Ciudad del Este, capital del comercio y el agua

Desde fruslerías insignificantes hasta las mejores marcas, se venden miles de artículos en centros comerciales, tiendas y puestos en la calle. También hay restaurantes con platos de calidad y vinos de todo el mundo, además de buenos hoteles para descansar y disfrutar de espectáculos fluviales.

Joaquín del Palacio19/04/2018

Es una urbe muy joven, más que muchas personas. Ciudad del Este nació el 3 de febrero de 1957 y en solamente 61 años se ha ido transformando en un magnífico centro de comercio de tal magnitud que compite con las grandes urbes del mundo. Contando solamente con 300.000 habitantes en el municipio y unas 550.000 en su zona metropolitana rivaliza, como zona libre de comercio, con las más grandes urbes y solamente es superada por Miami (E.E.U.U.) y Hong Kong (China). El éxito se lo debe a su situación estratégica en varios aspectos.

httpv://www.youtube.com/watch?v=Be0kDEWnyoQ

El agua, protagonista

El sitio es privilegiado incluso para los ríos. Todas las aguas que hay en este lugar son de la cuenca del río Paraná, que ocupa una extensión de cinco veces España y es uno de los más largos del mundo. Estos caudales protagonizan varios espectáculos cercanos que merecen una visita.

Entre los gobiernos de Paraguay y Brasil construyeron en el gran río la represa de Itaipú, un prodigio de la ingeniería y la mayor generadora de energía renovable y limpia del mundo. Su visita es gratuita y dura unos 45 minutos, en los que no deja de sorprender cada uno de los detalles de esta magnífica obra de ingeniería que apabulla con sus números: su altura máxima es de 196 m, se usó acero para erigir 380 torres Eiffel y la tierra excavada llenaría una fila de 128.000 km de camiones llenos, que darían 3 veces la vuelta al mundo.

El complemento a la visita es el museo de Itaipú-Tierra Guaraní, un viaje por la historia y el tiempo del río Paraná; en él se puede disfrutar de un recorrido escenográfico a través de dioramas de los ecosistemas, la cultura y la historia. Para minimizar el impacto que le puede causar al medio la construcción de un embalse de este calibre han creado el CIASI (Centro de Investigación de Animales Salvajes) y el Refugio Biológico Tati Yupi, que se puede recorrer en bicicleta o en carros, como el sulky o el cachapé, que van tirados por bestias.

Hidrografía espectacular

Saltos del MondayEl agua también impresiona en sus recorridos naturales: los Saltos del Monday, en el río del mismo nombre, componen un conjunto de rápidos y cascadas que deja boquiabierto porque está junto a una calle de la ciudad, en un parque urbano. El tamaño de esta cascada está en función del clima subtropical húmedo del territorio. A veces, debido a las abundantes lluvias, el caudal aumenta y arrastra sedimentos, que la tiñen de un color marrón rojizo que la hace aún más impactante. Teñida y rugiente, muestra las garras salvajes del poder del líquido elemento.

Si lo que gusta es el espectáculo líquido, después de ver los Saltos del Monday hay que hacer 40 km, cruzar dos fronteras (no olvidar sellar siempre el pasaporte) y llegar al paraíso, ¡a las cataratas de Iguazú! Una de las 7 maravillas naturales del mundo, que constituye un gigantesco parque de pura naturaleza y agua por doquier.

Estas cataratas forman uno de los paisajes de agua dulce más espectaculares del mundo, por el que caen de media 1,5 millones de litros de agua por segundo. El río Iguazú se abre en multitud de brazos originando decenas de rápidos, saltos, cascadas y cataratas que tienen su máximo exponente en la Garganta del Diablo, ubicado en la raya entre Brasil y Argentina. Un inmenso agujero con una caída de 80 metros en la que confluye tal cantidad de agua que ruge como un ogro despavorido y, por la brusquedad del impacto, eleva una cantidad de agua vaporizada que forma una nube que se divisa 7 kilómetros antes de llegar…

httpv://www.youtube.com/watch?v=tgur5m8YYRA

Esa inmensidad vaporosa de líquido cayendo al vacío se rompe con el vuelo de unos pequeños pájaros, los únicos animales capaces de vivir en esa vorágine de aguas rugientes y salvajes. El vencejo de cascada anida en los riscos por los que saltan las aguas, pasa casi toda su vida en el aire y se les ve desafiar al caudal que se precipita, atravesándolo una y otra vez para alimentar a sus crías. Es increíble que sea capaz de volar y respirar en ese entorno. Es uno de los mejores espectáculos de estas cataratas y pasa inadvertido a los ojos de muchos de sus visitantes.

Un trifinio único

httpv://www.youtube.com/watch?v=qk_9xpTfQxg

Cada uno de los tres países tiene su lugar para divisar los otros dos, o sea el tripunto o trifinio, el lugar en el que coinciden los tres territorios. El de Paraguay, junto a la Ciudad del Este, coincide casi con la ubicación del Hotel Casino Acaray, que se sitúa en un lugar clave junto al río Paraná desde el que también se ve el Puente Internacional de la Amistad, constantemente repleto de largas colas de gente, motos, coches o camiones cruzando desde o hacia Foz do Iguaçu, en Brasil. Mirando aguas abajo desde el hotel se divisa Argentina, justo en el encuentro del río Iguazú que, 23 km. aguas arriba, se precipita por la gigantesca brecha de basaltos que forman las cataratas. A los pies del Hito de las Tres Fronteras el Iguazú, después de 1.300 kilómetros, se entrega al gran Paraná.

El Hotel Casino Acaray, en la orilla del gran río, es un destino en sí mismo: un remanso de paz, confort y elegancia para descansar de la barahúnda que desborda a veces las calles; tan solo dos calles más allá, miles de personas abarrotan las tiendas y atascan las calles. Sin embargo, la piscina del hotel parece estar en el limbo, con una ventana al paraíso, y allí solamente los pájaros rompen el silencio; es un balcón privilegiado sobre el Paraná y las vistas desde la habitación, postales. Además, la diversión está garantizada, en todos los sentidos, en el restaurante con muy buena cocina y una cuidada selección de vinos y también en el casino, que es seguro y elegante.

Un mercado diverso

Puestos en la calleCiudad del Este es un enorme mercado que se extiende por las calles con puestos de venta de género muy diverso: tiendas especializadas en informática, electrodomésticos, moda y objetos de todo tipo y los grandes centros comerciales como Monalisa, Shopping París o Sax que, con edificios de varias plantas, ofrecen las mejores marcas de moda, joyas o gastronomía, ¡aquí se encuentra de todo!

Monalisa es uno de los centros comerciales donde el lujo es más accesible, pues sus precios son muy equilibrados en comparación con la calidad que ofrecen. Su bodega podría competir con las mejores del mundo, y allí se ven cajas de vinos franceses de miles de euros, como Chateau Margaux, Petrus o Chateau Cheval Blanc. Es muy difícil encontrar estas calidades en esas cantidades, pero el negocio de este mercado lo exige, pues hay muchos clientes de alto poder adquisitivo.

No te puedes perder:

Tres fronteras

  • Probar el tereré, una especie de infusión fría que es la bebida nacional paraguaya.
  • Recorrer las calles, las tiendas y los centros comerciales para ver su diversidad y calidad.
  • Comer en el bistro de SAX Palace en las plantas 11ª y 12ª y disfrutar de las vistas. Presume de ser el mejor restaurante de la ciudad y su precio es muy bueno.
  • Visitar el Parque Nacional de Iguazú en Misiones, Argentina. El mejor lugar para sentir la grandeza y poder del agua.

Información práctica:

  • Air Europa vuela directamente a Asunción, Paraguay, que es la capital más cercana a las cataratas de Iguazú
  • El Hotel Casino Acaray tiene buena relación calidad-precio y su situación es perfecta. Es elegante, completo y tranquilo.
  • Es fundamental que sellen siempre el pasaporte en todos los pasos por las fronteras, para no tener problemas en el aeropuerto al salir del país.