Libro come comida

Come comida

El libro incide en que si comemos comida de verdad y no alimentos procesados, mejoraremos nuestra salud.

Redacción13/06/2019

Según el autor de este libro, la mayoría de la población vive engañada con respecto a su alimentación: «Como en en la película Matrix, vivimos en un mundo en el que no comemos comida real, sino productos que han puesto ante nuestros ojos». Se refiere a alimentos procesados. Al parecer, el autor ha inventado el movimiento Realfooding (que viene a ser Comida Real), nos encanta decirlo en inglés todo. El libro está dividido en dos partes, la primera trata sobre Los Ultraprocesados, y en él hay seis capítulos que inciden en los Insanos, Marketing y publicidad, Ultradisponibles, Ultrapalatables, Infectan a la sociedad y Cómo nos matan los ultraprocesados. La segunda parte es Come Comida Real, que tiene a su vez otros cinco capítulos que versan sobre el Realfooding, Alimentos reales protectores, Alimentos reales neutros, Alimentos reales complementarios y Transformate en un real fooder.

Vayamos a cómo nos matan los ultraprocesados en la página 193. Según el autor, que por otra parte es Dietista y Nutricionista, los Ultraprocesados tienen cuatro productos invisibles: azúcar añadido, aceites vegetales refinados, harinas refinadas y aditivos y sal; y provocan inflamación crónica, estrés oxidativo, resistencia hormonal y disbiosis intestinal (desequilibrio), también Hipertensión, Prediabetes, Sobrepeso y obsesidad y Dislipemia (colesterol alto). Nos faltan algunos datos, como en qué cantidad y qué alimentos son ultraprocesados.

Nos vamos a la página 209 donde, un poco más optimista, Ríos nos cuenta cuáles son las tres reglas básicas de la comida real: y ya empezamos con los tópicos: 1. Basa tu alimentación en alimentos mínimamente procesados y priorizando los de origen vegetal… que sólo lleven un ingrediente. 2. Completa tu alimentación con buenos procesados o mínimamente procesados, que tengan de uno a cinco ingredientes, cuidando de que no tengan azúcar, sal, aceites refinados… y el 3. Evita los ultraprocesados: más de cinco ingredientes, entre ellos azúcares, harinas, aceites refinados, aditivos, sal… el consumo debe ser ocasional…

Se trata de un libro recomendable para saber más sobre alimentación y es verdad que todo lo que está permitido en la Industria Alimentaría no es saludable, pero tampoco nos mata todo. Lo recomendable es utilizar el sentido común y comer frutas y verduras en abundancia y de todo tipo, al igual que el resto de los alimentos, como carnes, pescados o huevos. Un día inventaré The kitchen of a grandmother, y creará tendencia: comamos como nuestras abuelas comprando y cocinando, y seamos felices….

Título:

Come comida

Categoría:

Autor:

Carlos Ríos

Editorial:

Paidós

Páginas:

316

Formato:

Tapa blanda

ISBN:

9788449335617

Precio:

17 €

Fecha de publicación:

Apr 2019