Oficina

Comer de táper: todas las claves para llevarte la cocina al trabajo

En la oficina, en la universidad, en la obra... y ahora, incluso en los colegios. El táper es una buena solución para ahorrar cuando comemos fuera de casa, pero también para comer de forma equilibrada y racional.

Redacción14/10/2019

En la oficina, en la universidad, en la obra… y ahora, incluso en los colegios, el táper es una buena solución para ahorrar cuando comemos fuera de casa, pero también para comer de forma equilibrada y racional, ya que nadie como nosotros mismos sabemos lo que nos gusta y conviene.

¿Qué tiene que tener la comida del tupper para ser atractiva?

  • Variada: para que comer de táper no sea aburrido.
  • Casera: platos que hayamos hecho en casa y que conservemos para comer fuera.
  • Diferente: guerra a las sobras del día anterior. La tortilla seca o el filete churruscado nunca son una alternativa, porque si en la cena estaban buenos al día siguiente pueden no estarlo.
  • Vistosa: es imprescindible que nos guste a la vista, que resulte bonita, en ese sentido nos pueden ayudar mucho las guarniciones.
  • Equilibrada: para que en la dieta del día completo tomemos de todo.
  • Razonable: que lo que llevemos en la tartera sea transportable, es decir, que por ejemplo no gotee o se estropee.

¿Cómo deben ser los recipientes para trasladar la comida?

  • Herméticos: de plástico duro y que sirvan para microondas y lavavajillas, es preferible tener uno bueno a muchos regulares. La mayoría de los tuppers de plástico terminan por no ser herméticos, y la solución suele ser utilizar para sopas, caldos y salsas un tarro de cristal «tipo mermelada».
  • ¿Que podemos hacer para que no se mezclen los sabores? Se debe enjuagar después de comer y, si es posible, tener un par de ellos, uno para carnes, verduras, pastas, etc y otro para pescados. Las salsas de tomate, que normalmente tienen colorantes, dejarán un cierto tono en el plástico.
  • En mesa y plato, siempre que sea posible, se debe calentar la comida en el taper y después tomarla en plato, puesto sobre un pequeño mantel con vaso y cubiertos, los plátos pueden ser desechables. Parte del cansancio del táper viene dado precisamente por el propio recipiente.
  • El papel  de aluminio, un táper cómodo: bocadillos, tortillas de patata, pasteles salados… se pueden trasladar en papel de aluminio y luego tirarse. La comida ira protegida, como es el caso de un bocadillo, por un papel film o servilleta (dependiendo de si tiene jugo) y después el aluminio
  • Taper plato único: hay unos recipientes redondos como platos hondos con tapa con diferentes compartimentos. Una merluza rebozada, un arroz blanco y unos tomatitos cherry tapados pueden ser una comida genial y, además, son económicos.

Taper frío: hay que echarle imaginación

No es lo mismo disponer de un pequeño office con microondas y nevera, que no tener nada para comer y tener que hacerlo en la propia mesa de la oficina o en la calle. El táper frio debe incluir productos que puedan conservarse y tomarse en temperatura ambiente. Un redondo hecho fiambre, pescado rebozado, croquetas, tortilla de patatas, huevos rellenos, empanadas, pasteles, hojaldres, tartas de carne o pescado… hay una gran variedad. Puede ser interesante complementarlo con vegetales crudos y fruta, ya que la mayor parte de estas preparaciones tienen carbohidratos.

Taper para niños: lo principal es la seguridad

Desde hace décadas en Estados Unidos los niños llevan al colegio un almuerzo. Muchas veces, en las películas ,vemos cómo los padres preparan unos sandwiches con crema de cacahuete y se los dan a sus hijos deprisa y corriendo. Ese almuerzo no es la comida principal del día, ya que la cena sobre la siete de la tarde es el momento en que toda la familia se reune. Estamos en un modelo de comidas similar en nuestro país, ya que muy pocos padres pueden comer en casa, al igual que sus hijos, y los desayunos suelen ser muy rápidos y poco coincidentes, por lo cuál son las cenas esa comida en la que todos debemos estar juntos y, si es posible, no demasiado tarde. El contenido del táper del niño dependerá siempre de su edad: no es lo mismo uno para los siete años que para los doce, o para adolescentes.

  • De 6 a 9 años: Es aconsejable ponerle un sandwich, fruta que pueda pelarse bien, como mandarinas o plátanos y algún lácteo, preferentemente un quesito en porciones o un yogur líquido, con o sin fruta incluida. Los sandwiches se comen bien, son tiernos y en el interior, para los más pequeños, puede ser adecuado hacerles una pasta: con queso filadelfia, jamón y unos trozos de nueces, por ejemplo, de atún con tomate, de sobrasada, de puré de mejillones, etc. Lo ideal es que no tengan trozos que puedan caerse. La cena deberá complementarse con verduras, pescados y carnes frescas. Por supuesto, el desayuno deberá tener proteínas, vitaminas: zumo o fruta y lácteos. Los de mayor edad ya pueden tomar sandwiches con jamón y queso; serrano y tomate, en algunos casos unas croquetitas variadas con unos cherry puestos en un táper pequeño, y siempre completandolo con fruta: manzanas que se pueden comer a mordiscos, plátanos, uvas, etc.
  • De 10 a 14 años: en esta edad es posible ponerles táper sin demasiadas sofisticaciones. Pasta como les guste, y en ella echar proteínas: dados de jamón, chorizo, carne picada, etc. Una tortilla francesa o de atún, queso, patatas, etc. Unos rebozados de pollo. Conviene que esa comida sea la que les guste, de nada sirve ponerles pescado, que a duras penas comen en casa, porque acabaran tirándolo. Fruta y lácteos pueden ser un buen complemento. En la cena habrá que hacer de «poli malo» y ponerles las verduras y el pescado.
  • Adolescentes y universitarios: En estas edades lo más aconsejable es que se involucren a la hora de preparar el táper. Cada noche en la cena, se prepara conjuntamente. ¿La razón? Que ni puedan protestar, ni se acabe por ceder y darles dinero para que se compren cualquier cosa. El día que tras las clases tengan que ir a un sitio donde el taper sea un estorbo, se les preparara un delicioso bocadillo con pan tierno, en el que se puede poner embutido, conservas e incluso sobras de alguna comida: las albóndigas estan estupendas en bocata, así como la merluza rebozada con pimientos o la tortilla de patatas. La pasta, el arroz o las ensaladas son buenas alternativas. Si se utilizan salsas (los adolescentes son adictos al ketchup) lo mejor es llevarlas en sobres individuales.

Un truco para cada ocasión

  • Las salsas: En la mayor parte de los casos es mejor incorporarlas en el momento de comer, salvo en los guisos. No se deben utilizar sasas agrias, mayonesas, etc en las preparaciones, es indiferente que sea invierno o verano, ya que en invierno el transporte público o el lugar donde estamos trabajando seguro que tiene calefación. En los guisos, las salsas del táper tienden a espesarse y salarse, por ello deberan cocinarse un poco más ligeras y menos sabrosas.
  • Las ensaladas: se aliñarán junto en el momento de tomarse, se puede poner el aliño en un tarrito pequeño de mermelada y dejar en el cajon, o llevar sobres individuales de aliño, que se venden en los super y son muy económicos. Las hojas de lechuga no se cortarán con cuchillo sino con las manos, ya que así se oxidan menos, y no se deben escurrir completamente, para que mantengan su vigor y queden crujientes.
  • Caldos y sopas: La mejor manera de trasladar líquidos es en tarro de cristal de rosca de boca ancha, que se venden y son los habituales de las mermeladas. Se calienta el caldo en el micro sin tapa y listo. Siempre que se guarden en el tarro debe ser en frío y si es posible del frigorífico, para que no se estropeen. No importa que esten densos, se puede añadir un poco de agua justo cuando se vayan a tomar. Los fideos engordan y se abren si se dejan mucho tiempo, si nos gustan mucho se cocerán al dente, también se puede añadir unos trocitos de pan tostado justo en el momento de tomar.
  • Cremas frías y calientes: tienen ventajas sobre la sopa, ya que una crema con buenos ingredientes puede ser un plato único, y en el momento de tomarla se pueden añadir dados de queso, trocitos de bacon crujiente, virutas de jamón zanahoria rallada o hasta un huevo cocido. Tienden a espesarse, por lo que se podrá añadir un poco de agua justo cuando se vayan a calentar. El recipiente será el mismo de la sopa. De calabacín con almendras, de zanahoria y calabaza, de champiñones…
  • Gelatinas y pasteles de verduras: son perfectos para llevar y aunque la parte menos positiva es que suelen ser muy calóricos, pueden combinarse con una cena más ligera. Tienen la ventaja de que pueden llevarse en papel de aluminio o en recipientes pequeños como de flan. Son plato únicos y admiten tomarse fríos o calientes. Se complementan siempre con fruta, preferiblemente cítricos. Desde una Musaka a un pate de salmón en hojaldre, de un pastel de verduras con queso fresco a una tarta de espinacas.
  • Verduras. Deberán cocerse al dente para que al calentarse al microondas terminen de hacerse, y se mantienen mejor guisadas o gratinadas. Admiten bien el aliño antes de salir de casa, incluso salsas como la de tomate natural. En tempura estan riquísimas, en lasaña, como menestra salteadas con jamón,

  • Pastas: Se cocerán siempre al dente y se calentará la salsa aparte, rociando con la misma la pasta justo cuando se vayan a tomar. Si se tiene la salsa junto con la pasta, previamente se intentará añadir más en el momento de tomar o se echará un chorro de aceite. La fresca se tarda cinco minutos en hacer, así que puede prepararse mientras se desayuna y estará mucho mejor. Las especias y el queso rallado es mejor añadirlos justo en el momento de servir, se puede trasladar en un sobrecito de papel de aluminio. En ensalada funciona muy bien con atun, queso, jamón york y alguna fruta como la manzana o el kiwi. Se deben incluir proteinas para que funcione como plato único, como pasta con champiñones y jamón o con mejillones fritos.
  • Arroces y legumbres: el mejor arroz para el táper es el de grano largo, si se utiliza el redondo antes de cocerlo será mejor sofreirlo en aceite, se trasladará en blanco y se mezclará con todo tipo de alimentos, verduras, carnes, pescados. Es una guarnición perfecta. La legumbre es una alternativa sana y contundente, se pueden congelar por raciones y sacar el día anterior, es muy interesante mezclar la legumbre con verduras y algo de proteína animal, o si se prefiere arroz. Con calor, las legumbres queda muy buenas en ensalada. Una fabada ligera (irá desgrasada) o unas lentejas orientales son muy buena opción.
  • Aperitivos: Hay a quien incluso de táper le gusta el picoteo, por qué no darnos un capricho. Los que van fritos se trasladan estupendamente y se complementan con una ensalada. buñueos de bacalao, brochetas de mozarella, croquetas de diferentes tipos, dátiles con queso o tortillitas de patatas son algunas de las sugerencias.
  • Carnes:  Las que se vayan a calentar en el microondas deben cocerse un poco menos, y las salsas deben ser algo más líquidas porque tienden a espesar. A la plancha o fritas, no suelen quedar buenas para el táper, rebozadas sin embargo sí. Los pasteles de carne, como el de carne picada o los fiambres de carne, son muy indicados para el tupper, también lo son las carnes guisadas con verduras, el pollo al curry,  todo tipo de albóndigas, las pechugas rellenas de queso y foie, o los muslitos con aceitunas. Generalmente, el pollo resulta bastante adecuado en sus mil preparaciones (al ajillo, relleno, asado, al jengibre…), y tras él la ternera.
  • Pescados y mariscos: Los mejores para llevar son los que tienen la carne más consistente: caballa, palometa, melva, cazón, atún. Sin embargo, por el olor a veces cuesta llevarlos al trabajo. Siempre deberá llevarse limpio y desespinado, preferiblemente en lomos. El marisco también es complicado, sin embargo una tortilla de gambas o un salpicón están riquísimos, como también es el caso del estofado de sepia, el rulo de atún o el pastel de pescado. La mayonesa se pondrá justo en el momento de servir.
  • Huevos y tortillas: las tortillas y flanes son muy indicados para trasladar, así como los huevos duros para incorporar como aporte adicional de proteínas a muchos platos. No funcionan bien fritos o pasados por agua. Las tortillas deberán estar esponjosas, pero el huevo nunca líquido dentro de ellas. Los huevos a la tripa, con bechamel y tomate o revueltos con torreznos están deliciosos. La tortilla de carne, la italiana con verduras y pasta o la tortilla en salsa son también muy buenas opciones.
  • Pasteles, hojaldres, empanadas y tartas de carne o pescado: flanes, mousses, tarrinas, tatas saladas, en hojaldre o cualquier otro tipo de masa son buenas ideas para llevar, algo más calóricas de lo necesario, pero cómodas. Perfectas para compartir con los compañeros «el táper». No precisa recipiente y su acompañamiento ideal son las ensaladas y las frutas frescas con mucho jugo: naranjas por ejemplo. Entre las posibles opciones, os sugerimos la empanada campera, hojaldre de pollo, de puerros y trucha ahumada, de atún, salchichas… Hay centenares.
  • Postres dulces y dulces con frutas: el mejor postre cuando se come fuera de casa es la fruta, lleva su propio envoltorio y, además, resulta muy saludable y rica. También es cierto que a veces, como tentenpié, se toma fruta a media mañana y tarde, y después de comer apetece algo dulce, un yogur de frutas o chocolate es una buena opción, y también algunos postres sencillos como los buñuelos de manzana, la compota de piña y fresón, la cuajada con salsa de naranja, el dulce de leche o crema de melocotón, postres en definitiva sencillos pero muy ricos, para no prescindir  de lo que más nos gusta. ¿El recipiente? Un pequeño tarrito o taper de plástico, ya que la principal ventaja de los postres es que casi todos se toman frios.

* Fuente: La Cocina del Taper (Eva Celada, publicado por Alianza Editorial)