La mantequilla, hecha con leche de los Valles Pasiegos, es la base para la elaboración de los productos más conocidos de la comarca: la quesada y los sobaos pasiegos

Cocido montañés y sobaos: lo mejor de la cocina cántabra de los valles Pasiegos

Alicia Hernández30/03/2011
Los Valles Pasiegos están en el corazón de Cantabria y forman un paisaje verde intenso con pueblos tranquilosLos Valles Pasiegos están en el corazón de Cantabria y forman un paisaje verde intenso con pueblos tranquilos

Cantabria estrena la primavera con tres citas gastronómicas que no hay que perderse: lo mejor de la cocina pasiega; los tesoros culinarios de Asón, Agüera y Trasmiera, y recetas de caza en el hotel Santemar de Santander.

Los Valles Pasiegos están en el corazón de Cantabria, a 17 km de Santander,  y forman un paisaje verde intenso con pueblos tranquilos, como las tres villas pasiegas donde se mantienen viejas tradiciones y una gastronomía riquísima. ¿Quién no conoce los sobaos pasiegos o la quesada? ¿y el cocido montañés? Ahora es un buen momento de probar estas y otras muchas recetas típicas pues se celebra la quinta edición de sus jornadas gastronómicas, que se desarrollarán entre el 1 y el 17 de abril, y que este año, como novedad, incluyen diez visitas guiadas a los obradores donde se fabrican los productos más famosos de la comarca.

En esta quinta edición, 33 restaurantes de la comarca ofrecerán sus menús a base de productos autóctonos de estas tierras, con precios entre los 16 y los 33 euros. En estas jornadas se podrán degustar entre otros platos, el típico cocido montañés, ensalada de queso pasiego, leche frita, productos de matanza, o torrija de sobao caramelizada.

Cocido MontañésCocido Montañés

Os dejamos un par de ejemplos para abrir boca. El menú propuesto por el restaurante La Juguetería (ideal para ir con niños), en Liérganes: de aperitivo, Gratén de quesos de Liérganes (Quesos Cobo); Ensalada Pasiega (Montado de queso «La Jarradilla» y tomate sobre lechuga gourmet aliñada con mayonesa de tomate); Crujientes de langostinos con cebolla al curry y queso de cabra de Liérganes; Codillo en salmuera al horno con patatas fritas y ensalada de frutos secos, manzana y queso (mínimo 2 personas); Crêppes rellenos de rape y gambas; Crema pasiega; Tabla degustación de quesucos de Liérganes acompañados de mermelada de Selaya; Vino Crianza Montes de Ciriao o cerveza: 16 euros.  En el restaurante El Café, de Vega de Pas, el menú se compone de Cocido montañés con berza ecológica pasiega o Alubias con tropiezos; de segundo, Chuleta de ternera pasiega o Lechazo del Pas, quesada y vino, todo por 16,50 eruos.

En cuanto a las visitas, estas se realizarán los días 2, 3, 10, 16 y 17 de abril, y recorrerán centros de fabricación de vinos, mermeladas, sobaos, quesadas, quesos, miel o yogures, entre otros.

Tanto para reservar mesa como para apuntarse a las visitas guiadas, hay que reservar con antelación: www.vallespasiegos.org y 942 591 999.

Es la leche

La mantequilla, hecha con leche de los Valles Pasiegos, es la base para la elaboración de los productos más conocidos de la comarca: la quesada y los sobaos pasiegosLa mantequilla, hecha con leche de los Valles Pasiegos, es la base para la elaboración de los productos más conocidos de la comarca: la quesada y los sobaos pasiegos

Los ricos pastos de los intrincados Valles Pasiegos, donde se alimenta a la raza bovina propia de la zona, la vaca pasiega, han conseguido una leche de altísimo contenido graso, cuyos derivados, fundamentalmente la mantequilla, son la base para la elaboración de los productos más conocidos de la comarca: la quesada y los sobaos pasiegos. Para degustar los mejores sobaos y quesadas de Cantabria, debemos comenzar la ruta en Ontaneda, una de las puertas de entrada a los valles del Pas, y desde allí seguir hasta la Vega de Pas, una de las cunas de estos deliciosos y típicos dulces.

Asón, Agüera y Trasmiera estrenan jornadas gastronómicas

Cartel de las Jornadas Gastronómicas y del Pincho (Grupo Acción Local Asón Agüera Trasmiera)Cartel de las Jornadas Gastronómicas y del Pincho (Grupo Acción Local Asón Agüera Trasmiera)

Del 18 de marzo al 3 de abril se celebrarán las primeras jornadas gastronómicas de los productos de las comarcas Asón, Agüera y Trasmiera. En estas jornadas participarán un total de 41 restaurantes ubicados en los ayuntamientos de Ampuero, Arredondo, Entrambasaguas, Guriezo, Liendo, Limpias, Riotuerto, Ramales de la Victoria, Rasines, Ruesga, Soba, Solórzano, Valle de Villaverde y Voto.

Bajo el eslogan «Tenemos un tesoro. Descúbrelo«, los establecimientos ofrecerán una sabrosa oferta en la que se combina degustación de pinchos más una bebida, donde tendrá un protagonismo especial el vino de dicha comarca con la participación de cinco bodegas de la zona, además de una variedad de menús basados en los productos de la tierra.

Tiempo de caza

Los excelentes quesos cántabros están presentes en muchos de los platos de la tierraLos excelentes quesos cántabros están presentes en muchos de los platos de la tierra

Llevan ya 14 años celebrando las Jornadas de Gastronomía de Caza y el éxito de estos encuentros viene precedido por años de experiencia en la cocina cinegética. Una vez más, del 4 al 13 de marzo, los amantes de la caza han tenido una cita en el Hotel Santemar, todo un acontecimiento social en la ciudad de Santander. Durante estas dos semanas han podido degustar un bufet temático de gastronomía cinegética con más de 150 platos de distintas variedades. Entre este amplísimo menú se pueden encontrar platos como la Perdiz rellena de manzana, uvas, migas y foie; el Lomo de venado medrado en salsa de miel de Acacia y purés de castañas; el Faisán trufado al estilo de Piamonte con flores de calabacín o las Codornices rellenas de foie y aromas de Pedro Ximenez. Aunque no faltan platos tradicionales, como el Estofado de jabalí, la Perdiz escabechada o el Guiso de cervatillo con setas.