Redacción
Fotografías:
Traducción:
Actualizado
08/01/2018
En estos tiempos que corren, la posibilidad de elaborar recetas en pocos minutos siempre es de agradecer. El microondas nos da esta opción, lo que convierte a esta caja de metal en un imprescindible en cualquier hogar. Algunos de ustedes recordarán cuando había que calentar la leche del café en un cazo… El microondas es el responsable de toda una revolución en nuestras cocinas.
A través de ondas electromagnéticas de alta frecuencia, similares a las de la radio. Estas ondas actúan sobre las moléculas de agua contenidas en los alimentos, las cuáles, al absorber las ondas electromagnéticas, oscilan rápidamente, provocando un roce que se transforma en calor, necesario para la cocción.
La función de descongelar es, sin duda, una de las ventajas principales de este electrodoméstico, ya que nos da la posibilidad de conseguir en minutos lo que de otra forma tardaría horas. Por otra parte, la función de descongelar nos aporta otra serie de ventajas, como las bacterias que pueden adquirir los alimentos en su proceso de descongelado a temperatura ambiente, ya que las radiaciones del microondas destruyen los gérmenes.
Para esta función, lo más recomendable es colocar el alimento que queramos descongelar sobre una rejilla, preferentemente tapados con papel de cocina de plástico transparente, papel vegetal o papel aceitado, y activar la opción de descongelado. Si nuestro microondas no dispone de la opción de descongelar, siempre podemos usar la potencia mínima.
Para cocinar verduras es importante usar poca agua, en ocasiones la que desprenden después de haberlas lavado. Su resultado es similar a la cocción al vapor, ya que se cuecen en su jugo y, por lo tanto, conservan todas sus vitaminas y minerales, y mantienen todo su color.
Es uno de los alimentos que mejor se hacen en el microondas. Necesitan un golpe de cocción muy breve, siempre tapado, y acompañado por un chorro de aceite de oliva virgen extra y un poco de perejil podremos conseguir un excelente resultado. Muchos restaurantes envasan al vacío el pescado y un minuto al microondas basta para obtener un punto de cocción perfecto.
Si queremos hacer un guiso, será necesario dorar primero la carne en una sartén (esto será necesario tanto si queremos cocinar una carne roja como si nuestra idea es cocinar carne blanca). Después en el microondas (con su propia salsa) conseguiremos una preparación mucho mas rápida que en una olla normal. La carne roja no es el mejor alimento para cocinar en el microondas, pero sí es cierto que ahorrarás mucho tiempo en cocinar las salsas que la pueden acompañar. Las carnes blancas, como la pechuga de pollo, se pueden cocinar bien si la preparamos en un recipiente apropiado y la acompañamos de verduras. Tendremos siempre en cuenta que si se trata de filetes, deben tener el mismo grosor en el centro que la parte exterior, como es el caso del Cordero a las hierbas o el Pavo a la crema de pimientos.
Podemos hacer huevos blandos o poché, teniendo en cuenta que es necesario pinchar la yema antes de meterlos en el microondas, ya que de lo contrario reventaría. Hay que recordar también que un huevo sacado de la nevera tardará más en hacerse que uno que esté a temperatura ambiente. Las tortillas quedan estupendas en el micro y son fácilísimas, como la Tortilla de queso, verduras o cebolla.
Es necesario comprarlas cocidas al natural y elaborar un sofrito. Luego, uniendo las dos elaboraciones en el microondas, podemos finalizar la receta ahorrando mucho tiempo y obteniendo un gran resultado. Con el micro podemos hacer desde Garbanzos con arroz a Menestra de lentejas.
Un clásico en la cocina del microondas. Podemos ir añadiendo agua en función de la necesidad de la receta y tendremos una sopa exquisita. La cantidad de pasta a utilizar será la misma que se utiliza al preparar una sopa en el fuego normal, lo que sí varía es el tiempo de cocción (unos 4 minutos por litro de caldo y unos 100 gramos de pasta). Las cremas se hacen, igualmente, uniendo todos los ingredientes y dejándolas cocer, desde la Sopa de ajo a la crema de setas.
Se pueden hacer muchas recetas. Únicamente hay que saber que es necesario consumirlos pronto, ya que tienden a endurecerse, pero existe una gran variedad de recetas que podemos elaborar, y muchas de ellas están incluidas en los propios envases de los productos, como el bizcocho rápido o las cremas dulces.
Uno de los grandes éxitos de la cocina con el microondas, ya que sólo necesitan una cocción lenta, algo que con esta técnica conseguimos reducir mucho. Es tan fácil como partir una manzana en rodajas finas , añadir alguna especia como clavo o canela y un poco de azúcar, y en unos 3 minutos al 75% de potencia la tendremos lista. También se pueden cocer frutas como las manzanas, los melocotones o las peras, que sirven de base para prepara recetas como manzana asada, melocotones al ron o peras al vino.
Subscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo todas las novedades de Con Mucha Gula: