Etiqueta de "Teta de Vaca"

Cojón de Gato, Maria de la O’ y Teta de Vaca: ¿Marketing o vino?

Con Mucha Gula28/07/2010

Etiqueta y botella de Cojón de Gato tinto«La Marcawines» es un proyecto personal de José Marco Molinero, que surgió como efecto colateral de su salida de Allied Domeq cuando fue comprada por parte del Grupo Pernod Ricard. La Empresa se funda en 1996 con el objetivo de crear marcas donde simplemente existían vinos aragoneses de calidad y, de esta forma, conseguir cubrir la carencia de imagen que arrastran desde hace siglos.

A su vez y como premisa principal, José persigue llegar a un público joven con un producto polivalente desde un punto de vista gastronómico donde prime la sencillez, la frescura y la elegancia. Nada de «sobremaduraciones», «concentraciones» o «maderizaciones», aunque realmente estamos ante vinos inolvidables, por el carácter divertido y desenfadado de sus diseños y por las uvas que los componen y les dan nombre.

Bajo la marca «Cojón de Gato» se esconden dos vinos de la Bodega Bal D’Isabena: un blanco hecho con la uva Gewürtzraminer y un tinto homónimo hecho con la uvas Merlot, Syrah y, por supuesto, la Cojón de Gato. Un Somontano de altura en el que domina la Merlot, y que fue puntuado con un 90 en la guía Peñín 2010.

El «María de la O'» es un garnacha de las cepas viejas de las Bodegas Ejeanas que crecen en la Sierra de Luna -prepirineo aragonés-, poseyendo el mismo todo el frescor de las garnachas de cotas altas.

Etiqueta de "Teta de Vaca"El «Teta de Vaca», de Bodegas Jalón de Maluenda, es un vino muy especial y el resultado de un coupage de un vino procedente de la uva homónima y garnacha de zonas elevadas en un 75%, al que se le ha añadido un 25% de tempranillo en el que la fermentación ha sido realizada usando la técnica de maceración carbónica. Un vino alegre y ligero en el que los frutos rojos mandan en nariz y boca, pero sin llegar al yogur de fresas y pesadez de los maceraciones carbónicas al 100%. Totalmente recomendable.

La gama la completa el vino de la Coopertiva de Lécera llamado «Garnacha Desert&Extreme», quizá el más serio de todos y que proviene de cepas del Desierto de los Monegros.

Como resumen, se puede hablar de unos productos en los que el marketing cuenta como parte importante en una primera impresión, pero que una vez en copa se desarrollan de forma notable, haciendo olvidar si la etiqueta imita la piel de una vaca o unos lunares de un vestido de faralaes.

Lo mejor, unos precios que en tienda no sobrepasan los 6 ó 7 euros