Tener una buena calidad de vida cuando se sufre de hipertensión o tensión alta, tiene mucho que ver con una correcta alimentación, lo que no significa que haya que estar a dieta. La prestigiosa doctora Luzón nos da todas las claves:
¿Qué es la hipertensión o tensión alta?
La tensión en las paredes de las arterias está condicionada por el impulso de la sangre debido a las contracciones del corazón, por el volumen de líquido que circule y por la resistencia que ofrezcan las paredes musculares de las arteriolas. Se habla de hipertensión cuando la presión sistólica (la del vaciado del corazón) es superior a 140 mmHg y la presión diastólica (la del llenado del corazón) es superior a 90 mmHg. En esta situación hay un aumento de la resistencia normal al flujo sanguíneo, obligando al corazón a contraerse con más fuerza para bombear la sangre, lo que puede desembocar en una insuficiencia cardiaca. Por otra parte, favorece el desarrollo de arteriosclerosis, probablemente porque el debilitamiento de la pared arterial debido a la presión favorezca el depósito de lípidos y otras sustancias en la cara interna de las paredes.
¿Por qué se padece?
Existe una predisposición genética a padecerla. Además, la obesidad es un factor de riesgo importante, aunque se desconoce el mecanismo por el cual ocurre esta relación, pero se constata que, al bajar de peso, disminuye la tensión arterial. También hay factores de riesgo ambientales, como el estrés, que predisponen a la hipertensión. Respecto al sodio, cuando el riñón no es capaz de excretarlo suficientemente, determina un aumento del volumen circulante, aumentando la tensión arterial.
¿Qué grados de hipertensión existen?
Hay dos grandes tipos de Hipertensión: La Hipertensión Primaria, que es la determinada por los factores que hemos analizado anteriormente y la Hipertensión Secundaria a otras enfermedades endocrinas, hepáticas o renales. El grado de hipertensión estará determinado por el nivel de aumento de presión arterial.
¿Qué tipo de alimentación debe seguirse en cada caso?
Por lo que ya hemos explicado, la alimentación deberá tener un contenido moderado de sodio y también debemos cuidar mucho el equilibrio de las grasas ingeridas para evitar el desarrollo de arteriosclerosis.
¿Qué relación hay entre la hipertensión y el colesterol?
Dado que la hipertensión fomenta el desarrollo de arteriosclerosis, si además el Colesterol circulante unido a Lipoproteínas de Baja Densidad (LDL) o de Muy Baja Densidad (VLDL) está elevado y el unido a Lipoproteínas de Alta Densidad (HDL) no circula en cantidad suficiente (éste último es el responsable de ir «limpiando» las paredes arteriales de depósitos), el riesgo de sufrir una apoplejía, una afección renal o una coronariopatía se multiplica.
¿Hay una dieta específica para evitar o prevenir la hipertensión?
Dada la relación entre obesidad e hipertensión, una dieta normocalórica o hipocalórica (baja en calorías), según los casos, sería una primera manera de prevenir el posible desarrollo de hipertensión arterial. Por otra parte, el 5% de la población es hipertensa debido al consumo excesivo de alcohol siendo, en este caso, una situación reversible. Por tanto, es una razón más para el consumo moderado de alcohol. Por último, evitar tomar cantidades elevadas de sodio y cuidar el tipo de grasas que se ingieren. Aunque esto no nos garantiza que no vayamos a desarrollar una Hipertensión Arterial, al menos, nuestro organismo estará en mejores condiciones y no empeoraremos la situación.
¿Qué alimentos debemos evitar si tenemos Hipertensión?
Evitaremos tomar cantidades importantes de alimentos con un contenido elevado de sal común: Encurtidos, jamón serrano o ibérico, ahumados, salazones. Aunque la mitad de los hipertensos no responde a la restricción de sodio, sí que hay un acuerdo en que la dieta de un hipertenso no debe tener más de de 4 a 6 gr. de sal diarios (1,5-2,5 gr. de sodio al día). También moderaremos por su alto contenido en colesterol las carnes de herbívoros, sobre todo si son lechales: ternera, cordero… Otro tanto en lo que respecta a la bollería industrial, dado que suele emplear aceite de palma, de gran poder aterogénico (favorece la arteriosclerosis).
¿Qué alimentos son beneficiosos para contrarrestarla?
No se puede hablar de alimentos beneficiosos para la hipertensión, pero sí de una dieta equilibrada que evite el que se aumente de peso y promueva que el sistema circulatorio esté en condiciones óptimas.
¿Hay otros hábitos de vida que nos pueden ayudar con la hipertensión?
El ejercicio aeróbico regular disminuye la presión arterial a largo plazo, aunque durante el ejercicio y poco después se eleva. También tiene efectos beneficiosos para las coronariopatías. El ciclismo, caminar, la natación… ayudan a controlar la hipertensión.
¿Cuál sería la dieta tipo que podamos tomar si tenemos la tensión alta?
- Desayuno: Zumo de naranja y café descafeinado con leche semidesnatada, Pan con queso de Burgos y mermelada o jamón cocido sin sal.
- Media mañana: Frutos secos o Fruta
- Comida: Crema de puerros y castañas, Pollo con pimiento y zanahoria y Mandarina
- Merienda: Yogur con fresones y cereales
- Cena: Arroz con champiñones, Gambas al ajillo y Brochetas de Kiwi piña y plátano