Comer en San Francisco: los restaurantes con mejor relación calidad-precio

Restaurantes orgánicos, comida rápida, bares y mercados gourmet... En San Francisco hay una auténtica fiebre por la cocina saludable. Sin embargo, comer bien allí no es fácil.

Eva Celada03/12/2015

Terraza del Pier 23 en EmbarcaderoEn San Francisco, una de las ciudades más dinámicas y cosmopolitas de Estados Unidos, la obsesión por estar en forma se evidencia en cada esquina: junto con cientos de gimnasios, que incluso propician las empresas, se encuentran cientos y me atrevería a decir que miles de establecimientos de cocina orgánica, una palabra que aquí es sagrada y que lo abarca todo en relación con comer sano, pero que muchos no saben bien lo que es; recuerda un poco a esa época que tuvimos en España en la que todo era «natural» y esta palabra se convirtió en un mantra, en ocasiones poco verdadero. Volviendo a San Francisco, la ciudad está repleta de este tipo de locales saludables, pero a la vez de todo tipo de restaurantes, especialmente de cocinas asiáticas: thailandesas, coreanas, japonesas, taiwanesas, además de la mexicana, que hace aquí auténtico furor y ha condicionado los gustos de los casi siete millones de habitantes de la city y su periferia, hasta el punto de que es muy difícil que cilantro, aguacates (aquí avocados) y chiles no estén presentes en otro tipo de platos: desde hamburguesas a lasañas.

En calle se hacen hasta las pizzasLa cocina en la calle es un auténtico espectáculo, desde burritos a churros, pasando por el típico «fish and chips», tamales, falafeles, fruta o zumos (los hay por todas partes) e incluso hornos portátiles para las pizzas, o parrillas para la carne. Los carros o food tracks están en todas partes: parques, museos, la calle, los aparcamientos de las empresas… incluso tienen plazas específicas para ellos: ¡otro mundo!

En la calle se come y se bebe durante todo el día, el take away esta omnipresente en la ciudad hasta un punto que puede parecer extravagante: en cada esquina huele a curry, fritanga y pizza, que compiten con ensaladas XXL envueltas en salsas de todo tipo. Sin embargo, esa obsesión por la comida no significa que se coma bien, y ni siquiera en los restaurantes más caros, donde no te bajas de 100 dólares por persona, la comida tiene auténtica calidad. Los productos no saben a nada, empezando por los pescados y terminando por los vegetales, y aún están en esa fase de la gastronomía donde creen que lo mejor es meter muchos ingredientes en un plato, incluyendo especias. Si se quiere comer bien en San Francisco hay que olvidarse de los estándares europeos, aquí la comida es otra cosa.

Las mejores hamburguesas de San Francisco

Sin embargo, las hamburguesas son espectaculares en la ciudad. De hecho, la carne en general aquí es deliciosa. Hay costumbre de tomarla a la parrilla o brasas, en la famosa barbacoa, sin disfraces y la gente entiende de carne. En otros, os recomendamos los siguientes establecimientos, cuyas hamburguesas nos gustaron especialmente.

La hamburguesa es el plato nacional

  • Umami. En el 242 deKing Street se encuentra este restaurante cuya especialidad son las hamburguesas, y que es uno de los preferidos de los locales. La especial con setas y trufa es una maravilla, el pan algo dulce en mi opinión, pero la carne maravillosa. Además, los contrastes con pepinillos agridulces, tomate amarillo y rojo o lechugas crujientes y tiernas favorecen el conjunto. Muy buen sabor y jugosidad, tienen Sweets potatoes (patatas dulces) y ensaladas. Buenas cervezas y una carta de vinos aceptables. Una hamburguesa y una bebida con impuestos cuesta sobre 30 dólares.

4505 Burguers & BBQ es uno de los locales de moda para tomar hamburguesas

  • 4505 Burguers & BBQ, en el 705 de Divisadero es el restaurante original y muy de moda del chef Ryan Farr, que en 2009 abrió este espacio informal para amigos y familia, en parte para dar salida a la magnífica carne de la carnicería orgánica de su familia. La mejor carne de la ciudad sin duda, toda a la brasa, tienen diferentes barbacoas, y tras pedir la comida en una especie de mostrador te sientas con tu numerito en un banco, ubicado en un patio muy coqueto con mesas corridas. Allí te llega una de las mejores hamburguesas de la ciudad, en formato simple y sin excesivos aderezos pero deliciosas, y también alitas de pollo picantes, costillas, sandwiches de carne, hot-dog artesanos, ensaladas… Hay que conocerlo.

Tarta de queso de John's Grill, en Union Square

  • John’s Grill en el 63 de Ellis Street, es uno de los restaurantes con más tradición de la capital, ubicado junto a Union Square. Nació en 1908 y sus mesas de madera, además de su entorno, lo delatan. Allí puedes encontrarte con actores como Keanu Reeves o Johnny Depp a su paso por la ciudad, o estrellas del deporte, que aquí se reverencian. Su hamburguesa es una de las más conocidas, la carne es jugosa y de calidad, el pan de la hamburugesa de los mejores de San Francisco. También hay pescados y mariscos bastante aceptables, así como ensaladas muy correctas con aceite de oliva virgen extra, claro que aqui siempre italiano, otra cosa increíble. Está entre los 10 best restaurants by Esquire. Su precio medio 50-60 dólares, teniendo cuidado con la bebida.

Otros restaurantes para disfrutar en la ciudad

Detalle de la mesa de Isobune

  • En el Japan Center recomendamos Isobune, un restaurante tradicional japonés con una sola mesa en la que vas cogiendo los platillos de sushis y demás exquisiteces, pagando según el número y el color de los platos. Se puede comer por 40-50 dólares por persona, con cerveza. El té verde que sirven con la comida es en cortesía y está buenísimo. Allí comen los japoneses que viven en la ciudad, lo que es una garantía, y sólo por visitar el Japan Center bien merece la pena conocerlo.
  • La cocina italiana, algo arrinconada en San Francisco por la asiática, tiene representantes relevantes como la pizzeria Amici’s, ubicada en el 415 de King Street, junto al estadio AT&T, con buenas pizzas y pastas bien hechas. Sus cuatro variedades de lasañas son muy recomendables, especialmente la de cuatro quesos, aunque le sobra el cilantro. Tienen cerveza Sierra Nevada de grifo, una maravilla. La pizza de tamaño razonable (tienen tres) está bien hecha, con masa no muy fina pero si ligera y un servicio de calidad. Se puede comer bien por 25 dolares.
  • Entre otras sugerencias está Pier 23 Cafe en el Muelle 23 de Embarcadero, donde tienen una exquisita Hamburguesa de atún y un Fish and chips aceptable, las patatas son buenas y crujientes, y el pescado está jugoso aunque tampoco sabe demasiado. Por la tarde tienen música en vivo, también se puede escuchar tomando una cerveza (aquí son magnificas), todos los días menos los miércoles.

Panes, dulces y helados de altos vuelos en SF

El Eclaire más exquisito, se puede tomar en TartineEl mundo dulce tiene dos representaciones de calidad en la ciudad: Tartine (600, Guerrero St) con pastelería casera y los mejores Eclaires de la ciudad, con una crema inglesa espectacular (5,20 dolares) y panes artesanos, sólo equiparables a los de Boudin, que tiene su panificadora con un curioso escaparate en plena calle, donde decenas de personas se arremolinan escuchando tras el cristal las explicaciones de la maestra panadera, y donde también se pueden probar los panes y comprarlos, todo ello en el Muelle 39. Otra panadería muy interesante es Acme Bread Company, ubicada en el Ferry Building.

En Tartine también se pueden tomar excelentes sandwiches de queso y jamón recién hechos, aunque sólo hasta las 19h que es la hora de cierre. Siempre hay gente, con lo cuál hay que tener paciencia porque casi con seguridad habrá que esperar fila, pero merecerá la pena.

Obrador visto de Boudin, en el Pier 39El Bar Tartine, de los mismos propietarios que la pastelería-panadería, y situado muy cerca es otro cantar: la comida no es buena y las mezclas resultan imposibles: un atún marcado pero frío en su interior, el control de las temperaturas es un básico en cualquier restaurante que desee tener calidad, como lo son los equilibrios de grasas, que en la Tosta de tartar de carne resulta imposible con una mayonesa de wasabi y queso rallado unido a la carne de vacuno, también de difícil asimilación, todo ello completado con un servicio penoso y un precio de 60-70 dólares por persona, con vinos mediocres por copas, desde 15 dólares.

Muy típico en el terreno dulce es subir a la azotea del Macey’s (centro similar a El Corte Inglés) en Union Square y tomar una de las tartas que tiene The Cheesecake Factory, especializado en el mundo dulce. Desde la azotea se puede ver la ciudad, las porciones son gigantes y pueden compartirse. No perderse la Carrot cake o la Tarta de chocolate.

Bi-Rite Creamery en la calle 18, la heladeria más popular de la ciudadHay helados por todas partes, e incluso con frío a la gente le gusta tomar helados por la tarde o después de comer. San Francisco cuenta con dos heladería de referencia, la más popular es Bi-Rite Creamery, en la 18th Street en el barrio de Misión Dolores. La espera puede ser larga en la calle, se trata de un pequeño establecimiento con helados artesanos de diferentes sabores, especialmente de frutas, el de platano y melocotón está buenísimo, también hacen mezclas y los sirven en las dos mesas diminutas del pequeño establecimiento, donde te pueden poner toppings de chocolate, frutos secos, gominolas… La galleta de los helados es de calidad.

Lo mismo sucede con Humphry Slocombe Ice Cream en el Ferry Building y en el 2790A de Harrison Street, donde los helados de vainilla y plátano no puedes perdértelos, resultando las galletas también deliciosas. En ambos casos las cantidades son monumentales, y los precios vienen a estar entre 4 y 6 dólares por un helado de bola, no excesivamente caro para los precios que se manejan en la ciudad.

Mercados ecológicos, alimentos orgánicos de calidad

Mercado de los sábados en Ferry Building

Hay mercadillos de granjeros en toda la ciudad según días, algunos incluso están situados en los aparcamientos de las zonas cercanas a las empresas, aunque sin duda el más importante y conocido es el Mercado de Granjeros de Ferry Building los sábados, donde los carros de los food trucks se colocan junto a los puestos de queseros, agricultores, pescadores y artesanos, y se compra, se come y se disfrutar en los bancos y mesas situados por toda la zona. Un tarro de mermelada puede costar 18 dólares pero casi seguro que será la mejor que has comido en tu vida

Three Babes BAkEry es el puesto de tres hermanas que hacen dulces y los venden cada sábado en el mercado; el propio quesero peruano vende sus quesos de Cabra Bodega y los da a probar, todo un lujo. Otro puesto vende naranjas californianas, nada que envidiar a las valencianas, son casi golosina. Eso sí, hay que armarse de paciencia, la mayoría de los puestos de comida tienen bastante cola, el de pollos asados se lleva la palma, pero también los de hamburguesas o sandwiches orgánicos. Nada es barato, pero merece la pena ir y seguramente comprar alguno de esos tomates, a 4 dólares cada uno. Más económico es el mercado oriental de vegetales y comida que se sitúa varios dias a la semana en el Civic Center, entre ellos el domingo, y donde se encuentra un buen restaurante vegetariano a buen precio: el Ananda Fuara, en el 1298 de Market St.

Consejos para comer bien en San Francisco a precios razonables

Las cervezas locales son exquisitas

  • Procura cuidar la bebida, que es donde suelen clavarte: el agua del grifo está buena y hay costumbre de ponerla en los restaurantes, aunque en algunos lugares hay que pedirla, dada la época de sequía, y es gratis.
  • Las cervezas son deliciosas aquí, hay mucha cultura de cervezas e incluso hay restaurantes que elaboran las suyas propias. Los precios oscilan en los restaurante desde 5-7 dólares por vaso, que suelen ser grandes. El vino, por el contrario, tiene precios prohibitivos aqui: los californianos de calidad no bajan de los 80-90 dólares por botella en los restaurantes, y los extranjeros, franceses o españoles, tienen precios similares y no llegan los mejores.
  • Tomar un café de calidad es posible en la ciudad, gracias a la gran variedad de establecimientos especializados que hay. Los de Peet’s Coffee son una opción, además del todopoderoso Starbucks.
  • Las propinas están sugeridas en la cuenta, algunos restaurantes abusan de la recomendación y ponen propinas del 15 al 30%. Lo usual es dar en la cena un 10% y en la comida un 5%, no más. Cuidado con las comidas de grupo, que obligan a dar mayor porcentaje de propina, conviene pactarlo previamente si hablamos de un grupo de más de 6 personas.