A la cola de Europa estamos en lo relacionado con los alimentos ecológicos, todavía se tiene la impresión de que los que se alimentan con este tipo de productos son «bichos raros», excéntricos sin otra cosa mejor que hacer. Muchos incuso dudan de las ventajas nutricionales de la cocina ecológica, y más aún, lo que supone de favorable para la salud. Fuera de extremismos y únicamente valorando datos objetivos, los productos ecológicos no llevan productos químicos ni hormonas, y no son manipulados genéticamente; y eso, en sí mismo, ya es bueno. Además, el lento crecimiento de los vegetales les hace más nutritivos: un tomate «bio» tarda en crecer de 70 a 90 días, mientras que en la agricultura tradicional sólo un mes. Está demostrado por diferentes estudios que los alimentos biológicos o ecológicos tienen hasta un 40% más de antioxidantes; la razón, por ejemplo en los animales, es que las hormonas que se les añaden hacen que los animales retengan más líquido y su carne es menor en base a su peso.
Se da la paradoja de que España es el segundo país europeo productor de productos ecológicos y uno de los que menos los consume: el 62% de la población no los consume, o bien por desconocimiento o por que no los encuentra con facilidad. Recientemente un productor de manzanas del País Vasco me decía: «muchas veces las regalo, prefiero que las tome la gente de mi pueblo a que vayan a Bélgica, Alemania o a Inglaterra». El productor ecológico rara vez lo es por cuestiones económicas; si lo que se quiere es ganar dinero, lo mejor es tener cuatro cosechas al año, por eso se trata de personas con un perfil similar: bastante conciencia en Medio Ambiente, amor por la tierra, una filosofía de cómo debe ser el mundo aplicada a la alimentación. No hay marcha atrás cuando una persona empieza a tomar alimentos ecológicos, nos decía hace unos meses en Biocultura su directora, Ángeles Parra: «es una forma de vida que además se necesita compartir».
Para intentar conocer más sobre el mundo ecológico planteamos algunas de sus preguntas y respuestas.
¿Qué es un producto «Bio» o «Eco»?
Son los productos elaborados a partir de materias primas que provienen al menos en un 95% de agricultura ecológica. Su método de cultivo excluye el empleo de productos químicos como pesticidas, herbicidas y abonos químicos. El suelo sólo puede estar fertilizado mediante sustancias naturales. En el caso del ganado, el número de cabezas por superficie esta limitado y su alimentación debe ser también bio.
¿Cómo identificar un producto Bio?
Debe mencionar claramente en el paquete en el que se presente «agricultura ecológica» y el nombre del organismo de la Comunidad Autónoma que lo ha certificado. Las palabras Biológico y Ecológico significan lo mismo.
¿Todas las personas que toman productos biológicos son vegetarianas?
No, la mayor parte de las personas que en la actualidad toman productos biológicos son familias de clase media concienciadada con las ventajas de estos productos, aunque es cierto que muchos vegetarianos toman productos ecológicos.
¿Qué diferencia hay entre la agricultura biodinámica y la ecológica?
La agricultura biodinámica es la ecológica con otras prácticas, como la preparación de composit vegetales específicos que «dinamizan» el terreno, los alimentos biodinamicos deben tener el sello «Demeter». La lista de los productos esta en www-biodinamica.es
¿Dónde se pueden adquirir los productos biológicos o ecológicos?
Para saber cual es la tienda más cercana se puede entrar en la web de la Sociedad española de Agricultura Ecológica, en sección de enlaces. La web de APEMCAE tiene un buscador de ecotiendas. Hay otras tiendas de productos bio como Veritas o De la Terra, y supermercados como Carrefour, Alcampo o Mercadona tienen artículos bio con marcas blancas más económicos. También se puede comprar on line en Natura Sí, Ecototal y en G&C. Otra curiosa iniciativa a tener en cuenta es la de www.huertosecologicos.es que alquilan en Alcorcón -localidad madrileña- pequeños huertos con agua, zonas infantiles, almacen para herramientas, invernadero común, baños… Para que quienes lo deseen puedan cultivar sus productos ecológicos, teléfono 91 619 94 19, la de 45 mts cuesta 40 euros al mes aproximadamente.
Fabricantes de productos Bio
Hay diversos fabricantes especializados en productos de este tipo, algunos de ellos pueden ser Sojasun, con una amplia gama de productos gastronómicos, bebidas y postres frescos elaborados con Soja; Vrai, una empresa francesa que comercializa entre otros, productos como quesos, yogures y postres elaborados con productos biológicos. Otra opción sería Purnatur, con amplia presencia europea y especializada en productos lácteos biológicos.
Como estas hay también otras muchas empresas que ponen a disposición de los usuarios productos Bio a nivel local:
Otras empresas de alimentos ecológicos
- Terra Madre, Sierra norte de Madrid. Reparto a domicilio.
- El Super Ecológico, Príncipe de Vergara 204 en Madrid.
- Biocarns Menal, empresa familiar de carne y embutidos de Lleida.
- Disfruta Verdura Estan ubicados en Cambrils, han recuperado variedades locales.
- Huerta Mediterránea, son cestas de frutas y verduras ecológicas de temporadas, se presentan en varios tipos de 5 kilos para 2 ó 3 personas y hasta familiar de 7 kg.
- 3p Fruits en Lleida, siempre fruta de temporada.
- Caja Nature, cooperativa de agricultores de toda España de cultivo ecológico, su surtido cambia cada 6 meses, el pedido de 5 kg cuesta aproximadamente 21,50 euros.
- Mandarinas de cultivo ecológico Mercé Palací; mercepalaci@gmail.com, teléfono 962433213, están en Carcaixent (Valencia) y las mandarinas son buenísimas.
Hoteles y restaurantes ecológicos
- Venus Albir: Ubicado en La Costa Blanca (Alicante) es el primer bioaparthotel y biorestaurante certificado de España.
- La Huerta: Restaurante ecológico en Segovia que, además, es un centro de educación y agroturismo: cultivan productos que después cocinan y ofrecen en su carta.
- Ecocentro: Restaurante vegetariano y de agricultura ecológica, cuenta con tienda y librería. Calle Esquilache nº 2, 4 y 6.
- Para ver los centros de turismo rural sostenible: www.ceres.es.
¿Cuáles son las ventajas de los productos Bio en el Medio Ambiente?
Impacto favorable con el Medio Ambiente porque favorece el entorno; preserva la calidad del agua y el aire, al no utilizarse productos químicos, reduce el riesgo de contaminación por nitratos, contribuye a la armonía de los paisajes rurales, respeta la biodiversidad ambiental y fija la población rural.
¿Son más caros los productos Bio?
Sí, el tipo de fabricación requiere más tiempo y más trabajo, y son hasta un 50% más caros, incluso este porcentaje se eleva porque suelen ser alimentos más perecederos.
¿Cuáles son las ventajas de los productos Bio para la gastronomía?
Los alimentos recuperan su sabor más auténtico, ese que tenían cuando éramos niños, porque se producen de una forma similar: los animales viven en el campo, corren y se alimentan con hierba, los vegetales toman su tiempo para crecer, el aceite se prensa en frío…
¿Cuáles son las ventajas de los productos bio para la salud?
Hay pocos estudios científicos que acrediten cómo los productos químicos y los pesticidas interfieren en la salud, aunque las mutuas agrícolas han establecido una relación entre los fertilizantes químicos y pesticidas y el 73% de las enfermedades y dolencias declaradas por los usuarios de los alimentos con estos productos. Se cree que afectan al sistema inmunológico, a las reacciones alérgicas, que disminuyen la fertilidad y que provocan alteraciones en el sistema endocrino, así como que estimulan ciertos tipos de cáncer… Lo cierto es que si realizamos una sencilla prueba, sólo con oler un pesticida tendremos efectos inmediatos como dolores de cabeza y mareos, quienes los extienden en los campos deben llevar mascarillas, y si ellos no pueden respirarlos ¿por qué los usuarios podemos comernos los productos en los que se depositan? El estudio más prestigioso que se conoce esta hecho por la Agencia Francesa de Seguridad Santiaria (AFSSA), según el cuál los productos ecológicos tienen más nutrientes, con tasas superiores de vitamina C, hierro y antioxidantes; de similar opinión es el Quality Low Input Food, financiado por la Unión Europea.
¿Qué es el desayuno Bio?
Un desayuno ecológico debe tener cereales integrales ecológicos o semi integrales o Pan semi integral, que contiene un plus de fibra, vitaminas del grupo B y magnesio y ninguna grasa añadida. El café bio tiene menos cafeína que el convencional y los productos lácteos son de animales con alimentación ecológica; y si llevan frutas, estas deben respetar la agricultura ecológica.
¿Cuáles son las frutas y verduras más contaminadas y que resulta más conveniente tomarlas de cultivo Bio?
La manzana, pera, melocotón, nectarina, fresa, cereza, frambuesa y uva. Las verduras son el pimiento, apio, judía verde, patatas, espinacas, lechuga, pepino y calabaza.
¿A qué se llama Cocina Bio?
Una vez que tenemos los productos biológicos en casa, nos referimos a la forma de administrarlos. Por ejemplo, tomar la máxima variedad de frutas y verduras, comprarlas en pequeñas cantidades para tomarlas lo más frescas posibles, tomar siempre que sea posible fruta con piel y pasarla para mayor precaución con un cepillo suave por encima. Hay que procurar tomar muchos alimentos crudos, y los que se cocinen cocerlos con moderación: si las verduras se cuecen prolongadamente pierden muchas de sus propiedades nutricionales. Los aliños deben ser suaves, con poca sal y vinagre, y utilizando preferentemente limón. El azúcar será morena, aunque en la cocina biológica se endulza preferentemente con miel y siropes. Los huevos han de ser de gallinas criadas en libertad y con alimentos biológicos, e igualmente los quesos de animales alimentados de forma ecológica completarán esta cocina.
¿Qué sucede con el agua en la alimentación biológica?
Se aconseja tomar agua del grifo, que casi siempre es de muy buena calidad. En el caso de tomar agua mineral, se debe elegir una que tenga menos de 500 mg/l de residuo seco. También debemos tener en cuenta los casos de patologías específicas: aguas con magnesio en caso de estreñimiento, con calcio para la prevención de la osteoporosis, ricas en bicarbonatos para los problemas digestivos, y si hace mucho calor tomaremos aguas fuertemente mineralizadas con más de 1500 mg/l de residuo seco.
Para obtener más información sobre los alimentos ecológicos el Ministerio ha creado una pagina web www.vivelagriculturaecologica.com