Uno de los deliciosos platos que pudimos degustar

Cocina puertorriqueña: fusión histórica en el plato

Joaquín del Palacio13/02/2013

Puerto Rico, un destino atractivo con una interesante gastronomíaAlgunos lugares en el mundo son fáciles de definir con nombrar algunas de sus características. Si dijéramos que se trata de un país caribeño, en el que hay una alta seguridad y un buen nivel de vida, un lugar que tiene una mezcla de lo original, o sea lo indígena, con 400 años de pertenencia a España y la actual situación de estado libre asociado a EE.UU. es fácil saber que nos referimos a Puerto Rico que, aparte de ser un destino atractivo para visitar, es un país muy interesante para conocer su gastronomía, ya que su historia y situación geográfica le hace ser muy especial.

Imagen tomada durante el show cookingUna mezcla de la heredada cocina criolla que los conquistadores aportaron y la «nouvelle cuisine» ha dado lugar a los platos que en la actualidad se presentan en la mesa puertorriqueña. La cocina criolla se gestó por una mezcla muy diversa a lo largo de muchos años. Por un lado, el legado gastronómico de las tribus taínas y su entorno caribeño, sumado a la presencia de colonos españoles y corsos, los esclavos africanos, en un principio, y después el aporte estadounidense ha dado como resultado una cocina muy singular, que da como resultado más conocido el Mofongo relleno de marisco. Posteriormente, la influencia de la cocina francesa e italiana y sus chefs han generado al fin, la actual cocina boricua.

Bohíos, especie de albóndigas muy jugosas hechas de plátano, carne y bacalaoEl Cooking Show que Puerto Rico ha presentado en el Kitchen Club para Fitur 2013 lo ha cocinado el chef Fernando Parrilla. Tras una piña colada elaborada con su ron más internacional, el Bacardí, para abrir boca, se pasó a un menú variado y rico con una mezcla de sabores peculiar regado con vinos, blanco y tinto, españoles, una extraña mezcla que, sin embargo, resultó ser un maridaje perfecto. Como entrada presentó el bohío, que es una especie de albóndiga muy jugosa hecha de plátano, carne y bacalao, que resultaba muy sabrosa y digestiva. El sopón criollo de la montaña, como el mismo nombre indica, recuerda más el tipo de cocina criolla con sabores menos fuertes, un plato tan sabroso, nutritivo y agradable que se puede con frecuencia sin que resulte pesado.

Fernando Parrilla preparando los arrocesEn Puerto Rico, debido a la influencia española, tienen algunos platos similares a los arroces en paella, que a veces añaden al plato principal de carne o pescado como guarnición.

Por cierto, la elaboración del pescado es más sofisticada que la habitual caribeña y ahí si se nota esa influencia francesa. Aunque los platos son muy variados en carnes, pescados, verduras, frutas, etcétera, una de las principales bebidas es el ron, conocido mundialmente, y por eso son tan famosos los cócteles con esta bebida mezclada con las riquísimas frutas tropicales que se producen allí.

El café también es uno de los productos estrella de Puerto Rico, que ellos toman más suave que en España, y que es muy aromático, aunque su sabor no deja un retrogusto demasiado largo.

Uno de los deliciosos platos que pudimos degustarLos dulces son una parte de la cocina que interpretan muy bien. Algunos de ellos recuerdan los dulces árabes pero con productos tropicales, resultando muy originales y no tan empalagosos. Usan el ajonjolí, la batata, el girasol, el coco, la guayaba, etc.

Quizás la cocina boricua o puertorriqueña sea algo desconocida, pero no cabe duda que una vez descubierta nos resulte variada, sabrosa y ligera, que siempre es muy importante. Si a esto le añadimos los dulces, el café y los cócteles, el resultado final es un buen banquete.