Cocinas solidarias contra la pandemia

El canal HORECA es uno de los más damnificados por la crisis del coronavirus, pero decenas de chefs y restaurantes no han dudado en abrir sus cocinas para alimentar a quienes más lo necesitan.

María Jesús Gómez Talaván22/04/2020

Con la mayoría de sus restaurantes cerrados y con un futuro incierto en el que aún no se vislumbra una salida, decenas de cocineros de toda España han vuelto a encender sus fogones y se han organizado para impulsar diferentes iniciativas solidarias para ayudar en tiempos de coronavirus. Menús para personas en riesgo de exclusión social, comida para el personal sanitario y campañas de crowfunding para recaudar fondos son algunas de las acciones que se han puesto en marcha durante estos días. Repasamos algunas de las iniciativas de cocineros y restaurantes que se han volcado con los más castigados por el coronavirus.

Quizás una de las más sonadas, por el alcance y por la notoriedad de quien la ha promovido, es la impulsada por el chef José Andrés a través de su Fundación World Central Kitchen. La ONG, que habitualmente trabaja en países de América Latina, ha cruzado el Atlántico para ayudar a paliar los efectos que esta crisis sanitaria está dejando en diferentes colectivos vulnerables para los que el simple hecho de comer se convierte en toda una odisea.

De este modo, con el apoyo de diferentes restaurantes, cada día se reparten hasta 20.000 comidas al día en diferentes ciudades españolas que llegan a familias que se encuentran en una situación de extrema necesidad. A esta acción se han sumado muchos voluntarios, entre los que destacan conocidos restaurantes como Arzábal (Álvaro Castellanos e Iván Morales) Dstage (Diego Guerrero), Medems Catering (Héctor Cancho), el Qüenco de Pepa (Pepa Muñoz), La Tasquita de Enfrente (Juanjo López), entre otros.El éxito de la iniciativa ha sido tal que, aunque arrancó en Madrid, ya se ha extendido a otras ciudades como Barcelona –Oilmotion (Carles Tejedor)- Valencia, Fierro (Germán Carrizo y Carito Lourenço) o Huelva –Acánthum (Xanty Elías) y Cádiz, Ángel León (Aponiente) y Juanlu Fernández (Lu Cocina y Alma).

Xanty EliasXanty Elias

Al igual que muchos de estos cocineros con estrella Michelin, en la serranía de Ronda otros cinco chefs –Benito Gómez (Bardal 2 estrellas Michelin), Antonio Alfaro (Race Resort Ascari), Martín (Kutral), Boli y Miguel Herrera (Rustic Experience)– han cambiado sus platos minimalistas por grandes ollas en las que preparan cada día 500 menús que distribuyen en 17 municipios de la comarca.

Food for Good BCN es un proyecto puesto en marcha en Barcelona que agrupa a cocineros, propietarios de restaurantes, proveedores de alimentación y empresas de reparto a domicilio para preparar 1.000 menús diarios para repartir entre personas necesitadas de diferentes organizaciones (Fundación Lluís Companys, la Asociación Baluard, Fundació Arrels, la Comunidad de San Egidio y el colectivo Metzineres).

Ejemplos como éstos se suceden a lo largo y ancho de la geografía española. En Arriondas (Asturias), José Antonio Campoviejo (El Corral del Indianu, 1 estrella Michelin), ha montado con amigos y donaciones de empresas un catering para alimentar a personas en exclusión social. En Pontevedra, Pepe Solla (propietario de Casa Solla) prepara el menú del comedor social de San Francisco. En Madrid, Mario Sandoval (Coque) elabora a diario 140 comidas para 35 familias del colegio Valle Inclán, en San Blas.

Mario SandovalMario Sandoval

Comida para los héroes de la pandemia

Exhaustos, sin medios, con miedo y contagiados. El personal sanitario ha trabajado de forma incansable desde que estalló la crisis sanitaria, muchas veces doblando turnos, sin librar y sin tiempo para atender a sus familias, descansar o depurar su propio dolor. A todos ellos, el sector HORECA ha querido devolverles parte de su esfuerzo convertido en comida.

La primera iniciativa en arrancar fue la de #Food4Heroes, impulsada por la cadena de pizzerías Grosso Napoletano y a la que pronto se sumaron decenas de establecimientos y marcas de alimentación y bebida. Aunque arrancó en Madrid, ya se ha extendido a otras ciudades españolas como Barcelona, Valencia, Pamplona, Bilbao y Murcia, donde un ejército de voluntarios recorre cada día diferentes hospitales para llevar comida a los sanitarios.

#Healthy4Help es otra acción similar impulsada por un grupo de establecimientos de comida saludable, que se han unido para donar comida a diversos hospitales de la capital. Cada día atienden a diversos centros tanto en horario de comida como de cena.

Ocho establecimientos (Pizza Market, Freshperts, Timesburg, Gonzalez&Co, L’Avocaterie, Niji, Wok to Walk y Turris Panem) se han unido en Barcelona para poner en marcha la campaña #Delivery4Heroes, con la que reparten a diario comida a diversos profesionales de distintos hospitales y comisarías de Barcelona.

También en la ciudad condal vio la luz la iniciativa solidaria Health Warriors, que ya cuenta con más de 50 restaurantes y empresas de bebidas y comida que donan a diario comida a hospitales y residencias.

En Zaragoza, la hostelería local ha puesto en marcha la iniciativa #Gastroaplausos, mediante la cual se elaboran cenas para el personal del Hospital Miguel Servet y del Clínico.

Y los ejemplos podrían seguir hasta que nos cansásemos de leer. Nuestros restaurantes están viviendo sus jornadas más aciagas, pero eso no ha supuesto una barrera para demostrar su lado más solidario y comprometido con los que más lo necesitan.