La OCU ha publicado su informe anual sobre el coste de la Cesta de la Compra

Cómo ahorrar 933 euros en la Cesta de la Compra. El supermercado más económico, Alcampo

La compra más barata la puede hacer una familia en La Rioja, mientras que la más cara se haría en Baleares y Cataluña. En Madrid, una familia puede ahorrar casi 3000 euros si compra en los sitios más económicos. De nuevo este año el supermercado Sánchez Romero es el más caro.

Redacción27/09/2016

OCU ha hecho públicos los resultados de su estudio anual de supermercados. La principal conclusión, después de analizar casi 163.000 precios, es que una familia se puede ahorrar de media 933 € en la cesta de la compra si elije dónde hacer sus compras. OCU realiza este estudio de supermercados para determinar el nivel de precios de los distintos establecimientos, con el objetivo de que los consumidores puedan comparar los precios entre supermercados y conseguir ahorrar en la cesta de la compra.

OCU ha visitado 1.193 establecimientos, repartidos en 63 ciudades, además de las versiones online de los mismos disponibles a través de Internet, donde se han recogido 162.928 precios de 231  productos de alimentación fresca, envasada, higiene y droguería de 17 categorías diferentes.

Una «cesta de la compra» está compuesta por 231 productos, incluyendo productos frescos  (carne, pescado, frutas y verduras), envasados, higiene y droguería. Incluye también productos de marcas líderes en su segmento y productos de marca blanca. Cada uno de los productos que la integran tiene un peso diferente en la cesta, de acuerdo con la encuesta de presupuestos familiares elaborada por el INE. Con esta cesta el consumidor puede comparar exactamente el precio de los diferentes productos en todos los establecimientos.

De los resultados del estudio de supermercados el establecimiento más barato es el hipermercado ALCAMPO de Vigo. Esta cadena copa los establecimientos más baratos en España, con los hipermercados de Murcia, Sevilla, Oviedo y Moratalaz en Madrid. Le siguen los supermercados Dani de Jaén y SUPECO de Alcalá de Henares.

Los establecimientos más caros son, una vez más, los supermercados SÁNCHEZ ROMERO en Madrid, seguidos de la tienda On-line ULABOX, SUPERMERCADOS VILLA DE MADRID y los establecimientos de SORLI DISCAU en Madrid y Barcelona respectivamente.

Las ciudades donde más barato resulta hacer la compra son Almería, Puertollano y el Corredor del Henares. Las Palmas de Gran Canaria, Barcelona y Getxo son las más caras. Por Comunidades Autónomas, La Rioja es la más barata y por el contrario, Cataluña y Baleares son las más caras.

Las diferencias de precios establecimientos permiten ahorrar a los consumidores. El ahorro medio en 2016, es de 933 € al año. Ha crecido un 13,4% con respecto al año anterior debido al aumento de las diferencias de precios entre supermercados. OCU señala que este ahorro medio supone casi la quinta parte del gasto anual de un hogar medio, por lo que resalta la importancia que para la economía familiar supone elegir un establecimiento con precios bajos, frente a otros más caros.

Madrid sigue siendo la ciudad donde es posible el mayor ahorro, 2.999€ al año. Alcobendas-San Sebastián de los Reyes es la segunda con 2.750€, le siguen Internet, que en el estudio se trata como una ciudad más 1.827€, Barcelona 1.632€ y Gerona 1.595€. En el extremo contrario se sitúa Zamora, donde solo es posible ahorrar 276€ debido a la poca amplitud de la oferta. A continuación se sitúan Ciudad Real 287€ y Segovia 409€.

Los precios han subido con respecto a 2015, de media lo han hecho un 0,7%, frente a la bajada del 0,2% del año pasado. A pesar del descenso del IPC, la mitad de los productos que componen la cesta han subido de precio, y estas subidas han sido más fuertes que las bajadas, una circunstancia negativa para muchas familias que todavía tienen dificultades para llegar a fin de mes. Por establecimientos, las principales cadenas han subido sus precios de manera más firme y generalizada que el año pasado, donde unas subieron mientras que otras bajaron.

Por último, del estudio de OCU se extraen las siguientes conclusiones:

  • Las tiendas de descuento son, por primera vez, el formato más barato, seguidos de los hipermercados y los supermercados.
  • Una familia puede ahorrar de media 933 € en la cesta de la compra dependiendo del establecimiento en el que compre. Esa cifra supone casi la quinta parte del gasto anual en alimentación.
  • Madrid es la ciudad donde más se puede ahorrar 2.999 €, y Zamora la que menos con 276€. El ahorro posible en Madrid equivale al gasto de 11 meses en la cesta de la compra.
  • ALCAMPO es la cadena más barata en la mayoría de ciudades, y en casi todas en las que está presente.
  • La Rioja es la Comunidad Autónoma más barata. Baleares y Cataluña las más caras.
  • Las cadenas más baratas son  DANI Y ALCAMPO. En el otro extremo, SÁNCHEZ ROMERO Y ULABOX son las más caras.
  • Los precios han subido en la mitad de los productos de la cesta. De media han subido un 0,7%.