¿Comemos más vegetales que nuestros padres?

Existe una tendencia que no se puede ocultar al cada vez mayor consumo de productos vegetales. Un informe de Bonduelle nos proporciona datos concretos sobre esta nueva forma de entender la alimentación

Redacción02/11/2020

Los vegetales han llegado para quedarse. Esa es una de las conclusiones del estudio “Radiografía de la alimentación vegetal” que ha realizado la compañía Bonduelle, precursora del “Plant-Based-Food”. Analizando el consumo de vegetales de la población española y el impacto que ha tenido la COVID-19 sobre nuestra  alimentación, ofrece unos datos al menos prometedores respecto a nuestra salud nutricional.

El consumo de vegetales, además, no solo es beneficioso para nuestro organismo sino que resulta ser de vital importancia para la sostenibilidad y cuidado de nuestro planeta ya que son el grupo alimenticio que menor impacto produce sobre él: consumirlos son todo ventajas.

El consumo como parte del cuidado del medio ambiente es una de las razones del aumento de vegetales en nuestra dieta

El 75% de los encuestados apuesta por productos de origen vegetal como la principal fuente de abastecimiento en 10 años

Así, el 75% de los encuestados apuesta por productos de origen vegetal como la principal fuente de abastecimiento en 10 años, sin duda todo un cambio de tendencia respecto a generaciones anteriores en los que el consumo de vegetales era más limitado, quizás entre otros factores por la menor accesibilidad a este tipo de alimentos que hoy en día podemos encontrar y comprar de forma sencilla en una gran variedad de comercios. Prueba de ello es que el 65% de las madres y padres afirma que sus hijos consumen más vegetales que ellos a su edad y esta cifra aumenta al 74% en los padres cuya edad se sitúa entre los 27 y 39 años. El cambio generacional apuesta sin duda por este grupo de alimentos.

El estudio revela un importante cambio generacional en el consumo de estos alimentos

El 65% de las madres y padres afirma que sus hijos consumen más vegetales que ellos a su edad

La sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente también se ven reflejados en el informe, que apunta como segunda razón para comer vegetales el ser un tipo de alimentación más sostenible que la carne y el pescado.

En lo referente a la crisis del Coronavirus y a su impacto en nuestra alimentación, casi 6 de cada 10 encuestados declara haber aumentado su consumo de vegetales durante la pandemia y el 30% afirma haber reducido su consumo de proteína animal.

“Actualmente, en el planeta somos más de 7.500 millones de personas y se espera que para 2050 lleguemos a ser unos 10.000 millones. Con un estilo de alimentación como el actual, basado principalmente en carnes y pescados, necesitaríamos tres planetas para poder abastecer a la población”, declara Jorge Alonso, Director de Marketing de Bonduelle Iberia.