Comer como un premio Nobel en The Westin Palace Madrid

Madrid acoge hasta marzo de 2018 la exposición 'Mujeres Nobel', que descubre la vida de 14 mujeres irrepetibles. La muestra se completa con muchas actividades, entre ellas el Menú Homenaje a Nobel en el hotel The Westin Palace de Madrid, con las recetas suecas más tradicionales servidas en el restaurante La Rotonda.

Alicia Hernández28/09/2017
Cartel de la exposiciónCartel de la exposición

Cada año se entregan los premios más prestigiosos del mundo: los Nobel, que reconocen la labor de grandes personalidades del mundo de la Medicina, Tecnología, Ciencia, Cultura y Sociedad. A lo largo de la historia, sólo 48 mujeres han logrado ser reconocidas con alguno de esos premios, frente a los más de 800 hombres. Ahora en Madrid podemos visitar la exposición que muestra la vida y trabajo de 12 de esas Mujeres Nobel en el Museo de Ciencias Naturales hasta el 20 de marzo de 2018.

La organización de esta importante muestra está comisariada por las expertas Belén Yuste y Sonnia L. Rivas- Caballero, que conocen a fondo a estas mujeres ejemplares: María Sklodowska-Curie (Física), Irène Joliot-Curie (Química), Rita Levi- Montalcini (Fisiología o Medicina), Elizabeth Blackburn (Fisiología o Medicina), Carol Greider (Fisiología o Medicina), May-Britt Moser (Fisiología o Medicina), Selma Lagerlöf (Literatura), Nelly Sachs (Literatura), Bertha von Suttner (Paz), Ada Yonath (Química), Teresa de Calcuta (Paz) y Wangari Maathai (Paz). Y dos mujeres que estuvieron a punto de lograr el galardón: la española Concha Espina -la escritora estuvo propuesta en numerosas ocasiones- y la polaca Irena Sendler, que salvó más de 2.500 niños del gueto de Varsovia. La idea de esta exposición, explica Belén Yuste, nació hace cuatro años tras el éxito de la publicación de la biografía Sklodowska-Curie: Una polaca en París, escrita por Sonnia Rivas y ella misma. «Marie Curie es el claro ejemplo del esfuerzo, de compromiso social y de superación que se vieron recompensados en dos ocasiones con el premio Nobel, algo inédito», recuerda Belén Yuste, «consiguiendo el Premio Nobel en Física en 1903, y el de Química en 1911″. 

Vajilla original de la Cena De Gala, en la exposición 'Mujeres Nobel'Vajilla original de la Cena De Gala, en la exposición ‘Mujeres Nobel’

La exposición recoge documentos, utensilios de trabajo y objetos personales que nos abren el mundo de investigación y esfuerzo de estas pioneras en sus respectivos campos, pero también detalles de sus vidas personales y familiares que descubren, en ocasiones, historias realmente épicas: «son pequeños rincones en los que hemos querido reconstruir el espacio vital o de trabajo de estas mujeres, para que el espectador sienta que lo que contamos de cada una de ellas es algo diferente», explica Sonnia. Paralelamente a la exposición se celebrarán, en diversos puntos de Madrid, conferencias, mesas redondas, lecturas dramatizadas, seminarios científicos y literarios, conciertos y homenajes a las galardonadas, con la participación de algunas mujeres premiadas, de sus descendientes y de especialistas en sus obras.

La gastronomía también está presente en esta muestra, como el montaje de la mesa de la Cena de Gala, con piezas originales de la vajilla que se utiliza en la cena que se monta para la ocasión en el Salón Azul del Ayuntamiento de Estocolmo y a la que acuden  todos los premiados. La vajilla ha sido cedida por la Academia de Estocolmo y es la misma que se usa en el restaurante del Ayuntamiento, donde se puede degustar el Menú de la Gala del Año (por unos 106 euros) y, además, quien lo desee y reserve con antelación puede pedir que le elaboren el Menú de Gala de un año determinado (para un número mínimo de comensales), desde 1903, que fue el primero en que se celebró la cena.

Pero los contenidos culinarios no quedan ahí, ya que el hotel The Westin Palace, Madrid se ha querido sumar al calendario de actividades con una iniciativa gastronómica en su restaurante La Rotonda: el Menú Homenaje Alfred Nobel. Además, no es la primera vez que el comedor del hotel organiza un evento relacionado con los premios Nobel, ya que hace ya unos años, con motivo de la celebración del centenario de su Nobel de Física (en 1903), el hotel, que tuvo el honor de hospedarla en 1919 , lo celebró con un menú polaco, su país de origen.

El chef sueco Henrik Kling en La Rotonda del The Westin Palace MadridEl chef sueco Henrik Kling en La Rotonda del The Westin Palace Madrid

En esta ocasión, para diseñar el menú y elegir los ingredientes y elaboraciones de los platos se ha contado con la colaboración del cocinero sueco Henrik Kling, el chef ejecutivo del hotel Malmö Renaissance.  El Menú Homenaje a Alfred Nobel estará disponible hasta el mes de noviembre, su precio es de 55 euros con bebidas y vinos de la casa incluidos (y más tarde bajo petición y para grupos a partir de 10 personas), tanto para almuerzos como para cenas. Una propuesta gastronómica sueca como tributo al creador de esos premios tan prestigiosos que llevan su nombre y que tanto han hecho por la promoción de la ciencia y otras disciplinas. El restaurante La Rotonda, bajo la maravillosa cúpula de cristal de colores, se convierte así durante unas semanas en el Salón Azul del Ayuntamiento de Estocolmo donde se sirve la famosa Cena de Gala de los Premios Nobel, en diciembre, que reúne a más de 1.300 comensales, con todos los premiados.

El menú se compone de cinco platos, y en él se podrán reconocer los sabores de la cocina tradicional sueca, pero con una puesta en escena actualizada:

Veloutte de mariscosVeloutte de mariscos

Huevas de trucha servidas con crema agria,
chips vegetales y eneldo fresco.

Langostino al limón y esparrágos verdes
sobre velouté de mariscos.

Aromas del bosque: Setas salteadas al aceite de trufa,
queso curado y cebolla en escabeche

”Wallenbergare”: Típica ternera estilo sueco
con arándano rojo, guisantes, y puré de patatas

Manzanas asadas con canela y coñac
servido con crumble y crema de vainilla.

El tradicional WallenbergareEl tradicional Wallenbergare

En chef ha elaborado una sopa de langostinos al estilo tradicional, utilizando setas y frutos rojos, productos muy frecuentes en la cocina sueca por su abundancia de bosques. Este plato recuerda el festín de mariscos que acompaña a las celebraciones familiares y grandes eventos. No podía faltar tampoco la popular Wallenbergare, un plato creado por Amalia Wallenberg, miembro de una importantísima dinastía sueca en el siglo XVIII, y que se ha mantenido hasta nuestros días. Se trata de una hamburguesa de carne de ternera cocinada con mantequilla y acompañada de puré de patatas, guisantes y arándanos.

Las reservas para disfrutar de este menú pueden hacerse en persona en el hotel, por teléfono en el número +34 91 360 76 67, o por correo electrónico en la dirección Rotonda.00079@westin.com.