
Comer insectos
Algunos expertos dicen que los insectos son el alimento del futuro, y comprarlos va siendo cada vez más fácil en algunos establecimientos. Este libro nos enseña a cocinarlos.
No es fácil valorar un libro sobre insectos como producto alimenticio, obviamente no tenemos costumbre y no sé si decir que tampoco tantos insectos como para ponernos a comerlos desaforadamente. En cualquier caso, es bastante interesante saber qué insectos son comestibles y cómo se cocinan.
El autor dice: «Todo empezó el día en que probé una tarántula. Fue en Perú, en el verano de 1998, cuando aquí apenas se comía ni siquiera sushi…». También afirma que cuando se prueban son adictivos. Lo que sí podríamos decir es que son un alimento interesante, apenas consumen agua, se come casi todo de ellos, hay en abundancia, prácticamente no consumen recursos y hasta la ONU recomienda comerlos. En el libro, tras una breve introducción, el autor habla de sus viajes en relación con los insectos, empezando por Mauritania donde, al parecer, comenzó su flechazo, posteriormente México y Tailandia, que considera el paraíso de los insectos, Japón, Colombia, tierra de hormigas o China, la casa del escorpión… y finalmente la Boquería, el mercado barcelonés donde Petrás tenía su tienda.
En la página 65, el capítulo se centra en Los insectos en la cocina. En las páginas 68 y 69 se hace una comparativa entre un escorpión y una cigala, la verdad es que se parecen… y empiezan las recetas, comenzando por los Aperitivos y snacks, que son posiblemente los más recomendable para adentrarse en la degustación de estos animales, porque empezar por la tarántula… En la página 74 se comienza con un Vermú con snack crujiente (de grillos) que se combinan con mejillones, patatas o boquerones en vinagre; el guacamole de la página 80 tendría saltamontes. En los entrantes, los Espárragos culones (página 94), son espárragos que tienen por encima hormigas culonas salteadas. En el apartado de principales, se incide especialmente en los baos, que se hacen con los gusanos de maguey, la pasta fresca de la página 143 se sirve con miniescorpiones y gambas. Con gusanos de bambú se hacen las Tabletas de chocolate para compartir de la página 170…
En definitiva, una curiosidad que merece la pena conocer para después adentrarnos en su consumo poco a poco, porque sin nada de tradición va a ser difícil beberse esa Sangría blanca de hormigas cítricas.
Título:
Comer insectosCategoría:
Recetarios de ProductosAutor:
Isaac Petràs, Fotografías de Becky LawtonEditorial:
Planeta GastroPáginas:
202Formato:
Tapa duraISBN:
9788408204466Precio:
24,95 €Fecha de publicación:
Apr 2019