mariskito.com sirve el marisco desde Vigo en 24 horas

Comer bien por Vigo, diferentes opciones para disfrutar del sur de Galicia

La ciudad olívica goza de buena salud gastronómica, prueba de ello son los numerosos locales donde degustar grandes productos y novedosas elaboraciones

Romina Álvarez Troncoso10/01/2019

Vigo es una ciudad llena de vida, inmersa en la productiva ría del mismo nombre. Además de la vibrante actividad industrial y económica de la ciudad, que acoge a más de 300.000 habitantes, es un buen lugar para gozar de la buena comida y de los mejores vinos. No podemos olvidarnos de que aquí se ubica una de las lonjas más importantes del mundo y en sus costas atlánticas, protegidas por las islas Cíes, parte del Parque Nacional Islas Atlánticas de Galicia desde el año 2002 y llenas de nutriente, se crían unos de los mejores pescados y mariscos del mundo.

Las calles de la ciudad se encuentran en continua renovación y cambio, y acogen numerosos bares y restaurantes que, con los años, se han convertido en un referente del producto más fresco, de la abundancia y, ahora, también de las buenas elaboraciones. En este artículo te presentamos una pequeña selección de los sitios de comida gallega e internacional que más nos gustan de la ciudad, aunque sabemos que hay muchos más que os iremos descubriendo en el futuro…

1) O Garfo, un buen arroz y marisco en el barrio de Bouzas

Pulpo á feira

Este local, situado en el barrio de Bouzas, nos ofrece diferentes opciones de tapeo o platos más elaborados para disfrutar de la cocina tradicional gallega, donde prima el producto. Tienen una zona de bar en el piso de abajo y un comedor en el piso de arriba para disfrutar de una buena comida o cena. Su especialidad son los pescados y mariscos, siempre muy frescos y los arroces de pescado o bogavante. Es posible tomar un buen Pulpo á Feira, unos Mejillones al vapor o en vinagreta, y también dependiendo de la temporada, podemos disfrutar de unas  Zamburiñas, Navajas, Nécoras, pescados frescos elaborados a la plancha, al horno, etc. Otra de sus especialidades es el arroz como el de Vieiras y rape o el Arroz de Bogavante. También podemos pedir carne, en O Garfo nos la preparan a la brasa.

Todos los domingos (o cualquier día, por encargo, para grupos de más de 10 personas) en O Garfo se prepara, además, un completo cocido gallego, con los mejores ingredientes y el estilo más casero y tradicional de este típico plato gallego.

O Garfo
Calle Eduardo Cabello, 25, Vigo.
Teléfono: 986 202 008

2) A Regueifa, buena comida y música en esta galaico taberna del casco histórico

Un rincón del local de A Regueifa

Esta pequeña taberna se encuentra muy bien ubicada en el casco antiguo de Vigo, y en su interior el mobiliario recrea las antiguas tabernas de aldea gallegas, donde los vecinos se reunían para disfrutar de las veladas al calor de la lumbre. Además de tener una carta con platos muy abundantes y sabrosos, es un local donde se celebran conciertos de música tradicional.

En la carta puedes encontrar ensaladas muy abundantes para compartir, tablas de quesos gallegos, tablas de embutidos, Zorza, que es un plato tradicional gallego de cerdo adobado con patatas, hamburguesa de carne de buey gallego de tamaño para compartir entre cuatro personas, acompañada de ensalada y patatas, Carrilleras de cerdo ibérico o Codillo con patatas. No fallan los postres, también para compartir, como la Sopa de chocolate blanco, las Cañitas rellenas de nata, que es un clásico gallego de muchos restaurantes, o la Tarta de crema de queso con zanahorias.

El ambiente de este local invita a disfrutar de una buena conversación entre amigos, mientras suena la música y se come abundantemente. El precio medio por comensal no supera los 20 €.

A Regueifa
Calle San Vicente nº1 (Bajo la curva de Elduayen), Vigo.
Teléfono: 986 227 468 / 691 078 896

3) The Othilio Bar, un descubrimiento con mención en la Guía Michelin 2019

Bocadillo de churrasco en The Othilio Bar

Este restaurante-bar ubicado cerca del paseo marítimo de Vigo, es un acogedor local abierto en 2014 y gestionado por una pareja de hermanos gemelos, uno en la dirección y el otro a los fogones. Realizan una muy bien elaborada cocina actual desenfadada que exalta el producto gallego y que da una vuelta a las recetas tradicionales de platos sencillos, pero bien ejecutados y con buen producto en novedosas tapas, raciones o platos. La decoración es muy rústica pero moderna y sus paredes de granito, con mesas de madera, dan un toque cálido al ambiente. El servicio es muy amable.

En The Othilio Bar es necesario pedirse el tradicional Bocadillo de Churrasco, que consiste en un bocado jugoso de carne de cerdo ibérico con queso parmesano gallego preparada a la brasa con un trozo de chorizo criollo y salsa chimichurri con ensalada. El pan está crujiente. Es un plato que no defrauda y te traslada a los encuentros de la aldea, entre amigos, delante de las brasas y con buen producto. Otros platos interesantes son el Pulpo con crema de patata y alioli rojo, el Foi-micuit casero con mermelada de higos, la Ensalada templada de rulo de cabra y pisto o el Risotto de boletus.

Othilito, postre en The Othilio Bar

Los postres no defraudan y así podemos probar el Tiramisú casero o el Othilitos, que es una adaptación casera del popular Phoskitos, para chuparse los dedos y guardarse el logo del local.

En The Othilio Bar ofrecen también la opción de llevarse el menú a casa. El precio medio por comensal está entre los 15-30€ dependiendo de las bebidas. Es necesario reservar con mucha antelación ya que, debido a su popularidad, no es fácil encontrar mesas para el fin de semana.

The Othilio Bar
Calle Luis Taboada, 11 Vigo.
Teléfono: 986 19 00 17

4) La Carpintería de Bouzas y el  Taller de la Carpintería

Pintxo de Bacalao al pilpil en el Taller de la Carpintería

La Carpintería de Bouzas y el recientemente abierto Taller de la Carpintería son dos propuestas de un mismo concepto que surgen del buen trabajo y hacer, y la amplia experiencia de Rafael Pérez (chef) y Elena Garmendia (chef pastelera). La Carpintería está ubicada en un antiguo local que albergaba hace años una carpintería de rivera, en la zona de los pescadores del pueblo primero y barrio actual de Bouzas en Vigo, dedicada al mobiliario y a la construcción de las antiguas embarcaciones de pesca artesanal. El local conserva ese espíritu artesanal para crear un espacio gastronómico muy acogedor, además de original y especial.

La Carpintería ofrece una carta llena de platos con muchos productos frescos de las tierras gallegas y del mar, con sobremesas impresionantes de repostería artesanal elaboradas y renovadas. En este restaurante podemos tomar Milhoja de Bacalao y Pulpo, un Tartar de Atún Rojo, un Carpaccio de carabineros y cigalas o Bombones de Foie, teja de pan y mantequilla. Como opciones de la tierra podemos disfrutar de platos tradicionales reinventados, como el Cordero asado a baja temperatura prensado o el Tataki de vaca vieja con bulbo de hinojo y mollejas. No podían faltar los postres, como la Tarta de pistachos y crujiente de praliné, la Tarta Saint Honoré o la Tarta de Mazapán y ciruelas. Existe la opción de llevarse porciones de las tartas del día a casa, que están expuestas al entrar en el restaurante, una dulce tentación de la que es muy difícil poder escapar… El precio medio por comensal está entre 30-40€, según el vino y los postres.

Las Herramientas del Taller de la CarpinteríaRecientemente han abierto el local del Taller de la Carpintería, ubicado a escasos 200 metros del restaurante y donde es posible disfrutar de una barra de pintxos al más estilo vasco, con numerosas opciones y donde ofrecen también pintxos más elaborados y premiados, como son el Bacalao al pilpil, Pintxo de cocido, Itxasgorri, Pintxo de terrina de Foie, Mango y Cebolla o Pulpo con Espuma de Patata. Y también podemos disfrutar de momentos dulces en el Taller de la Carpintería, con sus ya reconocidas Herramientas del Taller, los Caramelos de Regaliz y Foie o la Sopita de Chocolate Blanco y Yogur con Marshmallow de Frutos de la Pasión. Un tapeo en el Taller de la Carpintería puede salir por unos 15-20€ por persona, dependiendo de la bebida.

La Carpintería
Calle Calle Alfolies, 19 (detrás de la iglesia de San Miguel) Bouzas, Vigo.
Teléfono: 986 123103

Taller de la Carpintería 
Alameda Suárez Llanos, 16, Vigo.
Teléfono:  886 16 21 55

5) Lume de Carozo

Pastel de cabracho con guacamole y totopos en Fume de Carozo

Esta taberna-tapería-vinoteca situada en pleno casco antiguo de Vigo es un claro ejemplo de las antiguas tabernas en la que paraban los marineros al subir de la lonja. Hoy en día estos locales están acondicionados y renovados, pero dejan ver su origen tradicional en sus paredes de piedra. Nos gusta esta taberna por su ubicación, por su cocina, mezcla de un estilo tradicional con una cocina moderna, con toques mejicanos e internacionales, y creativa aunque sencilla en técnicas.

En la carta hay muchas opciones de tapeo y durante los días laborables es posible también comer un variado menú del día. Por ejemplo, se puede pedir una Ensalada de rulo de cabra, unos Tulipanes de gambón en pasta brick con cachelos fritos, salsa de yogur y reducción de Pedro Ximénez, unos muy logrados Tacos de barbacoa de cordero con salsa de yogurt, menta y guindilla, Tosta enxebre en pan de maíz, queso del país, jamón ibérico de cebo y huevos de codorniz a la plancha o un plato de carne como la Enchilada rellena de pollo de corral y huitlacoche con queso San Simón, bañada en salsa de tomate semiseco.

También probamos aquí un plato de marisco: el Ceviche Mexicano de Zamburiña con Guacamole, unos Bao negros deliciosos y unos ricos Croquetones de boletus y parmesano. Tienen una buena selección de vinos en su bodega. El precio medio por comensal varía entre 20-30€, según la bebida.

Lume de Carozo
Calle Joaquín Yáñez, 5
Teléfono: 986 22 83 46

6) Maruja Limón, renovada cocina gallega con elaboraciones creativas y con estrella Michelín

Centolla con huevo a baja temperatura en Maruja LimónLos fogones del restaurante Maruja Limón están liderados por los chefs gallegos Inés Abril y Rafa Centeno, que llevan 12 años trabajando mano a mano para ofrecer siempre los mejores platos con las ideas más frescas. El restaurante abrió sus puertas en el año 2001 y, tras varios cambios de ubicación por la ciudad, actualmente se encuentra situado en un precioso local de granito y madera en el puerto deportivo de Vigo, muy cerca de la Alameda. En este restaurante, con estrella Michelin desde el año 2010, el producto es tratado con cariño y seleccionado con cuidado para obtener sólo el de mayor calidad. Sus elaboraciones son creativas, con muchos matices y sabores intensos. Hay mucha técnica en sus platos, pero también toques diferentes divertidos y sabores que nos transportan de vuelta a la niñez.

En el nuevo espacio de Maruja Limón existe también una «zona granuja»: un rincón con barra que cuenta con mesas altas y ventanales a la calle y donde se sirven vinos acompañados de algunas de las creaciones del restaurante, presentadas en pequeño formato.

En la zona de restaurante de Maruja Limón es posible tomar platos de la carta o seleccionar uno de sus tres menús: Menú Compartir por 48€ ,con cuatro aperitivos, un entrante, un principal y un postre, y donde se come un poco de todo. También está el Menú Esencia Maruja por 58€, que supone una aproximación al mundo culinario del restaurante, a través de distintos platos que elaboran con productos de temporada y que incluye cuatro aperitivos, cinco platos salados y dos postres.

Rodaballo con lechuga de mar en Maruja Limón

Por último está el Menú Maruja en estado puro por 78€ con cuatro aperitivos, ocho platos salados y un prepostre, seguido de dos postres y que consiste en un recorrido completo por el espíritu Maruja.

Los pescados, los mariscos y las carnes gallegas se tratan, todos ellos, con suma delicadeza, respetando el origen del producto y permitiendo disfrutarlo, pero se acompañan de elementos novedosos y se elaboran siguiendo técnicas depuradas y de alta cocina.

Este restaurante es una interesante opción para conocer la vanguardia de la cocina gallega y pertenece al Grupo Noveque nació en 2003 para difundir la cultura gastronómica de Galicia y dar visibilidad a la cocina local: creativa, sencilla, emocional, elaborada con productos de calidad, de siempre o con materias primas diferentes, pero con sabores sorprendentes que amplían los horizontes hacia otras experiencias.

Maruja Limón
Calle Montero Ríos, 4, Vigo.
Teléfono:986 473 406

Además te contamos donde encontrar un sitio en Vigo para…