haro, aprovecha también para darte una vuelta por el Barrio de La Estación, donde se concentran el mayor número de bodegas históricas y otras más actuales pero igualmente interesantes: La Rioja Alta, S.A.; López de Heredia Viña TondoniaMuga; Bodegas RODACVNEBodegas Bilbaínas Gómez Cruzado.

4) ¡A por setas! en Valdezcaray

Exposicion micológica en EzcarayLas Jornadas Micológicas de Ezcaray tienen lugar durante dos fines de semana, el último de octubre y el primero de noviembre. El primer fin de semana está dedicado al aspecto gastronómico de las setas. Por la mañana se realizan salidas al monte en grupos acompañados por expertos micólogos, y se recogen especies, que luego pueden ser cocinadas.

Por la tarde hay un taller gastronómico (inscripción 20 euros), que siempre cuenta con cocineros muy reconocidos y en el que en esta ocasión participarán Javi Estevez, de la Tasquería (Madrid) y Juanjo Pérez, del restaurante Cocinandos de León (con una Estrella Michelin), quienes cocinan para los participantes, mostrando sus mejores dotes. El anfitrión en las cocinas será el cocinero riojano y vecino de Valdezcaray, Francis Paniego, al frente de su restaurante Echaurren, que cuenta con dos estrellas Michelin.

El segundo fin de semana es más didáctico en el aspecto micológico. Desde los niños de la escuela hasta los adultos, se esfuerzan en participar en la recolección de setas, su clasificación y la exposición final. Hay talleres de manualidades, dibujos o juegos con setas que hacen que los niños se aficionen a este mundo de la micología.

Habrá salidas al monte, con expertos micólogos, para aprenden la forma correcta de su recogida, respetando el hábitat y favoreciendo así la nueva regeneración de especies. Conferencias diversas sobre el mundo fungi, charlas impartidas por expertos, exposiciones fotográficas, degustaciones, menús en restaurantes y pinchos es los bares completan estas jornadas. Y el domingo se monta la Exposición Micológica, que cada año se prepara en Ezcaray con varios centenares de especies y que, junto con la Exposición Infantil y los adornos de setas colocados por las calles del pueblo, ponen punto final a las Jornadas Micológicas de Ezcaray llenas de ambiente.

5) Bodegas misteriosas

Escape Room Winers en Bodegas Alvia, una experiencia diferente en bodegaSi ya has asistido a más de una visita a bodegas y quieres algo más que conocer el proceso de elaboración del vino, te gustará la propuesta de Bodegas Alvia, en Ventosa. Aquí prometen emociones enológicas fuertes. Han organizado una experiencia diferente con la Escape Room Winers de Eureka. Dispones de una hora en la que tendrás que resolver acertijos y buscar pistas para poder terminar la misión antes de que se agote el tiempo, y escapar de la bodega. Pero antes de irte de verdad, hay tiempo de visitar la bodega y catar su vino Clásico de Rioja.

Otro plan divertido y misterioso, este para los más pequeños, es el que propone Vivanco Kids, en Bodegas Vivanco (Briones), y su maravilloso Museo de la Cultura del Vino. Una experiencia singular para que los niños descubran de forma divertida, en familia o con su grupo de amigos, hasta dónde llegan sus sentidos.
 La Gymkana «El genio de la botella» nos invita a investigar la Cultura del Vino entre pistas escondidas en el viñedo, piezas milenarias, barricas y obras de arte contemporáneas. Domingos: de 12 a 14h. Duración aproximada: 2 horas. 10€ niños, 15 € adultos.