Como ya se había adelantado ayer, el gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a un nuevo paquete de medidas con el objetivo de frenar el crecimiento de la pandemia en la comunidad. El nombre que ha recibido este nuevo intento de contener la expansión del Covid-19 ha sido denominado: Plan Retorno, en alusión a los numerosos madrileños que han vuelto a la comunidad después de sus vacaciones.
Estas nuevas medidas han sido acogidas con preocupación por la hostelería madrileña, que está siendo golpeada de forma muy dura por la crisis (en lo que va de año ya se han perdido 40.000 empleos en el sector). Tal y como comenta Juan José Blardony, director general de hostelería Madrid, “Necesitamos poder trabajar a la mayor capacidad posible en el interior de nuestros locales sobre todo en la campaña de otoño-invierno que va a comenzar. Estas medidas deben ser provisionales y estar exclusivamente vigentes en el periodo que sea estrictamente necesario, porque nuestras empresas necesitan oxígeno para afrontar esta última etapa del año”.
Las principales medidas, que entrarán en vigor el lunes 7 de Septiembre y que se revisarán cada 15 días, son:
- Consumiciones en la barra: se establece una limitación de la capacidad de estos espacios al 50% de la misma.
- Distancia de seguridad en las terrazas: los bares y restaurantes deberán tener mucho cuidado con esta nueva medida, ya que se anuncian severas sanciones para quienes las incumplan. Se amplía la distancia mínima entre clientes: si antes era de metro y medio entre mesas, ahora esa misma distancia se aplicará pero a las sillas, por lo tanto el espacio de separación será mayor.
- Bodas: La Comunidad de Madrid prohíbe bailes y barras libres en estas celebraciones, en donde los comensales deberán permanecer sentados para consumir comidas y bebidas. Además su aforo se rebajará al 60%.
Además, estas son otras de las medidas anunciadas:
- Prohibición de reuniones de más de 10 personas: hasta ahora, la Comunidad únicamente recomendaba no reunirse más de 10 personas en espacios privados pero desde el lunes pasará a ser una obligación en cualquier lugar.
- Aumento del número de rastreadores: una de las principales críticas que ha sufrido la Comunidad de Madrid a lo largo de la pandemia ha sido su capacidad de detección y rastreo. Se elevará el número de rastreadores de 566 a 1.000 para procurar acelerar al máximo posible la detección de casos.
- Pruebas rápidas: otro de los grandes problemas ha sido la lentitud en las pruebas. La Comunidad realizará un total de dos millones de pruebas rápidas que se podrán realizar allí donde se encuentre el paciente y cuyo resultado se obtendrá en tan solo 10 o 15 minutos.
- Limitaciones de aforo: Se reducen del 75% actual al 60% en iglesias, bodas, entierros y velatorios así como en locales de apuestas, casinos, hipódromos, zoos, acuarios, centros recreativos y parques de atracciones. Las salas polivalentes se reducen del 50% al 40%.
- Festejos taurinos: los festejos taurinos quedarán sin publico desde el próximo lunes.
- Visitas guiadas: se reducirán los asistentes en este tipo de visitas de 25 a 10 personas-